A new students’ contest at the Cuban Junior High School: a pathway to full participation

Authors

Keywords:

junior high school education, student movement, competition, classroom participation

Abstract

Objective: The study aims at describing an alternative students’ contest at the Cuban Junior High School, as a way to raise the levels of student’s participation.

 

Methods: Theoretical methods were used such as the system approach and the analysis and synthesis for the construction of a referential framework, the induction deduction to evaluate the most significant causes that influence the current state of junior high school contests. Empirical methods such as the interview, the survey and the participant observation were used to assess the introduction in the school practice of the new proposal and recording its evolution.

Results: The feasibility of the proposal is demonstrated through its experimentation in educational practice, the main theoretical and methodological elements that support it are revealed and the necessary indicators to evaluate the transformation are based.

Conclusions: It is possible to optimize the functioning and impact of the OPJM in junior high schools by putting into practice a new contest system that promotes active participation in school processes.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Rodolfo Marrero Acosta, University of Camagüey

    Doctor en Ciencias Pedagógicas. Ha dirigido dos proyectos de investigación en la línea de la dirección de organizaciones estudiantiles y juveniles en el contexto escolar, tema sobre el que profundiza en su tesis de doctorado. Ha coordinado diplomados y maestrías para cuadros y directivos del sector educacional y empresarial. Durante los últimos 15 años se ha dedicado a la docencia en la preparación de directivos, actualmente se desempeña como asesor de la Misión Sucre en la República Bolivariana de Venezuela

  • Yadimir Martínez Blanco, University of Camagüey

    Doctora en Ciencias Pedagógicas. Su trabajo de tesis doctoral le permitió profundizar teóricamente en el desarrollo de las relaciones de dirección y la contribución a su perfeccionamiento desde los estilos de comunicación de los directivos. Durante los últimos diez años ha investigado y publicado sus resultados en el campo de la Dirección Científica Educacional.

  • Lissette Puentes Vasconcelos Puentes Vasconcelos, University of Camagüey

    investiga en el campo de la dirección y gestión de procesos, con amplia participación en eventos nacionales e internacionales sobre el tema. Coordinó diplomados para la preparación y superación de cuadros gubernamentales y empresariales.  Se desempeña como profesora e investigadora del Centro de Estudios de Dirección Empresarial de la facultad de Economía de la Universidad de Camagüey. 

References

Austin, N., & Peters, T. (1982,). Pasión por la excelencia. Ciudad de México: Siglo XXI.

Bello, Z., & Cásales, J. C. (2002). Psicología Social. La Habana: Félix Varela.

de Mora, J. J. (2018). Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos de la Lengua Española. Recuperado el 10 de enero de 2020, de http://www.wordreference.com/definicion.

Guevara, E. (1967). El gran debate en la economía cubana 1963-1964. Recuperado el 10 de enero de 2020, de http://cipec.nuevaradio.org/b2-img/TRANSICIONMandelel_debate_economico_en_c.pdf

Labarrere, G., & Valdivia, G. E. (1998). Pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación.

Lenin, V. I. (1974). ¿Cómo debe organizarse la emulación? Moscú: Progreso.

Marrero, R. (2008). Estrategia integradora con enfoque participativo para la transformación de los modos de actuación de los dirigentes de la FEEM de los IPUEC . Tesis doctoral inédita. Universidad de Ciencias Pedagógicas Jose Martí, Camagüey, Cuba.

Martín, M. Y. (2008). Concepción teórico‐metodológica de la Organización de Pioneros José Martí y su contribución a la educación para la participación pioneril. Tesis doctoral inédita. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, La Habana, Cuba.

OIT . (2015). Organización Internacional del Trabajo. Recuperado el 10 de enero de 2020, de http://www.oitcinterfor.org/public/spanish/region/cinterfor/temas/complab/xxxx/esp/index. htm

OPJM. (2014). Orientaciones Metodológicas de la OPJM. La Habana: Editora Abril.

Petrovsky, A. V. (1989). Teoría psicológica del colectivo. La Habana: Pueblo y Educación.

Rosental, M. y Iudin, P. (1981). Diccionario filosófico. La Habana: Editora Política.

Vigotsky, L. S. (1979). Internalización de las funciones psicológicas superiores. En L. S. Vigotsky, El desarrollo de los procesos psíquicos superiores (págs. 92-133). Barcelona: Editorial Crítica.

Downloads

Published

2024-06-05

How to Cite

A new students’ contest at the Cuban Junior High School: a pathway to full participation. (2024). Transformación, 16(3), 403-417. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/336