Educating teacher trainees’ professional pedagogical motivation

Authors

Keywords:

Preservice teacher education, motivation, teacher motivation, vocational motivation

Abstract

Objective: This article aims at describing a pedagogical strategy for the education of pedagogical professional motives in primary teacher being trained at the Pedagogical School of Camagüey., Cuba.

Methods: The authors rely on document analysis, historical and logical procedures, observation, and modeling.

Results: The authors devise a pedagogical strategy that promotes the education of professional pedagogical motives based on teachers’ developmental procedures and a progressive immersion of trainees in professional tasks.

Conclusion: Teachers’ development and progressive immersion of trainees in professional tasks promotes the education of motives towards pedagogical professional activity.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Idalberto Reyes Porro, Escuela Pedagógica Nicolás Guillén Batista

    Licenciado en Educación, especialidad Maestros Primarios y Master en Investigación Educativa. Se desempeña como Director General de la Escuela Pedagógica Nicolás Guillén Batista. Camagüey, actualmente desarrolla su investigación en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias de la Educación en relación con la formación de intereses profesionales pedagógicos.

  • María Justiz Guerra, University of Camagüey

    Licenciada en Educación, especialidad, Biología, es Doctora en Ciencias Pedagógicas y Profesora Titular del Departamento Pedagogía-Psicología de la Universidad Ignacio Agramonte Loynaz de Camagüey, Cuba. En este centro, lideró un proyecto de investigación institucional, referido a la orientación profesional pedagógica. Se desempeña como asesora de tesis de maestría y doctorado. 

  • Yosvani Miranda Batista, University of Camagüey

    Doctor en Ciencias Pedagógicas y Profesor Titular del Departamento de Calidad de la Universidad Ignacio Agramonte Loynaz. Camagüey. Se desempeña como asesor de tesis de maestría y doctorado.

References

Arango, Y. & Ramos, G. (2021). Alternativas para la orientación profesional pedagógica por el psicopedagogo en 9no grado. Revista Mendive, 19(3), 778-793. Recuperado el 3 de julio de 2023, de https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2484

Bergner, S, Kanape, A. & Rybnicek, R. (2019). Taking an interest in taking the lead: The influence of vocational interests, leadership experience and success on the motivation to lead. Applied Psychology, 68(1), 202-219. https://doi.org/10.1111/apps.12150.

Cánovas, L. (2022). La teoría educativa cubana nació con el surgimiento de la cubanía. Entrevistada realizad Elmys Escribano Hervis. Atenas, 2(58), 195-222. http://dialnet.uniroja.es/servlet/artículo?codigo=8761431

Castellanos, R., Baute, M & Chang, J. A. (2020). Orígenes, desarrollo histórico y tendencias de la orientación profesional. Revista Universidad y Sociedad, 12(5), 269-278. http//scielo.sld.cu/cielo.php?scrip=sci_arttex&pid=S2218-36202020000500269.

Domínguez, Y. & Rojas, A. L. (2020). La perspectiva de la reafirmación profesional en el contexto universitario. Revista Universidad y Sociedad, 12, (1). 111-115. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1423/1445.

Hernández, M. (2020). La reafirmación vocacional pedagógica del estudiante en formación Educador de la Primera Infancia en la escuela pedagógica. Tesis doctoral inédita, Universidad de Granma, Bayamo, Cuba.

Partido Comunista de Cuba. (2021). Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2021-2026. La Habana, Cuba: Editora Política.

Remón, D. B., Gómez, Y. & Arribas, R.E. (2019). La orientación profesional. Un reto educativo. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 10(2), 91-103. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/1085.

Rodríguez, A. L., Torres, Y. & Leyva, C. S. (2021). La educación de la familia del estudiante de secundaria básica y la orientación vocacional hacia las carreras pedagógicas. Revista Transformación, 17(2) 438-458. http://scielo. Sld.cu/scielo.php?script=sci_arttex&pid=2027-2955202100020438&Ing=es&nrm=iso>

Sánchez, M. (2020) Influencias socio-familiares en la elección de los estudios de formación profesional. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 12 (1), 44- 62. https://DOI:10.17151/rlef. 2020. 12. 1.4 .

Silva, A., Alonso, E. & Caballero, H. I. (2022). Concepción pedagógica de los intereses profesionales pedagógicos en los estudiantes de la escuela pedagógica. Revista Didasc@lia: didáctica y educación, 13(5), 19-36. http://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia.

Schilling, C. A., Gajardo, K. P. & Alaluf, L. E. (2019). Construcción de intereses vocacionales de estudiantes que participan de un programa para continuar estudios de pedagogía. Formación Universitaria, 12(5), 91-100 http://dx.doi.org/10.4067/S0718-5006201900050009.

Velázquez, K. & Hernández, L. (2020). La formación vocacional y orientación profesional pedagógica: prioridad en las Escuelas Pedagógicas. Revista Luz, 19 (3), 131-140. https:www.redalyc.org/journal/5891/589165783012/html/.

Vilaú, E., Cueto, R. N. & Pruna, Y. (2016). Los intereses profesionales pedagógicos en estudiantes de la Educación Media Superior: apuntes y reflexiones desde la orientación profesional. Revista Mendive, 14(2), 158-165. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/851/html.

Downloads

Published

2024-01-18

How to Cite

Educating teacher trainees’ professional pedagogical motivation. (2024). Transformación, 20(1), 60-75. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/52

Most read articles by the same author(s)