A didactic approach to algebraic problems understanding at public junior high scools of Dominican Republic
Keywords:
Understanding, Understanding of problems, Algebraic problems, Methodological strategiesAbstract
This article arises from a research about understanding of algebraic problems in the secondary level of Dominican Republic, where the current state of this problem is characterized in public schools of the country and aims to offer a methodological proposal based on the characterization of the current state Of algebraic problems'understanding in the secondary level in the Dominican Republic. The research was carried out using theoretical level methods, in particular the analysis-synthesis method and the documentary revision, as well as empirical methods. For the characterization, there were stablished indicators of the dimensions of planning, execution of teaching-learning process of algebraic problems' understanding and analysis of students' performance in the algebraic problems´understanding. From this characterization a methodological projection is designed as a solution to the described problem.
Downloads
References
• Alcalá, M. (2002). La construcción del lenguaje matemático. Barcelona: Graó.
• Alonso, I. (2001). La resolución de problemas matemáticos. Una alternativa didáctica centrada en la representación. Tesis doctoral. Universidad de Oriente, Santiago de Cuba .
http://2633518-0.web-hosting.es/blog/didact_mate/3.Resoluci%C3%B3n%20de%20problemas.pdf
• Amat, M. (2009). Desarrollo del pensamiento relacional mediante la resolución de problemas matemáticos en la secundaria básica. Tesis doctoral. Universidad de Oriente, Santiag o de Cuba
• Amaya, T. y Golfo, J. (2011). Errores de los estudiantes en el trabajo prealgebraico. ALME 24, pág. 95
http://funes.uniandes.edu.co/4687/1/AmayaErroresALME2011.pdf
• Ballester, S. y otros ( 1992). Metodología de la enseñanza de la Matemática. Tomo I .La Habana: Pueblo y Educación.
• Campistrous Pérez, Luis y Celia Rizo Cabrera. (1996) Aprende a resolver problemas aritméticos. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
• Castro, E. (2002). Representaciones y modelización. Barcelona: Horsori.
• Chio Rojas, José Ángel (2011) Universidad De Ciencias Pedagógicas "José Martí" Facultad De Ciencias Departamento De Ciencias Exactas Modelo Didáctico para el Tratamiento Metodológico del Análisis Reflexivo en la Solución de los Problemas Matemáticos en la Enseñanza General Media Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Camagüey
• Cruz, R. (2002). Estrategia metacognitiva en la formulación de problemas para la enseñanza de la Matemática. Tesis doctoral. ISP de Holguín .
• Díaz, Héctor Hernando. (2009). El lenguaje verbal como instrumento matemático. Educación y Educadores, vol. 12, núm. 3, pp. 13-31 Universidad de La Sabana Cundinamarca, Colombia
http://www.redalyc.org/pdf/834/83412235003.pdf
• Duval, R (2004) Semiosis y pensamiento humano, registros semióticos y aprendizajes intelectuales. Universidad de Villa Colombia.
• Esquinas, A. (2009). Dificultades de aprendizaje del lenguaje algebraico: del símbolo a la formalización algebraica: aplicación a la práctica docente. Tesis doctoral. Universidad Complutense d e Madrid
http://eprints.ucm.es/8283/1/T30670.pdf
• Frade Rubio, Laura. Comprensión lectora de problemas matemáticos.
• García, C. (1999).Una alternativa metacognitiva para el desarrollo de la comprensión lectora en alumnos de noveno grado. Tesis de Maestría en Didáctica de Español y la Literatura.
• Godino, J. (2002). Competencia y comprensión matemática, ¿qué son y cómo se consiguen? UNO , 25: 77-87.Nº. 29, (Ejemplar dedicado a: Competencias matemáticas), págs. 9-19https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=260909.
• Gorina, A. (2010). Dinámica del procesamiento de la información en las investigaciones sociales. Tesis doctoral. Universidad de Oriente, Santiago de Cuba.Revista Didasc@lia: D&E. Publicación cooperada entre CEDUT- Las Tunas y CEdEG-GranmaVol. IV. Año 2001.Número 1, Enero-Marzo
• Javier, F. (2007). El Álgebra como instrumento de modelización. Investigación en educación MatemáticaXI. Barcelona, p. 71. ISBN 84-7985-261-5http://www.seiem.es/docs/actas/11/Actas11SEIEM.pdf
• Jiménez, H. (2003). La comprensión: una conceptualización en pos de lograr un aprendizaje más efectivo de la Matemática . COMPUMAT- 2003.
• Pérez Ariza, Karel y José Emilio Hernández Sánchez, (2015). La comprensión en la solución de problemas matemáticos: una mirada actual. Luz, Revista electrónica de la Universidad de Holguin. Cuba.Año XIV. No 4 Oct-Dic 2015. II Época . Edición 62. RNPS 2054. ISSN 1814=151 X
• Langlois, F., Gréa, J. y Viard, J. (1995). Influencia de la formulación del enunciado y del control didáctico sobre la actividad intelectual de los alumnos en la resolución de problemas. Enseñanza de las Ciencias:revista de investigación y experiencias didácticas, 13(2). Recuperado dehttp://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/21406
• LabarrereSarduy, Alberto. Bases psicopedagógicas de la enseñanza de la solución de problemas matemáticos en la escuela primaria. La Habana, Editorial Pueblo y
Educación, 1987.
-----. ¿Cómo enseñar a los alumnos de primaria a resolver problemas? La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 1988.
• Mola, C. (2007).La representación geométrica desde la perspectiva de la transferencia de registro. ALME 20
• Mola R.,Cila E. (2014).Estrategia didáctica para la comprensión de los objetos del álgebra lineal en las carreras de ingeniería de la universidad de Camagüey. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Camagüey
• Müller, Horst. (1987)El trabajo heurístico y la ejercitación en la enseñanza de la Matemática en la Educación General Politécnica y Laboral. Santiago de Cuba,
• Oscar Picardo Joao, (2004) Diccionario, pedagógico, AMEI WAECE
San Salvador, http://waece.org/diccionario/
• Pérez, Yenny, Ramírez, Raquel (2011). Estrategias de enseñanza de la resolución de problemas matemáticos. Fundamentos teóricos y metodológicos. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas. Revista de Investigación Nº 73. Vol. 35. Mayo-Agosto 2011
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3897810.pdf
• Polya, George. (1976). How to solve it.México, Editorial Trillas
• Rubinstein, SergueyLeonidovich. (1966). El proceso del pensamiento. La Habana, Editora Universitaria
• Rizo Cabrera, Celia; Campistrous Pérez, Luis (1999) Estrategias de resolución de problemas en la escuela Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, vol. 2, núm. 2-3, noviembre, , pp. 31-45 Comité Latinoamericano de Matemática Educativa Distrito Federal, Organismo Internacional.http://www.redalyc.org/pdf/335/33520304.pdf.
• Schoenfeld, Allan (1991) Ideas y tendencias en la resolución de problemas. Argentina, EDIPUBLI S.A.
• Vila Corts, Antoni y Callejo De La Vega, María Luz (2004) Matemáticas para aprender a pensar. El papel de las creencias en la resolución de problemas. Madrid, Ediciones Narcea S.A.,
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Transformación

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.