The heritage education in public spaces by means of the sociocultural agent's work

Authors

Keywords:

cultural heritage, social agencies, community agencies, sociocultural patterns, educational spaces

Abstract

Objective: To characterize the state of the process of heritage education in public spaces by means of the sociocultural agent's work in the urban historical center of Matanzas.

Methods: The researchers rely on quantitative-qualitative approach, though qualitative analysis prevails, based on historical, logical analytic, synthetic, inductive, and deductive procedures.  The analysis of documents, observation, and interviewing were also used extensively.

Result: The paper offers a description of the process of heritage education in public spaces as conducted sociocultural and community agencies. 

Conclusion: The study allows to highlight the strengths and weakness of the process of heritage education in public spaces. The former includes the appropriate infrastructure of the public spaces, the high experience and qualification of agents, and the motivation of the community; Weakness are related to the need of better planning of educational actions directed to the community and a closer connection between sociocultural and community agencies.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Guillermo Alfredo Jiménez Pérez, Universidad de Matanzas, Cuba

    Licenciado en Estudios Socioculturales, doctorando en Programa de Formación Ciencias de la Educación de la Universidad de Matanzas, Cuba. Se desempeña como docente en el pregrado y el posgrado con temáticas relacionadas a la gestión integral del patrimonio y la Museología. Concibió la idea de la investigación, participó en la aplicación y procesamiento de los datos. Elaboró el resultado.

  • Ana Gloria Peñate Villasante, Universidad de Matanzas, Cuba

     Participó en la revisión bibliográfica y tutoró todo el proceso de investigación.

References

Álvarez, D.; Marfil, R.; Báez (2019). Investigación de impacto sobre la formación en mediación y educación en museos: análisis de la Web of Science. Patrimonio y Educación, 22(1), s.p. Acceso: 02/03/2021. Disponible en: https://doi.org/10.6018/reifop.22.1.357731

Arroyo, E. y Crespo, B. (2019). La educación patrimonial como medio para la inclusión social: análisis de una experiencia didáctica. Investigación en la escuela, (98), 62-75. Acceso: 8/02/2021. Disponible en: https://revistascientificas.us.es/index.php/IE/article/view/9684

Asamblea Nacional del Poder Popular. (2022). Ley General de Protección al Patrimonio Cultural y al Patrimonio Natural. Cuba, Ministerio de Justicia.

Castillo, G. (2017). Sociología de la Educación. Bogotá D.C.: Fundación Universitaria del Área Andina. Colombia.

Castro, L.; Rodríguez, J.; López, R. (2021). Educación patrimonial para una ciudadanía participativa. Evaluación de resultados de aprendizaje del alumnado en el programa Patrimonializarte. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(1), 205-219. https://doi.org/10.6018/reifop.444881

Chávez, J. (2001). Apuntes para una Metodología de la Investigación Educativa. México, Chilpancingo: Universidad Autónoma de Guerrero.

Chávez, J.; Suárez, A., y Permuy, L. (2003). Los retos actuales de la Pedagogía. Un acercamiento necesario a la Pedagogía General. ICCP. La Habana.

Cuesta, O. J.; Lara, L. M.; Mora, Y.; Burgos, F. A.; Sánchez, L.; Marín, A. (2022). Dimensión pedagógica de los lugares de memoria: semiosis nemotécnica, visita presencial y extensión virtual. Revista Educación, 46(1), 1-12. 2/03/2023. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44068165009

Díez, E. J.; Gajardo, K. (2022). Educar y evaluar durante el confinamiento en España: mundo rural y urbano. Education in the Knowledge Society, 23, 1-14. 2/03/2023. https://doi.org/10.14201/eks.26312|e26312

Erstad, O., Miño, R.; Rivera, P. (2021). Prácticas educativas para transformar y conectar escuelas y comunidades. Comunicar, XXIX(66), 9-20. Acceso: 2/03/2023. Disponible en: https://doi.org/10.3916/C66-2021-01

Fontal, O.; García, S. (2019). Evaluación de programas de Educación Patrimonial: estándares de calidad. Ensayos, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 34(1), 1-15. 23/02/2023. Disponible en: https://doi.org/10.18239/ensayos.v34i1.2039

García, B.; Lozano, J.; Cerezo, M. C. (2021). Educación intercultural-inclusiva desde el patrimonio cultural: la voz del alumnado. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(3), 185-201. 1/03/2023. https://doi.org/10.6018/reifop.456421

González, E.; Pacheco, Y.; Yánez, L. (2018). La educación patrimonial en función del desarrollo social. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 05(1), 91-110. 26/02/2023. https://www.revflacso.uh.cu

