Educación del valor humanismo: un modelo de superación axiológica de los docentes del tercer ciclo de Primaria

Autores/as

Palabras clave:

educación, educación moral, educación en valores, educación ética

Resumen

Objetivo: La investigación concibe un modelo de superación que posibilite la preparación de los docentes del tercer ciclo del nivel educativo Primaria en su desempeño para la educación en el valor humanismo.

Métodos: Se emplearon el análisis-síntesis, inducción-deducción, la modelación, el método sistémico estructural funcional y además el análisis documental y las técnicas de revisión bibliográfica.

Resultados: Una construcción teórica que sintetiza saberes y procederes contextualizados en un modelo de superación axiológico, lo cual favorece el desempeño de docentes del tercer ciclo del nivel educativo Primaria para la educación del valor humanismo.

Conclusión: El proceso de superación con un enfoque axiológico en la educación del valor humanismo para el nivel educativo Primaria se basa en la organización, coherencia y unidad de los contenidos teórico y metodológicos para que el docente del tercer ciclo logre la apropiación de saberes y procederes, traspole sus conocimientos a su práctica educativa y potencie su preparación para su desempeño.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Hilda Rosa Brooks Fuentes, Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz

    Licenciada en Educación, Especialidad Educación Primaria y Máster en Ciencias de la Educación, se desempeña como profesora del departamento de Educación Primaria de la Facultad de Ciencias Pedagógicas de la Universidad Ignacio Agramonte, Camagüey, Cuba. Desarrolla actualmente una investigación en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias de la Educación en el que ofrece un modelo de superación axiológica a los docentes del tercer ciclo de la Educación Primaria para la educación del valor humanismo.

Referencias

Aguilar Espinosa, A. L. & Comendador Prol, A. E. (2019). La formación del valor patriotismo en los profesionales de la educación primaria desde una perspectiva científica tecnológica. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. 10(1), 1-12. https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/10/formacion-valor-patriotismo.html

Armstrong, D. I., Conill Armenteros, J. A. & Salabarría Márquez, M. C. (2022). La superación del maestro para la atención a educandos con discapacidad intelectual en Belice. Mendive. Revista de Educación, 20(1), 196-209.

http://scielo.sld.cu/pdf/men/v20n1/1815-7696-men-20-01-196.pdf

Barrera Cabrera, I. & Armas Maragoto, I. (2008). La formación de valores en la escuela: algunas consideraciones acerca del valor responsabilidad. Mendive. Revista De Educación, 6(3), 194–199. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/300

Castro-Valles, A., Martínez Hernández, J. D. & Rivas Vigil, M. L. (2024). Percepción de habilidades socioemocionales en docentes de educación primaria en México durante la pandemia por COVID-19: Hacia la consciencia en la integralidad. Transdigital, 5(9), e317. https://www.revista-transdigital.org/index.php/transdigital/article/view/317

Colunga Santos, S. (2022). Pautas para la delimitación y empleo de los resultados científicos en la investigación educativa. Humanidades Médicas, 22(2), 207-232. http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v22n2/1727-8120-hmc-22-02-207.pdf

Chacón Arteaga, N. L. (2002). Dimensión ética de la Educación Cubana. Pueblo y Educación.

Chacón Arteaga, N. (2020). Formación de valores en la educación. Editorial Pueblo y Educación.

Feriz Otaño, M., Rodríguez Rodríguez, R. & Echevarría Ceballos, O. (2022). La superación profesional del docente sobre la prevención educativa del trabajo infantil. Mendive. Revista de Educación, 20(3), 953-969. http://scielo.sld.cu/pdf/men/v20n3/1815-7696-men-20-03-953.pdf

Hidalgo, L. (2019). La superación profesional del maestro primario para la prevención de las alteraciones en el comportamiento agresivo. [Tesis doctoral inédita]. Universidad de Camagüey, Cuba.

Leoni, S. (s.a). Importancia de la Educación Humanista en la actualidad. Escritores.org. https://www.escritores.org/recursos-para-escritores/recursos-1/colaboraciones/4979-importancia-de-la[2]

Llanes Suárez, M. E., Vázquez Cedeño, S. I., Silva López, C. A., Seoane Rodríguez, L. M. & Fernández Rangel, L. (2019). Programa de capacitación a los docentes de la Carrera de Contabilidad y Finanzas para la educación en el valor laboriosidad de sus estudiantes. Revista Conrado, 15(71), 83-90. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v15s1/1990-8644-rc-15-s1-83.pdf

Ministerio de Educación Superior. (2019). Resolución No. 140 del 2019: Reglamento de la educación de posgrado de la República de Cuba. p. 5-7. https://cuba.vlex.com/vid/resolucion-no-140-19-810750577

Moreno Abellán, P., Salmerón Aroca, J. A., & Martínez de Miguel López, S. (2023). La superación de estereotipos en niños hacia las personas mayores. Análisis de un programa intergeneracional en el contexto socio-educativo. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 1(1), 447–460. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2546

Naciones Unidas. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. CEPAL.

https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/cb30a4de-7d87-4e79-8e7a-ad5279038718/content

Partido Comunista de Cuba. Comité Central. (2007). Programa Director para el reforzamiento de los valores fundamentales en la sociedad cubana actual. PCC.

Pérez Jiménez, C., Núñez Rodríguez, O. L. & Gómez Cardoso, A. L. (2023). Método de saberes cooperativos: transformación de la superación profesional en el tratamiento a la inclusión socio educativa. Transformación, 19(1), 117-126. http://scielo.sld.cu/pdf/trf/v19n1/2077-2955-trf-19-01-117.pdf

Pérez-Padrón, M. C. & Sánchez Andrade, V. (2018). La formación humanista, un encargo para la educación. Conrado, 14(63), 25-29. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v14n63/1990-8644-rc-14-63-25.pdf

Rico-Montero, P., Bonet-Cruz, M., Castillo-Suárez, S., García-Ojeda, M., Martín-Viaña, V., Rizo- Cabrera, C. & Santos-Palma, E. M. (2008). El modelo de escuela primaria cubana: Una propuesta desarrolladora de educación, enseñanza y aprendizaje. Editorial Pueblo y Educación.

Teresa Cacima, A. J., Cardoso Camejo, L. & Soto Sáez, E. M. (2022). La necesidad de superación de los profesores de la escuela politécnica Saurimo, Angola. Varona, (75), 1-10. http://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rVar/issue/view/102

Urbina Valor, L. N. (2020). Educar en el humanismo solidario. Los retos para la educación universitaria católica. Cuadernos Universitarios, (13), 37-48. https://revistas.ucasal.edu.ar/index.php/CU/article/view/299/276

Vigotsky, L.S. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Editorial Científico-Técnica.

Descargas

Publicado

2025-01-02

Cómo citar

Educación del valor humanismo: un modelo de superación axiológica de los docentes del tercer ciclo de Primaria. (2025). Transformación, 20(3), 478-494. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/422