La comunicación en la formación laboral de los escolares con retraso mental leve
Palabras clave:
comunicación, retraso mental leve, formación laboral, necesidades educativas especialesResumen
La educación de los retrasados mentales constituye una prioridad del sistema educativo cubano. En dicho propósito constituyen componentes fundamentales la comunicación y la formación laboral, por constituir elementos esenciales del desarrollo personológico de cualquier sujeto y en especial de ellos, al garantizarle una vida independiente mediante la inserción socio-laboral. Consecuentemente en al artículo se persigue el objetivo de explicar el papel de la comunicación en la formación laboral de los escolares con retraso mental leve. Fueron de utilidad los métodos teóricos de análisis y síntesis e inducción y deducción; así como el método empírico: análisis documental. El resultado esencial del estudio realizado es la descripción de los fundamentos teórico - metodológicos que devienen en presupuestos esenciales para la educación del retrasado mental.
Descargas
Referencias
Alarcón, M. &. (2006). La formación laboral como cualidad de la personalidad. Holguín: Instituto Superior Pedagógico "José de la Luz y Caballero".
Baró, W., Borroto, M., & Morales, M. (2012). Formación laboral en la escuela general. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
Cerezal, J. (2002). La formación Laboral de los alumnos en los umbrales del siglo XXI. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
Cordero, L., & Lemus, L. (1989). La enseñanza de la Educación Laboral en la escuela especial para alumnos retrasados mentales. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
Fernández, A., Álvarez, M., Reinoso, C., & Durán, A. (2002). Comunicación Educativa (2da ed.). Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
Fernández, Y. (2010). La formación laboral de los escolares del tercer y cuarto grados con retraso mental leve. Tesis doctoral inédita . Holguín: Universidad de Ciencias Pedagógicas "José de la Luz y Caballero".
González, F. (1995). Comunicación, desarrollo y personalidad. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
González, I. (2016). La Pedagogía Cubana como fundamento científico de la formación laboral del retrasado mental. Ciego de Ávila: Universidad "Máximo Gómez Báez".
Infante, A., Leyva, P. A., & Mendoza, L. L. (abril - junio de 2014). Concepciones teóricas acerca de la formación laboral. Luz(2), 73-85. Recuperado el 10 de noviembre de 2015, de http://www.revistaluz.rimed.cu
Kaplún, M. (2003). La actitud de comunicar. En L. López (Ed.), Comunicación Social. Selección de textos (págs. 93 - 101). Ciudad de La Habana: Félix Varela.
Leyva, P. L., & Mendoza, L. L. (2011). Apuntes y reflexiones para el trabajo pedagógico de un maestro: aproximación a los fundamentos teóricos de la formación laboral. Holguín: Universidad de Ciencias Pedagógicas "José de la Luz y Caballero".
Lomov, B. F. (1989). El problema de la comunicación en la Psicología. Ciudad de La Habana: Ciencias Sociales.
Ojalvo, V. (1999). Comunicación Educativa. . Ciudad de La Habana: CEPES. Universidad de La Habana.
Ortiz, E. (1996). El perfeccionamiento del estilo comunicativo del maestro de la enseñanza media para su labor pedagógica. Ciudad de La Habana: Universidad de La Habana.
Ortiz, E. (2007). ¿Cómo desarrollar la competencia comunicativa del maestro? En C. Reinoso, A. Fernández, M. Álvarez, G. Gutiérrez, N. Varcárcel, I. Domínguez, y otros, Técnicas para el estudio y desarrollo de la competencia comunicativa en los profesionales de la educación (págs. 80-88). Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
Ramírez, E. (2005). Una aproximación al proceso de formación laboral de las personas con retraso mental. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
Ramírez, E. (2008). Estrategia educativa para la elaboración de proyectos educativos de formación laboral de los alumnos con retraso mental. Tesis doctoral inédita. Holguín: Universidad de Ciencias Pedagógicas "José de la Luz y Caballero".
Ramírez, E. (2010). La formación laboral de los alumnos con retraso mental desde una nueva concepción pedagógica. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
Reinoso, C., Fernández, A., Álvarez, M., Gutiérrez, G., Varcárcel, N., Domínguez, I., y otros. (2007). Técnicas para el estudio y desarrollo de la competencia comunicativa en los profesionales de la educación. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
Rodríguez, E., & Heredia, O. (julio - agosto de 2014). La formación laboral en las escuelas de retraso mental. Un desafío para el contexto educativo actual. IPLAC (4), 31 - 41. Recuperado el 10 de noviembre de 2015, de http://www.revistaiplac.rimed.cu
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Transformación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.