Educating and developing the competence managing family educational orientation
Keywords:
educational orientation, family orientation, family educational management, educational competencesAbstract
This paper is intended to argue the competence managing family educational orientation —no evidence of prior attempts to describe it as a competence has been found—. The objective is to deal with related concept and theories as a framework for devising a model describing agents (psychologist, tutors and teachers) roles in family orientation. The research was carried out by means of systematizing theory and constructing a model for educating and developing such competence in attempt to face teacher’s insufficient training to be a real leader in orienting the family.
Downloads
References
Barraza, A. (2011). Competencias Educación. Miradas múltiples de una relación. Ciudad de México: Editorial ReDIEC.
Borges, F. (2007). El estudiante de entornos virtuales. Una primera aproximación. En F. Borges, El estudiante de entornos virtuales.. . Digithum. Disponible en http://www.uoc.edu/digithum/9/dt/esp/borges.pdf.
Briasgo, I. (2007). E-Learning formación como recurso para la formación docente continua. Congress of Latinoamerican studies Association. Montreal: Disponinble en http://www.oei.es/eduytrabajo2/LASA.pdf.
Carmona, M. (2008). Hacia una formación docente reflexiva y crítica: fundamentos filosóficos. Revista de
Teoría y Didáctica de la Ciencias Sociales(13), 1-23. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65216719007.
Cruz, D. (2010). Estrategia de gestión de la formación continua académica de docentes universitarios en ejercicio. Tesis doctoral inédita . Camagüey: Universidad de Camagüey.
G., M., & Parras, A. (2008). Orientación educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas perspectivas. Madrid: Ministerio de Educación-Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE). .
Gairín, J. (2011). Formación de profesores basada en competencias. Bordón, 63(1), 93 - 108.
García, M., & García, M. (2012). La formación permanente del profesorado basada en competencias. Estudio exploratorio de la percepción del profesorado en la educación infantil y primaria. Ciudad de México: Siglo XXI.
Gomaris, M., & Martínez, M. (2010). Principios fundamentales en la orientación familiar, Bloque III Habilidades Sociales y Orientación Familiar. Universidad de Murcia. Disponible en https://digitum.um.es/.../Tema%209-%20Sociedad,%20Famili a%20y%20.
González, V. (2006). Profesionales en la universidad. Reflexiones desde una perspectiva educativa. Revista Educación, (8), (8), 175–187. Disponible en www.uhu.es/publicaciones /ojs/index.php/xxi/article/download/.../1080.
Guevara, G., & Herrera, J. (2012). La orientación educativa y familiar. Su implicación en la formación del profesional universitario en Cuca. Gaceta Médica Espirituana, 14(2), 3-9.
Manzanares, A. (2012). Temas educativos en el punto de mira.Madrid: Wolters Kluwer.
Marchesi, A. (2007). Competencias, emociones y valores. Sao Paulo: Artmed Editora. S.A.
Moreno, J. (2006). Profesorado de secundaria y calidad de la educación: un marco de opciones políticas para la formación y desarrollo profesional docente. Revista de curriculum y formación del profesorado, 10(1), 1 – 21. Disponible en www.redalyc.org/arti.
Moreno, T. (2010). Competencias en Educación. Una mirada crítica. [Reseña tomada del libro Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo?]. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15(44), 18-24. Disponible en www.redalyc.org/pdf/140/14012513017.pdf.
Perrenoud, P. (2008). Construir las competencias, ¿es darle la espalda a los saberes? Red U. Revista de Docencia Universitaria(Número monográfico II, 1-8.).
Perrenoud, P. (2015). Diez nuevas competencias para enseñar. Rev. Educatio(23), 219– 223. Disponible https://www.uv.mx/.../Philippe-Perrenoud-Diez-nuevas-competencias.
Rodríguez, E. (2012). Mediación intercultural para la mejora de la alianza familia escuela. Revista de Mediación(10), 28 – 33.
Rodríguez, L. A. (2015). Estrategia de formación y desarrollo de la competencia docente gestionar la orientación educativa familiar en docentes de la educación básica superior. Tesis doctoral en preparación. Camagüey: Universidad de Camagüey.
Rubia, B., & Guitert, M. (2014). ¿La revolución de la enseñanza? El aprendizaje colaborativo en entornos virtuales (CSCL). Comunicar, 11 (42), 11(42), Disponible http://www .revista comuni car. om/index.php?contenido= revista&numero=actua.
Say, Y. (2009). El docente como orientador y su relación con los padres y representantes de los alumnos diagnosticados con déficit cognitivo. Tesis de Maesría inédita. Maracaibo: Universidad del Zulia.
Tobón, S. (2014). Formación integral y competencias: Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. Bogotá: Ecoe ediciones Ltda.
Vigotsky, L. S. (1982). Pensamiento y lenguaje. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
Vigotsky, L. S. (1987). Historia de las funciones psíquicas superiores. Ciudad de La Habana: Científico Técnica.
Vigotsky, L. S. (1996). El desarrollo de los procesos psíquicos superiores. Barcelona: Crítica.
Zabalza, M. (2007a). Competencia docentes del profesorado universitario calidad y desarrollo profesional. Madrid: Lavel, S.A.
Zabalza, M. (2007b). La formación continua del profesorado en un nuevo escenario. In memorian a Vicente Ferreres. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Transformación

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.