Conversational competence in Spanish as a foreign language discipline at Universidad de Oriente: diagnosis of its current state

Authors

Keywords:

Second language instruction, competence, conversational skills, skill assessment, language development

Abstract

Objective: To diagnose the teaching-learning process of conversational competence in the discipline of Spanish as a Foreign Language (ELE) at the Universidad de Oriente to achieve a sound approach to the scientific research of its dynamics.

Methods: Observation of teaching activities, surveys to foreign students at B2 and C1 levels and documentary review of the programs and didactic materials used for teaching.

Result: Several difficulties in Spanish as a foreign language students’ conversational skills were revealed using language assessment tools. This situation hinders the communicative performance of these students in the socio-cultural context in which they learn the Spanish language.

Conclusion: The limitations in the teaching-learning process of conversational competence result from a didactic approach that is loosely articulated to the real communication needs of foreign students who learn Spanish in socio-cultural contexts of immersion. The didactic actions use in the teaching practice give insufficient priority conversational training, a situation that demands urgent attention.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Lizandra Rivero Cruz, Universidad de Oriente, Universidad de Oriente, Universidad de Oriente, Universidad de Oriente

    Licenciada en Lengua Rusa con segunda Lengua Italiano y Máster en la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera. Profesora Auxiliar. Cursa estudios de doctorado en Ciencias de la Educación por el CEPED “Manuel F. Gran” de la UO y pertenece al proyecto de colaboración interuniversitaria del Programa VLIR IUC-UO Fase 2, Escuela Doctoral).

  • Yaritza Tardo Fernández, Universidad de Oriente, Universidad de Oriente, Universidad de Oriente, Universidad de Oriente

    Licenciada en Letras. Profesora Titular y Doctora en Ciencias Pedagógicas. Docente en el Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación del Centro de Estudios “Manuel F. Gran” de la Universidad de Oriente. Autora de numerosos artículos en revista indexadas en bases de prestigio internacional.

References

Ambjoern, L. (2008). Enseñanza y aprendizaje de la competencia conversacional en español: planteamientos del problema y propuestas de solución. redELE, (13), 1-15. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, España. Recuperado el 18 de abril de 2019, de:

http://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:0cec129e-aedb-4df7-a582-d27f5fd29f53/2008-redele-13-01-ambjoern-pdf.pdf

Andaluz, O. (2016). La alternancia de turnos conversacionales una propuesta didáctica para el aula de ELE. Máster universitario en enseñanza de Español como Lengua Extranjera. CIESE-Comillas.Universidad de Cantabria. Recuperado el 18 de abril de 2019, de: http://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:00f16144-31be-4f8c-af9f-f0c48bd47f6a/bv20161742olaiaandaluz-pdf.pdf

Cestero, A. M. (2005). Conversación y enseñanza de lenguas extranjeras. Madrid: Arco Libros.

Recuperado el 18 de abril de 2019, de: http://www.arcomuralla.com/detalle_libro.php?id=601

Cestero, A. M. (2012). La enseñanza de la conversación en ELE: Estado de la cuestión y perspectivas de futuro. Revista Internacional de Lenguas Extranjeras (RILE), (1), diciembre, 31–62. Recuperado el 18 de abril de 2019, de: https://revistes.urv.cat/index.php/rile/article/view/7

Cestero, A. M. (2017). La enseñanza de la conversación. En A. M. Cestero Mancera e I. Penadés (eds.), Manual del profesor de ELE. (pp. 1013-1049). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, Recuperado el 18 de abril de 2019, de: https://www.academia.edu/34916408/La_ense%C3%B1anza_de_la_conversaci%C3%B3n

Cisneros, S. (2019). Didáctica e innovación (Conferencia). Curso optativo Aspectos de la teoría curricular y didácticas particulares. Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación. Universidad de Oriente.

Consejo de Europa (2002). Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Recuperado el 21 de abril de 2019, de https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf

Consejo de Europa. (2018). Common European Framework of Reference for Languages: Learning, Teaching, Assessment Companion Volume With New Descriptors. Recuperado el 5 de abril de 2019, de https://rm.coe.int/cefr-companion-volume-with-new-descriptors-2018/1680787989

Corsetti, R. C. (2015). Conversational competence in English as a Second language: a study of pragmatic markers. Tesis Doctoral publicada. Pontifícia Universidade Católica Do Rio Grande do Sul, Faculdade de Letras, Porto Alegre. Recuperado el 21 de abril de 2019, de http://tede2.pucrs.br/tede2/bitstream/tede/2212/1/466239.pdf

Donaldson, R. M. (2011). Teaching foreign language conversation: a conversation norms approach. (Tesis de maestría). California State University. Recuperado el 21 de abril de 2019, de http://csuchico-dspace.calstate.edu/bitstream/handle/10211.3/10211.4_293/Teaching Foreign Language Conversation. A Conversation Norms Approach.pdf

García, E. (2016). El intercambio de turnos de habla en la conversación española y su enseñanza en la clase de español como lengua extranjera. LinRed, Monográfico (14). Recuperado el 21 de abril de 2019, de http://www.linred.es/monograficos_pdf/LR_monografico14-articulo8.pdf

García, M. (2004). La conversación en clase: una propuesta de enseñanza del discurso conversacional para el aula de E/LE. Glosas didácticas (12), 105-112. Recuperado el 18 de abril de: http://www.um.es/glosasdidacticas/doc-es/GD12/07garcia.pdf

García, M. (2009). La competencia conversacional de estudiantes de español como lengua extranjera: análisis y propuesta didáctica. Tesis doctoral, Universidad de Alcalá Recuperado el 21 de abril de 2019, de:

https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/6508/Tesis.pdf?sequence=1

García, M. (2016). La alternancia de turnos y la organización temática en la conversación entre estudiantes alemanes de ELE. LinRed, Monográfico (14), Recuperado el 21 de abril de: http://www.linred.es/monograficos_pdf/LR_monografico14-articulo2.pdf

Hernández, B. (2016). Propuesta didáctica de un curso de conversación para la adquisición de la competencia conversacional en ELE. LinRed, Monográfico (14), Recuperado el 21 de abril de: http://www.linred.es/monograficos_pdf/LR_monografico14-articulo11.pdf

Instituto Cervantes (2006). Plan curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español. Recuperado el 18 de abril de 2019, de:

https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/

López de Lerma, A. M. (2016). Una propuesta didáctica para la enseñanza de la conversación en el aula de ELE. LinRed, Monográfico (14), Recuperado el 21 de abril de 2019, de: http://www.linred.es/monograficos_pdf/LR_monografico14-articulo10.pdf

Martínez, M. C. (2009). Enseñar a conversar: principios teóricos de un enfoque comunicativo de la competencia conversacional en ELE. En A. Barrientos, J. C. Martín , V. Reyes , M. I. Fernández (coords.) El profesor de español LE/L2 Actas del XIX Congreso Internacional de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE). Vol. 2, págs. 619-632. Recuperado el 18 de abril de 2019, de: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/asele_xix.htm

Niño, D. E. (2014). Desarrollo de la competencia conversacional en el aula de ELE. Universidad de Caldas pp. 1-17. Recuperado el 8 de abril de:

https://es.scribd.com/document/140376451/19-Desarrollo-de-La-Competencia-Conversacional-en-El-Aula

Downloads

Published

2024-06-05

How to Cite

Conversational competence in Spanish as a foreign language discipline at Universidad de Oriente: diagnosis of its current state. (2024). Transformación, 16(2), 187-197. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/233