El empleo de los mapas conceptuales como herramienta del estudiante para sistematizar los conocimientos

Autores/as

  • Dr. C. Anel Hernández Garces Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (CUJAE). Autor/a
  • Lic. Elizabeth Avilés Rodríguez Universidad de La Habana image/svg+xml Autor/a

Palabras clave:

aprendizaje, habilidades cognitivas, enseñanza conceptual, formación de conceptos, razonamiento abstracto

Resumen

El C

Objetivo: Este artículo está dirigido a evaluar las potencialidades de los mapas conceptuales como herramienta de sistematización de los conocimientos en la autopreparación de los estudiantes en el curso de análisis químico.

Métodos: A partir de la caracterización del estado del arte se construyó un marco teórico referencial, para más tarde observar el desempeño de los estudiantes al emplear mapas conceptuales en su estudio independiente. Fueron objeto de observación la estructura jerárquica conceptual alcanzada, los niveles de jerarquización establecidos por cada estudiante y el número de conexiones (cruzadas o cíclicas) identificadas al relacionar los conceptos.

Resultados: Los estudiantes realizaron la tarea de forma individual. A modo de resultado se observaron como principales dificultades la confusión entre los integrantes de distintos métodos analíticos y la no inclusión de la química analítica cualitativa. Sin embargo, el trabajo de curso fue satisfactorio. A pesar de los errores cometidos los estudiantes pudieron establecer relaciones jerárquicas entre los conceptos y categorías de la asignatura.

Conclusiones: El empleo de mapas conceptuales por parte de los estudiantes permite la sistematización conceptual y desarrolla sus competencias para el procesamiento de la información, facilita la identificación por el docente del grado de apropiación del sistema de conocimientos de la asignatura y despierta el interés de los estudiantes por el estudio.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Dr. C. Anel Hernández Garces, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (CUJAE).

    Doctor en Ingeniería Química y Ambiental, y Profesor Auxiliar del grupo de contaminación atmosférica de la Facultad de Ingeniería Química de la de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (CUJAE).  

  • Lic. Elizabeth Avilés Rodríguez, Universidad de La Habana

    Profesora instructora de la Facultad de Economía de la Universidad de La Habana

Referencias

Ausubel, D. P., Novak, J. D., & Hanesian, H. (1978). Educational psychology: A cognitive view (2da ed.). New York: Holt, Rinehart and Winston.

Bravo, S., & Vidal, G. (2001). La utilización del mapa conceptual en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Cubana de Química, 13(3), 60-65. Recuperado el 3 de marzo de 2018, de https://revistas.uo.edu.cu/index.php/cq/issue/archive

Chamizo, J. A. (1995). Mapas conceptuales en la enseñanza y la evaluación de la química. Educación Química, 6(2), 118-124. Recuperado el 3 de marzo de 2018, de http://revistas.unam.mx/index.php/req/article/download/66719/58617

Fariñas, G. (2005). Psicología, Educación y Sociedad: un Estudio sobre el Desarrollo Humano. La Habana: Félix Varela.

Gabel, D. (1999). Improving teaching and learning through chemistry education research: A look to the future. Journal of Chemical Education, 76(4), 548-554. Recuperado el 3 de marzo de 2018, de https://www.sas.upenn.edu/~patann/jchemgabel.pdf

González, M., & Area, O. (2008). Estrategias de aprendizaje en los estudiantes de nuevo ingreso a la carrera de Química. Revista Cubana de Química, 20(1), 58-61. Recuperado el 3 de marzo de 2018, de https://www.redalyc.org/pdf/4435/443543713009.pdf

Hernández, A., Jauregui, U., & Avilés, E. (2016). Uso de mapas conceptuales en la Química Analítica de la Ingeniería en Metalurgia. Pedagogía Profesional, 14(1), 1-7. Recuperado el 3 de marzo de 2018, de http://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rPProf

Hernández, A., Lau, M., Grueiro, I., Avilés, E., Jauregui, U., & Guzmán, F. (2016). Implementación del uso de mapas conceptuales en la química orgánica a través de seminarios. Revista Cubana de Química, 28(2), 572-578. Recuperado el 3 de marzo de 2018, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2224-54212016000200004&script=sci_arttext&tlng=en

Hrin, T., Milenković, D., & Segedinac, M. (enero de 2018). Diagnosing the quality of high school students’ and pre-service chemistry teachers’ cognitive structures in organic chemistry by using students’ generated systemic synthesis questions. Chemistry Education Research and Practice, 19(1), 305-318. Recuperado el 3 de marzo de 2018, de https://pubs.rsc.org/en/content/articlehtml/2018/rp/c7rp00162b

Ismono, I., Suyatno, S., & Tukiran, T. (2017). The development of teaching material based on concept maps to train of higher order thinking skills chemical education of students in the subject matter of isomer. JCER: Journal of Chemistry Education Research, 1(1), 12-21. Recuperado el 3 de marzo de 2018, de https://journal.unesa.ac.id/index.php/jcer/article/view/1928/1317

Jofré, C. B., Valdebenito, V. M., López, V., Bordón, D., Chiang, M. T., & C., S. A. (2014). Potencialidades y proyecciones de la implementación del mapa conceptual como estrategia de enseñanza-aprendizaje en bioquímica. Educación Médica Superior, 28(3), 1-10. Recuperado el 3 de marzo de 2018, de http://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/286

Likert, R. (1932). A technique for the measurement of attitudes. Archives of Psychology. New York: Columbia University Press.