Jiménez, L. (2018). La educación patrimonial como objeto de investigación en las Ciencias Pedagógicas. Resultados e impactos de un proyecto de investigación en Matanzas [ponencia]. Memorias de VI Taller Nacional Museología y Sociedad 2018, Matanzas, Cuba. Acceso: 23/02/2023. Disponible en: http://cict.umcc.cu

Nuestra Escuela. (2023). Museos y educación: el aprendizaje más allá de la escuela. Plataforma Nuestra Escuela. Acceso: 27/02/2023. Disponible en: https://nuestraescuela.infd.edu.ar/catalogo.cgi?wAccion=oferta_view&oferta_id=214

Oficina de Monumentos y Sitios Históricos. (2020). Informe anual. Matanzas.

Oficina de Monumentos y Sitios Históricos. (2021). Informe anual. Matanzas.

Oficina de Monumentos y Sitios Históricos. (2022). Informe semestral. Matanzas.

Ortega, M. J. y Ruiz, R. (Eds.) (2021). Patrimonio, Cultura y Turismo. Claves para el desarrollo económico y demográfico de La Alpujarra. Editorial Universidad de Granada. Acceso: 02/03/2023. Disponible en: https://10.30827/erph.vi31.24102

Peñate, A. G.; Jiménez, G. A.; Díaz, R. (2018). La interpretación: instrumento eficaz para la educación patrimonial en las comunidades [ponencia]. Memorias del 2do. Coloquio “La educación patrimonial: retos pedagógicos en el siglo XXI”. Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana.

Quijano, I. E. (2020). Educación patrimonial y competencias pedagógicas investigativas en estudiantes de educación superior tecnológica de Lima, Perú. Cuadernos de Investigación Educativa, 11(1), 61-83. 8/02/2021. http://www.scielo.edu.uy/pdf/cie/v11n1/1688-9304-cie-11-01-61.pdf

Rodríguez, E.; Valdivia, I.; Santos, I. C. (2022). Una visión de la Educación Patrimonial en Cuba desde la investigación. Revista Varela, 22(61), 57-66. 23/02/2023. https://revistavarela.uclv.edu.cu

Rodríguez, E., Valdivia, I. y Soler, G. (2017). La Educación Patrimonial en las Licenciaturas en Educación. Una experiencia en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba. Revista Amazonía Investigativa, 6(11), 24-37. 23/02/2023. http://www.udla.edu.co/revistas/index.php/amazonia-investiga

Rodríguez, G.; Gil, J.; García, E. (2008). Metodología de la investigación cualitativa. La Habana: Félix Varela.

Rodríguez, N. y Lara, L. M. (2018). El estudio de casos, método para accionar desde el aula universitaria en el contexto laboral. Pedagogía Universitaria, XXIII(3), 73-82. 23/02/2023. Disponible en: https://www.pedagogiauniversitaria.cu

Rogero, J. (2020). La ficción de educar a distancia. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 13(2), 174-182. 01/03/2023. https://doi.org/10.7203/RASE.13.2.17126

Romero, E.; Gómez, Y. (2022). Metodología para la Educación Patrimonial en escolares de la escuela primaria. Revista Universidad y Sociedad, 14(4), 225-234. 23/02/2023. https://rus.ucf.edu.cu

Romero, E.; Gómez, Y.; Aguiar, G. Y. (2022). Metodología para el desarrollo de la educación patrimonial en escolares de la escuela primaria. Revista de Gestión del Conocimiento y el Desarrollo Local. 9(1), 96-107. 23/02/2023. https://revistas.unah.edu.cu

Soler, S. D.; Hernández, E.; Medina, O.; García, R. Y. (2022). La sistematización de experiencias académicas vinculadas al modelo de gestión del patrimonio histórico cultural y natural en la Universidad de Cienfuegos. Revista Universidad y Sociedad, 14(4), 568-578. Acceso: 23/02/2023. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu

Torres, E., Acosta, G. y Sierra, J. J. (2022). Educación ciudadana y patrimonial: una propuesta para el fomento de la cultura y el desarrollo sostenible en el valle de Viñales. Transformación, 18(2), 284-299. Acceso: 26/02/2023.: https://scielo.sld.cu

Valle, A. D. (2010). La investigación pedagógica. Otra mirada. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.

Zulueta, B. Y. (2019). La educación patrimonial en la Universidad de La Habana. Experiencias desde la asignatura Didáctica del Patrimonio. Acceso: 23/02/2023. https://www.researchgate.net

Published

2023-05-29

How to Cite

The heritage education in public spaces by means of the sociocultural agent’s work. (2023). Transformación, 19(3), 357-370. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/138