Identifying historical trends: a challenge to pedagogical sciences Ph. D. students

Authors

  • Dr. C. Alisvech ÁguilaCarralero Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz Author
  • Dr. C. Silvia Colunga Santos Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz Author

Keywords:

Educational research, research methodology, educational development trends, doctoral programs

Abstract

The study was aimed at analyzing the process of identification of historical trends of the object evolution in doctoral dissertation research in the field of pedagogy, as well as to propose methodological guidelines facilitating its completion by the researchers. Text analysis was used as a variant of the method of analyzing the results of the activity in all the original scientific reports delivered to the Center for Studies of Educational Sciences "Enrique José Varona" of the University of Camagüey between 2015 and May 2017. The findings highlight the process of constructing the historical characterization of the investigated pedagogical object.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Dr. C. Alisvech ÁguilaCarralero , Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz

    Licenciada en Derecho. Ostenta la categoría de Suficiencia investigativa por la Universidad de Granada, España. Se desempeña como responsable de la sub-línea de investigación formación integral del estudiante y la atención a la diversidad de estudiantes en todos los niveles educativos. 

  • Dr. C. Silvia Colunga Santos, Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz

    Psicóloga por su formación inicial. Es miembro del tribunal de grado científico de la especialidad Pedagogía en la zona oriental y ha sido reconocida por su desempeño en la formación de doctores en Cuba y el extranjero.

References

Aguila, A. (2007). Formación de la competencia comunicativa desde el componente paralingüístico en estudiantes de la carrera de Derecho. Tesis doctoral inédita. Camagüey.

Colunga, S., García, J., Blanco, C.J.(2013). El docente como investigador y transformador de sus propias prácticas. La investigación-acción en educación. En revista Transformación. Vol. 9, Nº 1.4-23. Recuperado de http://revistas.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/1623

Miranda, A. y Miranda M. (2011) Antecedentes históricos del objeto de investigación de las tesis de doctorado en ciencias pedagógicas para aspirantes de ciencias. MEDISAN vol.15 no.12. Santiago de Cuba. http://s Recuperado de cielo.sld.cu/pdf/san/v15n12/san191211.pdf. Consultado 4 enero 2017.

Montejo, M. N. (2016).La preparación y edición de artículos científicos en el proceso de formación del investigador. Pedagogía Universitaria, Vol. 21, No 1. Recuperado de http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/view/706

Ocaña, R.(2010). Pasado y presente de la investigación educativa. En revista UNAM. Vol. 11, Nº 2, Recuperado de http://www.revista.unam.mx/vol.11/num2/art18/art18.pdf.

Ramos, G. (2011). Estudio del proceso histórico-pedagógico y sus categorías para la determinación de regularidades y tendencias históricas. En Cuadernos de Educación y Desarrollo, Vol. 3, Nº 24. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/ced/index.htm

Ramos, G. (2010). Los antecedentes históricos en la investigación educativa. En Cuadernos de Educación y Desarrollo, Vol. 2, Nº 22. Recuperado de www.eumed.net/rev/ced/22/grr.htm.

Downloads

Published

2024-06-20

How to Cite

Identifying historical trends: a challenge to pedagogical sciences Ph. D. students. (2024). Transformación, 14(1), 1‐10. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/204

Most read articles by the same author(s)