Markow, P. G. (1998). Usefulness of concept maps in college chemistry laboratories: Students' perceptions and effects on achievement. Journal of Research in Science Teaching, 35(9), 1015-1029. Recuperado el 3 de marzo de 2018, de https://eric.ed.gov/?id=EJ580522

Nicoll, G., Francisco, J. S., & Nakhleh, M. (2001). An investigation of the value of using concept maps in general chemistry. Journal of Chemical Education, 78(8), 1111-1117. Recuperado el 3 de marzo de 2018, de https://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/ed078p1111

Novak, J. D. (1984). Application of advances in learning theory and philosophy of science to the improvement of chemistry teaching. Journal of chemical Education, 61(7), 607-612. Recuperado el 3 de marzo de 2018, de https://eric.ed.gov/?id=EJ303398

Novak, J. D., & Gowin, D. B. (1986). Learning How to Learn. Nueva York: Cambridge University Press.

Olatunbosun, S. M. (2017). Problem-solving and concept mapping strategies as determinants of students’ achievement in some environmental concepts in chemistry. International Journal of Contemporary Applied Researches, 4(11), 119-128. Recuperado el 3 de marzo de 2018, de http://ijcar.net/previous-issues/vol-4-no-11-november-2017/

Parolo, M. E., Barbieri, L. M., & Chrobak, R. (2004). La metacognición y el mejoramiento de la enseñanza de química universitaria. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 22(1), 79-92. Recuperado el 3 de marzo de 2018, de https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/download/21962/21796

Pendley, B. D., Bretz, R. L., & Novak, J. D. (1994). Concept maps as a tool to assess learning in chemistry. Journal of Chemical Education, 71(1), 9-15. Recuperado el 3 de marzo de 2018, de https://eric.ed.gov/?id=EJ490010

Pérez, R., & Torres, D. (2009). Propuesta para el uso de los mapas conceptuales en la enseñanza de la Química en el nivel universitario. Pedagogía Universitaria, 14(4), 78-87. Recuperado el 3 de marzo de 2018, de http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/viewFile/305/359

Regis, A., Albertazzi, P. G., & Roletto, E. (1996). Concept maps in chemistry education. Journal of Chemical Education, 73(11), 1084-1088. Recuperado el 3 de marzo de 2018, de https://eric.ed.gov/?id=EJ536553

Reyes, M. C. (2005). Uso de mapas conceptuales en Química. VII Escuela venezolana para la enseñanza de la Química (págs. 1-93). Mérida: Escuela Venezolana de Enseñanza de Química, Universidad de los Andes. Recuperado el 3 de marzo de 2018, de http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/16753/mapas_quimicos.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Setyoko, H., Mulyani, S., & Yamtinah, S. (2017). The Implementation of Problem-Solving Model Using Concept Mapping Strategy to Increase Students’ Interest and Learning Achievement at the Lintas-Minat Chemistry Class. JKPK (Jurnal Kimia dan Pendidikan Kimia), 2(3), 178-190. Recuperado el 3 de marzo de 2018, de https://jurnal.uns.ac.id/jkpk/article/download/16780/13750

Torres, D., & Castro, M. (2013). Propuesta de alternativas para la evaluación en Química. Pedagogía Universitaria, 14(3), 23-36. Recuperado el 3 de marzo de 2018, de http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/download/497/491

Tovar, J. C. (2009). El mapa conceptual como instrumento para la auto-evaluación conceptual en química. Revista Iberoamericana de Educación, 49(7), 1-7. Recuperado el 3 de marzo de 2018, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3116601

Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría. (2007). Programa de la disciplina de Química Orgánica de la Carrera de Ingeniería Química. La Habana: CUJAE.

Velázquez, L. M., Revilla, J. A., & Guerra, M. E. (2018). Confección de mapas conceptuales para la enseñanza de la Química Orgánica. Revista Cubana de Química, 30(3), 539-558. Recuperado el 3 de marzo de 2018, de cielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2224-54212018000300012&script=sci_arttext&tlng=en

Vygotsky, L. S. (1996). El desarrollo de los procesos psíquicos superiores. Barcelona: Editorial Crítica.

Wahidi, A. (2017). Learning Quantum Chemical Model with Learning Media Concept Map and Power Point Viewed from Memory and Creativity Skills Students. JETL (Journal of Education, Teaching and oLearning, 2(1), 100-104. Recuperado el 3 de marzo de 2018, de https://www.neliti.com/publications/181302/learning-quantum-chemical-model-with-learning-media-concept-map-and-power-point

Yildirir, H. E., & Demirkol, H. (2018). Revealing students’ cognitive structure about physical and chemical change: use of a word association test. European Journal of Education Studies, 4(1), 134-153. Recuperado el 3 de marzo de 2018, de https://www.oapub.org/edu/index.php/ejes/article/view/1386

Descargas

Publicado

2024-06-18

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

El empleo de los mapas conceptuales como herramienta del estudiante para sistematizar los conocimientos. (2024). Transformación, 15(2), 188‐199. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/142