Characteristics of teachers in the basic education of the city of MachalaCharacteristics of teachers in the basic education of the city of Machala
Keywords:
Primary education, teacher education, teacher qualifications, teacher evaluationAbstract
Objective: The article is derived from a descriptive study that aimed to characterize the teacher of basic education in the city of Machala.
Methods: The author followed a quantitative qualitative methodology; based on the bibliographic, analytical-synthetic, phenomenological and statistical review methods applied to a sample of 90 (70.3%) randomly selected students from a population of 128 third-level students, from the basic education career, of the University Machala Technique (UTMach), inserted in pre-professional practice.
Results: The findings allowed to describe the profile of teachers of primary education, showing a tendency towards the attributes of teachers of the 21st century, although still limited in the competences of digital culture, creativity and listening, understanding, support and empathy, aspects to keep in mind for their training and improvement.
Conclusions: The author arrived at the conclusion that basic education teachers need to acquire technological skills and use them efficiently; develop the ability to help, design, lead, direct and plan learning environments; as well as focus their attention on the student.
Downloads
References
Alcalde, I. (2015). Docentes del siglo XXI: retos y habilidades clave. Recuperado el 5 de diciembre de 2019, de https://www.linkedin.com/pulse/docentes-del-siglo-xxi-retos-y-habilidades-clave-ignasi-alcalde
Arias, M. (20 de julio de 2016). ¿Cuáles son las características de los profesores del siglo XXI? Recuperado el 5 de diciembre de 2019, de: https://eligeeducar.cl/cuales-son-las-caracteristicas-de-los-profesores-del-siglo-xxi-conocelas-aqui
Ávila, E. T. & Fernández, E. (2018). Tratamiento a la Psicología General en la formación inicial del profesional de Educación Básica. Luz, 17(4), 45-56. Recuperado el 5 de diciembre de 2019, de https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/936
Barraza, L., & Villarreal, J. F. (2013). Percepciones de los profesores sobre la práctica docente en las ifad's de durango. Revista Ra Ximhai, 9(4), 187-197. Recuperado el 5 de diciembre de 2019, de http://www.redalyc.org/pdf/461/46129004018.pdf
Canedo, C. G., Reyes, A., & Chicharro, M.P. (2017). Formación inicial de docentes de educación básica: una mirada desde los actores -2017. XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa. San Luis Potosí: Consejo Mexicano de Investigación Educativa. Recuperado el 5 de diciembre de 2019, de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/0700.pdf
Cañete, M. (2015). El rol del docente frente a las TIC. Revista Escritos en la Facultad, 11(109), 37-38. Recuperado el 5 de diciembre de 2019, de http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_articulo=11828&id_libro=5 71
Criollo, M. I. (2018). Competencias del docente del siglo XXI. Recuperado el 5 de diciembre de 2019, de http://vinculando.org/educacion/competencias-del-docente-siglo-xxi.html
De Juanas, A., & Beltrán, J.A. (2014). Valoraciones de los estudiantes de ciencias de la educación sobre la calidad de la docencia universitaria. Revista Educación XXI, 17(1), 59-82. Recuperado el 5 de diciembre de 2019, de http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/10705/11299
Espinoza, E. E. (2018). Gestión del conocimiento mediado por tic en la Universidad Técnica de Machala. Fides et Ratio-Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia,, 16(16), 199-219. Recuperado el 5 de diciembre de 2019, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2071-081X2018000200011&script=sci_arttext
Espinoza, E., & Ricaldi, M. L. (2018). El tutor en los entornos virtuales de aprendizaje. Universidad y Sociedad, 10(3), 201-210. Recuperado el 5 de diciembre de 2019, de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/907
Espinoza, E., Tinoco, W., & Sánchez, X. (2017). Características del docente del siglo XXI. OLimpia, 14(43), 39-53. Recuperado el 5 de diciembre de 2019, de https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/474040
Fernández, J. M. & Torres, J. A. (2015). Actitudes docentes y buenas prácticas con TIC del profesorado de Educación Permanente de Adultos en Andalucía. Revista Complutense de Educación(26), 33-49. Recuperado el 5 de diciembre de 2019
Ibáñez, J. A. (2017). Horizontes para los educadores: las profesiones educativas y la promoción de la plenitud humana. Madrid: Dykinson.
Jordán, J. A. (2015). La responsabilidad ética-pedagógica de los profesores-educadores. Una mirada nueva desde Max Van Manen. Revista Española de Pedagogía, 73(261), 381-396. Recuperado el 5 de diciembre de 2019, de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/4406/La responsabilidad etica-pedagogica de los profesores-educadores.pdf
Louzano, P., & Miranda, G. (2014). Visión de la docencia y características de los sistemas de formación docente en Finlandia, Singapur y Estados Unidos. Revista del Centro de Estudios e Investigación en Educación, 4(2), 30-53. Recuperado el 5 de diciembre de 2019, de http://cadernos.cenpec.org.br/cadernos/index.php/cadernos/article/view/287/285
Marí, R. (2013). La actualidad de los lenguajes educativos en la universidad y de su impacto en las prácticas docentes y académicas. Athenea, 13(1), 179-196. Recuperado el 5 de diciembre de 2019, de https://www.redalyc.org/pdf/537/53725662013.pdf
Martínez, M. Yániz, C & Villardón, L. (2017). Competencias profesionales del profesorado de educación obligatoria. Revista Iberoamericana de Educación,, 74, 171-192. Recuperado el 5 de diciembre de 2019, de https://rieoei.org/historico/documentos/rie74a07.pdf
Montero, L., Martínez, E., & Colén, M. (2017). Los estudios de grado en la formación inicial de maestros en Educación Primaria. Miradas de formadores y futuros maestros. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21(1), 1-16. Recuperado el 5 de diciembre de 2019, de https://www.redalyc.org/pdf/567/56750681001.pdf
Perrenoud, P. (2001). La formación de los docentes en el siglo XXI. Revista de Tecnología Educativa, 14(3), 503-523. Recuperado el 5 de diciembre de 2019, de http://programa4x4-cchsur.com/wp-content/uploads/2016/11/La-formacion-de-los-docentes-en-el-siglo-XXI_Perrenoud.pdf
Roca, P. M. (2017). Liderazgo pedagógico en la formación inicial del maestro de Educación Básica en la Universidad Laica Ely Alfaro de Manabí . Tesis doctoral inédita. Holguín, Cuba. Recuperado el 5 de diciembre de 2019, de https://repositorio.uho.edu.cu/jspui/bitstream/uho/3955/1/tes.pdf
UNESCO. (2017). La Formación Inicial Docentes en Educación para la Ciudadanía en América Latina. Análisis comparado de seis casos nacionales. Recuperado el 5 de diciembre de 2019, de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Formacion-Inicial-Docente-en-Educacion-para-la-Ciudadani.pdf
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Transformación

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.