Meaningful learning, education and motivation in the study of personality
Keywords:
meaningful learning, education, motivation and motives hierarchyAbstract
The study of personality is a key topic in pedagogical sciences. Cuban Education is focus on the raising personality from an integral perspective in harmony with society. The paper presents a set of procedures based on promoting involvement techniques, group dynamics and meaningful learning. The connection between education and motivation is a topic that has been poorly systematized by sociologists, psychologists and pedagogues. This research approaches education from the perspective of the connection between meaningful learning, education and individual motivation. This triadic relation is discussed theoretically as the central axis of the proposed methodology. The involved procedures are fully described.
Downloads
References
Addine Fernández, F. (1990). Las formas de organización de la enseñanza en la escuela media general cubana. Ciudad de La Habana: Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona".
Armas Ramírez, N. (1980). Importancia de la formación vocacional y la orientación profesional en la autodeterminación de la profesión de los estudiantes. Educación(35), 84 -94.
Baxter Pérez, E. (1994). La reflexión colectiva y la formación de orientaciones valorativas. La Habana: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.
Bermúdez Morris, R. (2002). Dinámica de grupo en educación: su facilitación. La Habana: Pueblo y Educación.
Cabrera Cabrera, N. (1989). La orientación profesional en la licenciatura en Agronomía en el ISP: una estrategia para su consolidación. Tesis de maestría inédita. Camagüey: Instituto Superior Pedagógico “José Martí”.
Campistrous Pérez, L. (1996). Aprender a resolver problemas aritméticos. La Habana: Pueblo y Educación.
Campistrous Pérez, L. y Rizo Cabrera. (1998). Indicadores e investigación educativa. Ciudad de La Habana: Instituto Central de Ciencia Pedagógicas.
Campus, D. (2010). Estudio bibliométrico de artículos de casuística publicados en la Revista Española de Patología, 2005–2009. Revista Española de Patología(43), 196-200.
Carmona Espín, B. (1998). La orientación hacia la profesión pedagógica: Una metodología para su desarrollo. Tesis de maestría inédita. Camagüey: Instituto Superior Pedagógico "José Martí".
Carmona Espín, B. y Sampedro Hernández, R. (2003). Metodología para desarrollar la orientación profesional pedagógica desde la educación primaria. Camagüey: Inédito.
Decreto Ley 63. Formación vocacional y orientación profesional en el MINED.(1981). La Habana: Ministerio de Educación.
Del Pino, J. L. (1999). La orientación profesional en los inicios de la formación superior pedagógica: una propuesta desde el enfoque problematizador. Curso # 15. Pedagogía 99. Ciudad de la Habana.
González Maura, V. (1989). Niveles de integración de la motivación profesional. Tesis de doctorado. La Habana: Universidad de la Habana.
González Maura, V. (1990). Motivación y orientación profesional. Encuentro de educadores por un mundo mejor, (págs. 10 – 17). La Habana.
González Maura, V. (1997). Diagnóstico y la orientación de la motivación profesional. Curso 2. Pedagogía
Ciudad de la Habana.
González Rey, F. (1983). Motivación profesional en adolescentes y jóvenes. La Habana: Ciencias Sociales.
González Rey, F. (1989). Categoría motivo. Su estudio en la psicología marxista. Revista. La Habana: Ciencias Sociales.
González Rey, F. (1995 ). Comunicación, personalidad y desarrollo. La Habana: Pueblo y Educación.
González Rey, F. y Mitjáns Martínez, A. (1999). La personalidad su educación y desarrollo. . La Habana: Pueblo y Educación.
González Serra, D. (2009). Martí y la Psicología. La Habana: Pueblo y Educación.
González Serra, D. J. (1995). Teoría de la motivación y práctica profesional. La Habana: Pueblo y Educación.
González Soca, A. M. y Reinoso Cápiro, C. (2002). Nociones de Sociología, psicología y pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación.
Herrén Matos, N. y Sierra Salcedo, R. (1992). ¿Qué lugar ocupan las técnicas de dinámica de grupo? La Habana: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”.
Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. (1993). Tránsito de los escolares por el Sistema Nacional de Educación. Informe de Investigación. Ciudad de la Habana: Inédito.
Instituto Central de Ciencias Pedagógica. (1996). Algunas técnicas participativas y su utilización por el personal docente. La Habana: Inédito.
Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. (1999). Informe de Investigación la proyecto cubano TEDI. La Habana.
Manzano Guzmán, R. (1997). Una experiencia cubana en la formación vocacional hacia las carreras pedagógicas. Pedagogía 97. La Habana.
Martí, J. (1983). Obras Completas. La Habana: Ciencias Sociales.
Miinisterio de Educación. (2005 ). Seminario Nacional para educadores. La Habana.
Ministerio de Educación. (1982). Resolución Ministerial 93: Metodología de las actividades de formación vocacional y orientación profesional. La Habana: Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación. (1990). Indicaciones para la orientación profesional del MINED. La Habana: Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación. (2000). Resolución Ministerial 170. Sobre el trabajo de formación vocacional y orientación profesional a desarrollar en todos los centros docentes, Palacios de Pioneros y otras instituciones de la comunidad. La Habana: Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación. (2001). Seminario Nacional para educadores. La Habana: Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación. (2006). Seminario Nacional para educadores. La Habana: Ministerio de Educación.
Mitjáns Martínez A. (1999). Creatividad, personalidad y Educación. La Habana: Pueblo y Educación.
Pérez, N. E. (1996). Algunas experiencias del estudio bibliométrico de la bibliografía cubana. Encuentro Internacional ICOM'96. Ciudad de La Habana: Universidad de la Habana. Disponible en http://www.bnjm.cult.cu/sitios/rev_bib.
Pino Calderón, J. L. (2000). Motivación y orientación profesional en el ámbito educativo. La Habana: Instituto Superior Pedagógico: ”Enrique José Varona”.
Silvestre Oramas, M. (2001). Aprendizaje, educación y desarrollo. La Habana: Pueblo y Educación.
Silvestre Oramas, M. (2001). Hacia una Didáctica Desarrolladora . La Habana: Pueblo y Educación.
Vigostky, L. (1987). Pensamiento y Lenguaje. La Habana: Pueblo y Educación.
Vigostky, L. (1996). Desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Barcelona: Crítica.
Villoch, J. (1999). Técnicas de dinámica de grupo. La Habana: Instituto Superior Pedagógico para la Enseñanza Técnica y Profesional "Héctor Pineda"
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Transformación

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.