Virtual reality and learning about Telephone Outside Plants

Authors

Keywords:

Experimental education, technology education, Laboratory equipment, virtual university, ICTs

Abstract

Objective: Virtual reality is a technology that has been increasingly introduced in university education. The use of virtual environments awakes students’ interest and contributes to sound learning. This paper aims at describing by means of virtual reality a telephone outside plant of Santiago de Cuba city to contribute to learning its components and developing skills to manage professionally such technology.

Method: The documentary analysis, observation, interviews and surveys were used in the diagnosis of the problem and in the characterization of the current state of the teaching-learning process of telephone outside plant contents.

Result: The use of virtual reality laboratory practice contributes to learning achievement and skills development on the basis of higher quality teaching and motivating instruction. Conclusion: The use of 3D images of the equipment used to introduce telephone outside plant contents enables the interaction of students with different real situations difficult to achieve within a physical laboratory due equipment limitations. 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • M. Sc. Milagros Hernández Martínez, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba

    Vicedecana de la Facultad de Telecomunicaciones, Informática y Biomédica. Profesor Auxiliar, Ingeniera en Telecomunicaciones. Master en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Profesora de la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica. Ha publicado artículos diversos sobre enseñanza y aplicación de tecnologías para procesos de enseñanza. Actualmente realiza estudios doctorales.

     

  • Dr. C. Rosario León Robaina, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba

    Licenciada en Economía (1985). Doctora en Ciencias Económicas (1995), Diplomado en Gestión del Posgrado y la Investigación Científica en las Universidades (1999) y Diplomado Programa europeo de enseñanza de la gestión (2015). Sus principales investigaciones están relacionadas con la gestión de procesos, conocimiento e innovación tecnológica, vínculo universidad-empresa, mejora continua. Tiene más de 40 años de experiencia en docencia de pregrado y posgrado y en la dirección del trabajo metodológico e investigativo. Es miembro del varios Comités académicos de Maestrías y Doctorados.

     

  • Ing. Rebeca del Carmen Cintra Hernández, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba

    Graduada de Ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica en el año 2020, en la Universidad de Oriente. Investigadora vinculada a las líneas de investigación de medioambiente y educación. Obtuvo premio provincial de la Academia de Ciencias de Cuba por su trabajo en el 2020.

References

Albino, R. (2019). Control de calidad del software. Conceptos de calidad. Historia y evolución. Normas y estándares ISO. Calidad de software. Medición de calidad. Fundamentos de la prueba del software. Tipos de prueba. Estudios de la calidad del software educativos. Recuperado el 5 de octubre de 2021, de https://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/5117

Arias, J. Á. (2020). Programación de una aplicación Android para la visualización de modelos 3D en realidad aumentada. Recuperado el 12 de agosto de 2021, de https://core.ac.uk/download/pdf/288886974.pdf

Asensio, J. (2020). Desarrollo de un simulador de conducción con realidad virtual y diferentes métodos de input en Unity3D. Recuperado el 14 de septiembre de 2021, de https://212.128.20.127/xmlui/handle/10317/8467.

Belmonte, J. L., Sánchez, S. P., Cevallos, M. B. & Meneses, E. L. (2019). Competencia digital de futuros docentes para efectuar un proceso de enseñanza y aprendizaje mediante realidad virtual. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (67), 1-15. Recuperado el 10 de septiembre de 2021, de http://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/1327

Díaz, S. A., Díaz, J. I. & Arango, J. (2018). Clases de Historia en mundos virtuales: ¿cómo podemos mejorarlo? Campus virtuales: revista científica iberoamericana de tecnología educativa, 17(2), 81-91. Recuperado el 14 de septiembre de 2021, de http://www.uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/view/375

García, A. J. (2019). Aplicación de realidad mixta para la asistencia en tareas de ensamblaje. Recuperado el 10 de septiembre de 2021, de http://oa.upm.es/56072/1/TFG_ANTONIO_JAVIER_MARTIN_GARCIA.pdf

González, A. (2021). Laboratorios virtuales web como herramienta de apoyo para prácticas de ingeniería no presenciales. IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red (págs. 542-549). Valencia, España: Editorial Universitat Politècnica de València. Recuperado el 10 de septiembre de 2021, de https://riunet.upv.es /handle/10251/166674

Matienzo, R. (2020). Evolución de la teoría del aprendizaje significativo y su aplicación en la Educación Superior. Dialektika: Revista de Investigación Filosófica y Teoría Social, 2(3), 17-26. Recuperado el 5 de octubre de 2021, de https://journal.dialektika.org/ojs/index.php/logos/article/view/15

Valencia, E. M., Palmero, J. R. & Rivas, E. S. (2019). Expectativas del uso académico de la realidad virtual en el área de comunicaciones. Roca. Revista científico-educacional, 15(4), 181-195. Recuperado el 5 de octubre de 2021, de https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/1115

Downloads

Published

2024-02-15

How to Cite

Hernández Martínez, M. S. M., León Robaina, D. C. R. ., & Cintra Hernández, I. R. del C. . (2024). Virtual reality and learning about Telephone Outside Plants. Transformación, 19(2), 207-216. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/29