Defining alternatives in the context of education

Authors

Keywords:

educational strategy, teaching method, teaching procedures, educational planning

Abstract

Objective: The study aims at conceptualizing the different types of alternatives faced at educational institutions.

Methods: The systematization of previous authors’ scientific findings was used. Authoresses rely not only on their experience in psychologist and teacher training but on records of teaching activities and teaching planning sections.

Results: The general conceptualization of alternative is offered, its main types are identified and the relation of each type of alternative to their respective goals, context, processes and subjects is illustrated.  
Conclusion: The pedagogical alternative, in its close relationship with the strategy of the same nature, constitutes a way of solving problems in the school context.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Regla Alicia Sierra Salcedo, Universidad de Ciencias Pedagógicas, La Habana

    Doctora en Ciencias Pedagógicas y Profesora Titular de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. Sus libros forman parte de la bibliografía de los actuales planes de estudios de las carreras pedagógicas. Es miembro del consejo científico de la facultad. Participa como experta en los procesos de evaluación de carreras, maestrías y especialidades dirigidos por la Junta de Acreditación Nacional

  • Neris Imbert Stable, Universidad de Ciencias Pedagógicas, La Habana

    Doctora en Ciencias Pedagógicas y Profesora Titular de la misma institución. Sus libros forman parte de la bibliografía de los actuales planes de estudios de las carreras pedagógicas. Participa como experta en los procesos de evaluación de carreras, maestrías y especialidades dirigidos por la Junta de Acreditación Nacional. Dirige la disciplina formación laboral e investigativa de la carrera Pedagogía Sicología en el país.

References

Chávez, J., Deler, G., & Suárez, A. (2009). La actualidad de la pedagogía y la didáctica en Cuba. La Habana: Pueblo y Educación.

de Armas, N., & Valle, A. (2011). Resultados científicos en la investigación educativa. Ciudad de la Habana: Pueblo y Educación.

Díaz, A. (2008). Alternativa curricular para favorecer el desarrollo de la expresión oral en los alumnos de la escuela primaria. Tesis doctoral inédita. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.

García, G. (2011). Investigación interdisciplinaria en las Ciencias Pedagogícas. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.

Gonçalves, H., Sierra, R. A., & Parra, I. (2016). La dirección del proceso pedagógico: reto del aprendizaje colaborativo en la formación del pedagogo. Congreso internacional universidad 2016. La Habana: Ministerio de Educación Superior.

Hernández, J. E. (2004). Alternativa metodológica basada en el enfoque de la lectura circular para el desarrollo de la comprensión literaria en la Enseñanza Media General. Tesis doctoral inédita. Camagüey: Instituto Superior Pedagógico José Martí.

Imbert, N. (2013). Modelo pedagógico para el desarrollo de la habilidad en la dirección del grupo escolar . Tesis doctoral inédita. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.

Imbert, N., & Reinoso, C. (2012). Los procesos grupales. Diagnóstico y desarrollo. La Habana: Pueblo y Educación.

Imbert, N., Menéndez, D., & Benítez, E. (2016). La atención a las habilidades sociales: una experiencia innovadora en la carrera Pedagogía-Sicología. Hominis Cuba. VIII Conferencia Internacional de Psicología (págs. 1704-1707). La Habana: Sociedad Cubana de Psicología. Recuperado el 13 de diciembre de 2019, de http://www.hominiscuba.com/es/general6

Matos, C. (2004). El Taller: Una alternativa didáctica para la estimulación del desarrollo intelectual de los escolares en el proceso de enseñanza-aprendizaje del sexto grado de la Educación Primaria. Tesis doctoral inédita. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.

Mendoza, M. (2004). Alternativa para la dirección didáctica del proceso de formación del profesional de la educación. Tesis doctoral inédita. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.

Menéndez, D., Imbert, N., & Serra, A. (2016). Autovaloración e inserción grupal: una experiencia con estudiantes de la carrera Pedagogía Sicología. Varona(63), 1-10. Recuperado el 13 de diciembre de 2019, de https://www.redalyc.org/pdf/3606/360657459012.pdf

Peña, Y. (2005). Alternativa didáctica para elevar el nivel de desarrollo de la autovaloración del bachiller sobre su desempeño escolar. Tesis doctoral inédita. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.

Sierra, R. A. (2004). Modelo teórico para el diseño de una estrategia pedagógica en la educación primaria y secundaria básica. Tesis doctoral inédita. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.

Sierra, R. A. (2008). La estrategia pedagógica, su diseño e implementación. La Habana: Pueblo y Educación.

Sierra, R. A., & Serra, A. (2019). El gabinete de atención psicopedagógica en el contexto escolar de Ciudad Escolar Libertad. Convención Internacional Varona 2019. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.

Sierra, R., & Rodríguez, M. (2018). La investigación sobre los contenidos acerca de la sexualidad en los contextos educativos. Sexología 2018. 8vo Congreso cubano de educación, orientación y terapia sexual. La Habana: Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX).

Valle, A. D. (2012). La investigación pedagógica. Otra mirada. La Habana: Pueblo y Educación.

Downloads

Published

2024-06-05

How to Cite