La formación de una cultura científico ambientalista a partir de la obra martiana

Autores/as

  • Raúl Pedro Brito Melgarejo Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí” Autor/a

Palabras clave:

Educación ambiental, cultura ambientalista, cultural científica, obra martiana

Resumen

José Martí es tan conocido por su obra literaria y sus discursos políticos como por su obra periodística. En sus artículos Martí se erige como cronista de la revolución científico técnica que se estaba produciendo en Estados Unidos y en otros países capitalistas a finales del siglo XIX, tratando los más disímiles temas: concepciones acerca de la naturaleza y el universo,  las características del trabajo científico, el aprovechamiento de los recursos naturales y de las fuentes de energía, los fenómenos de la naturaleza, el uso de la electricidad y las condiciones ambientales de vida en la ciudad de Nueva York, con lo que demuestra ser poseedor de una cultura científico ambientalista. Con este trabajo se pretende hacer un acercamiento a la utilización de la obra martiana para el desarrollo de una cultura científico ambientalista en los estudiantes.  

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Raúl Pedro Brito Melgarejo, Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí”

    Profesor Auxiliar del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Ciencias Pedagógicas "José Martí". Doctor en Ciencias Pedagógicas, tiene 39 años de experiencia como docente de Física General, Óptica y Física Nuclear y ha participado en la elaboración de los software educativos “Este Día en la Escuela”, “El Hombre y la Naturaleza”, “Sustancia y Campo”, y “Física para el premédico de la ELAM”. Su trabajo científico-metodológico e investigativo está relacionado con la aplicación de la computación en la enseñanza y la formación de la Cultura general integral a partir de las ciencias exactas.

Referencias

Brito, R. (2010). Estrategia didáctica para la apropiación de la cultura artística en los alumnos que se preparan para impartir Física en la Secundaria Básica. Tesis doctoral inédita. Camagüey: Universidad de Ciencias Pedagógicas.

Cruells, M. (2002). El desarrollo de una Cultura General Integral y la formación de valores. Las efemérides: una alternativa metodológica .

Gil, D. (1996). Temas escogidos de la didáctica de la física. La Habana: Pueblo y Educación.

Lotman, Y. (1982). La estructura del texto artístico (2da ed.). (V. Imbert, Trad.) Madrid: Istmo.

Martí, J. (1975). Obras Completas (Vols. 2, 8, 14, 16, 19, 21, 22, 28). La Habana: Ciencias Sociales.

Martí, J. (1983). Otras crónicas de Nueva York. Ciudad de La Habana: Ciencias Sociales.

Ministerio de Educación. (2010). Modelo del Profesional de la Carrera de Matemática Física. Ciudad de la Habana: MINED.

Rioseco, M. A. (s.f.). Educación y Cultura General Integral. ISBN 978-959-16-0598-6.

Toledo, J. (1994). La ciencia y la técnica en José Martí. Ciudad de La Habana: Científico Técnica.

Descargas

Publicado

2024-12-31

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

La formación de una cultura científico ambientalista a partir de la obra martiana. (2024). Transformación, 10(1), 100-108. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/517