Concepción del desarrollo de habilidades comunicativas en la formación inicial del maestro
Keywords:
language instruction, language skill, basic skills, teacher educationAbstract
Objective: The impact of communication in the educational environment is a permanent object of scientific research. This article aims at analyzing the didactic approach to communicative skills in primary teachers’ education view from a professional perspective.
Methods: Documentary review, theoretical methods of analysis and synthesis, and induction and deduction, together observation were used to collect data and modeling the professional approach to communication.
Results: A pedagogical conception is proposed for improving communicative abilities development in educational an environment, as a component of teachers’ education.
Conclusions: A pedagogical professional approach to communicative skills favors strengthens teachers’ performance and the systemic and comprehensive nature of this process in primary teachers’ education.
Keywords: language instruction, language skill, basic skills, teacher education.
Downloads
References
Albujanova, K. l. (1973). Sujeto de la actividad psíquica. Moscú: Nauka.
Caballero, E. (2010). La estimulación de los componentes sociopsicológicos de la comunicación en los estudiantes de preuniversitario. Tesis doctoral inédita. Holguín, Cuba: Universidad de Holguín.
Chávez, N., Salazar, M., & Calzadilla, O. (abril-junio de 2017). La formación inicial del licenciado en Educación Primaria para la atención educativa integral a los escolares con retardo en el desarrollo psíquico. Universidad y Sociedad, 9(2), 122-127. Recuperado el 15 de mayo de 2018, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202017000200016
Cruzata, R. (2012). La Comunicación pedagógica en la formación inicial del profesional de la Educación Primaria. Tesis doctoral inédita. Holguín, Cuba: Universidad de Holguín.
Cruz, H. (2008). Concepción teórica para evaluar la calidad de la formación inicial del profesional de la carrera Licenciatura en Educación, especialidad de Lengua Inglesa. Tesis doctoral inédita. Holguín, Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas.
De Armas, N., & Valle, A. (2011). Los resultados científicos en la investigación educativa. La Habana: Pueblo y Educación.
Fernández, A. M., Álvarez, M. I., Durán, A., & Reinoso, C. (2002). Habilidades para la comunicación y la competencia comunicativa. En M. C. Alonso (Ed.), Comunicación Educativa (págs. 49-55). La Habana: Pueblo y Educación.
González, F., & Mitjans, A. (1989). La personalidad, su educación y desarrollo. La Habana: Pueblo y Educación.
Kaplún, M. (2002). Una pedagogía de la comunicación. La Habana: Caminos.
Lomov, B. F. (1989). El problema de la comunicación en psicología. La Habana: Ciencias Sociales.
López, Y. M. (2016). El desarrollo de la habilidad comunicativa de comprensión lectora en los estudiantes de la carrera de Educación Primaria de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí en la República de Ecuador. Tesis doctoral inédita. Holguín, Cuba: Universidad de Holguín. Recuperado el 15 de mayo de 2018, de https://books.google.com.cu/books/about/El_desarrollo_de_la_habilidad_comunicati.html?id=7szGtwEACAAJ&redir_esc=y
Machado, E. F., & Montes de Oca, N. (2016). La formación y desarrollo de habilidades en el proceso docente-educativo. Recuperado el 15 de mayo de 2018, de http://www.monografias.com/trabajos15/habilidades-docentes/habilidades-docentes.shtml
Ministerio de Educación Superior. (2016). Plan de estudio E. Documentos Rectores. Carrera Licenciatura en Educación Primaria. La Habana: Editorial Universitaria.
Monsalve, M. E., Franco, M. A., Monsalve, M. A., Betancur, V. L., & Ramírez, D. (2009). Desarrollo de las habilidades comunicativas en la escuela nueva. Revista Educación y Pedagogía, 21(55), 189-210. Recuperado el 15 de mayo de 2018, de http://aprendeenlinea.udea.edu.co /revistas/index.php/revistaeyp/article/viewFile/9766/8979
Ortiz, E. (1997). Cómo desarrollar la competencia comunicativa del profesor (curso preevento 21). Congreso Internacional Pedagogía 1997 (págs. 1-27). Ciudad de La Habana: Sello Educación Cubana.
Ortiz, E., & González, V. (2012). La comunicación educativa y los medios de enseñanza. Manabí, Ecuador: Editorial Mar Abierto. Recuperado el 15 de mayo de 2018, de https://issuu.com/marabiertouleam/docs/la_comunicacion_educativa/3
UNESCO. (2002). Estudio cualitativo de escuelas con resultados destacables en siete países latinoamericanos. Santiago de Chile: Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad. Recuperado el 15 de mayo de 2018, de https://s3.amazonaws.com/archivos.agenciaeducacion.cl/documentos-web/Estudios+Internacionales/TERCE/Estudio+cualitativo+escuelas+2002.pdf
Valle, A. D. (2012). La investigación pedagógica. Otra Mirada. La Habana: Pueblo y Educación.
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Transformación

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.