Towards a didactics for reading and writing in the foreign language in the university context

Authors

  • M. Sc. Orlando Alberteris Galbán Universidad de Camagüey "Ignacio Agramonte Loynaz" Camaguey, Cuba Author
  • M. Sc. Viviana Cañizares Hinojosa Universidad de Camagüey "Ignacio Agramonte Loynaz" Author
  • M. Sc. Bertha Revilla Sabín Universidad de Camagüey "Ignacio Agramonte Loynaz" Author

Keywords:

academic reading and writing, didactics for reading and writing, base knowledge, interrelated processes, foreign languages

Abstract

Reading and writing in the university context need a coherent didactic direction that contributes to the students' comprehensive education. The article offers some components for a didactics for reading and writing, based on the integration of the afore mentioned components of verbal activity, that share the base knowledge, taking into account the relations between comprehension and production stated as a constellation of interrelated processes. The methods used allowed the systematization of basic elements to structure the didactics. An operational model for reading and writing was also introduced. Its practical implementation evidenced higher levels in reading and writing performance of the students.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • M. Sc. Orlando Alberteris Galbán, Universidad de Camagüey "Ignacio Agramonte Loynaz" Camaguey, Cuba

    Máster en Ciencias y Profesor Auxiliar, se desempeña como Jefe del Departamento de Lenguas Extranjeras. Universidad "Ignacio Agramonte Loynaz" 

References

Alberteris, O., Cañizares, V., & Revilla, B. (mayo-agosto de 2016). La comprensión de textos científico-técnicos y la intervención docente desde la perspectiva del Marco Común Europeo para las Lenguas. Transformación, 12(2), 104-118. Recuperado el 10 de marzo de 2016, de https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/184

Atienzar, E., & López, C. (1994). La progresión temática en el discurso académico. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.

Batista, J., & Salazar, L. (2011). Didáctica de la comprensión lectora del discurso científico-técnico en inglés en el área de ingeniería. Omnia, 17(2), 11- 25. Recuperado el 10 de marzo de 2016, de http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/omnia/article/view/7354/7343.

Caballero, D. A., Fontes, O., & Galdós, R. (mayo-agosto de 2014). El empleo de estrategias metacognitivas en la comprensión de textos en idioma inglés como vía para la regulación de la conducta. Transformación, 10(2), 58-65. Recuperado el 10 de marzo de 2016, de http://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/ transformación/article/view/110/105

Cano, M., & De Castro, D. (enero-marzo de 2013). Una aproximación a las prácticas de lectura en la universidad. Grafías Disciplinares de la UCPR (20), 33-46. Recuperado el 10 de marzo de 2016, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5031480

Cañarte, J., Quevedo, N., & García, N. (enero-abril de 2016). Estrategia de aprendizaje combinado del inglés en las carreras técnicas. Transformación, 12(1), 41-51. Recuperado el 10 de marzo de 2016, de https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/194

Carlino, P. (2008). Didáctica de la lectura en la universidad. Ámbito de Encuentros, 2(1), 47-67. Recuperado el 10 de marzo de 2016, de http://www.aacademica.org/paula.carlino/67

Council of Europe (2001). Common European Framework of Reference: Learning, teaching, assessment. Cambridge: Cambridge University Press.

Flower, L., & Hayes, J. (1996). La teoría de la redacción como proceso cognitivo. Textos en contexto. Buenos Aires: Asociación Internacional de Lectura.

Hernández, J. E. (enero-junio de 2010). La instrumentación de la comprensión de textos en la escuela. Transformación, 6(1), 17-27. Recuperado el 10 de marzo de 2016, de https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/32

Hernández, J. E. (julio-diciembre de 2012). Criterios para la evaluación de la comprensión de textos como sistema de relaciones cognitivo-afectivas. Transformación, 8(2), 24-36. Recuperado el 10 de marzo de 2016, de https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/66

Martínez, M. (2013). El procesamiento multinivel del texto escrito ¿Un giro discursivo en los estudios sobre la comprensión de textos? Enunciación, 18(1), 124-139. Recuperado el 10 de marzo de 2016, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4935231

Montejo, M. N. (2006). Modelo bidireccional interactivo para la reconstrucción y autorregulación de estrategias de lectura en inglés como lengua extranjera. Tesis doctoral inédita. Camagüey: Instituto Superior Pedagógico "José Martí".

Paradiso, J. C. (1996). Comprensión de textos expositivos. Estrategias para el aula. Anales de Psicología, 12(2), 167-177. Recuperado el 10 de marzo de 2016, de http://revistas.um.es/analesps/article/view/30531

Parodi, G. (1999). Relaciones entre lectura y escritura: una perspectiva cognitiva discursiva. Valparaiso: Ediciones Universitarias de Valparaiso.

Parodi, G., Peronard, M., & Ibáñez, R. (2010). Saber leer. Madrid: Aguilar.

Quintero, J. (2006). Contextos culturales en el aula de inglés. Íkala, 11(1), 150-177. Recuperado el 10 de marzo de 2016, de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ikala/article/view/2784/2239

Roméu, A. (1999). La aplicación del enfoque comunicativo en la escuela media. En R. Mañalich, Taller de la palabra (págs. 10-50). Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.

Sánchez, E. (. (1990). Estructuras textuales y procesos de comprensión: un programa para instruir en la comprensión de textos. Estudios de Psicología(41), 21-40. Recuperado el 10 de marzo de 2016, de https://dialnet.unirioja.es/revista/537/A/1990

Sardà, A., & Sanmartí, N. (2000). Enseñar a argumentar científicamente: un reto de las clases de ciencias. Enseñanza de las ciencias, 18(3), 405-422.

Serrano, S. (2014). La lectura, la escritura y el pensamiento. Función epistémica e implicaciones pedagógicas. Lenguaje, 42(1), 97-122.

Snow, M., Met, M., & Genesee, F. (1989). A conceptual framework for the integration of language and content in second/foreign language instruction. TESOL Quarterly(23), 201-217.

Downloads

Published

2024-06-30

How to Cite

Towards a didactics for reading and writing in the foreign language in the university context. (2024). Transformación, 13(2), 207-220. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/236

Most read articles by the same author(s)