A strategy for strengthening school-labor-economic culture in technician training
Keywords:
Economic culture, school-labor-economic, educational strategyAbstract
The article presents the results of a research project intended to devise strategies for the development of universal professional abilities in pre-service and labour training in Technical and Professional Education. Empirical, theoretical and statistical methods were used, the former includes lesson supervising and given questionnaires to students and professors, which allowed a starting diagnosis. The research was carried out at polytechnic schools of Camagüey province, It proves a low level of school-labor-economic cultured both in students and professors. The objective is focused to meditate in the conception of an educational strategy to strengthen school-labor-economic culture in technicians pre-service training. The strategy proved to be effective, its importance and novelty makes several teachers to engage in research attaining to a Master degree on the topic.
Downloads
References
Abreu, R. (1990). Pedagogía Profesional. La Habana: Pueblo y Educación.
Abreu, R. (2003). Un modelo de la pedagogía de la educacion técnica y profesional en cuba. Tesis doctoral inédita. La Habana: Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona".
Alfonso, G. (1998). Los disfraces axiológicos de la cultura del poder. Temas(15).
Álvarez, C. (1999). La escuela en la vida. La Habana: Pueblo y Educación.
Armas, N., y Cols. (2003). La estrategia educativa. Aspectos a tener en cuenta en su concepción. Soporte digital.
Bermúdez, R., y Pérez, L. (2004). Aprendizaje Formativo y Crecimiento Personal. La Habana: Pueblo y Educación.
Cabrera, O. R. (2006). La superación profesional para la apropiación de la cultura económica por los docentes de la Facultad de Profesores para la Enseñanza Media Superior. Tesis doctoral inédita. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona".
Castro, F. (2002). Discurso en la clausura del quinto encuentro internacional de economistas sobre globalización y problemas del desarrollo. Obtenido de Discursos del Comandante en Jefe desde el 1ro. de enero de 1959 hasta el 6 de septiembre de 2006: www.cuba.w/gobierno/discursos.
Cerezales, J. (2000). La formación laboral de los estudiantes en los umbrales del Siglo XXl. La Habana: Pueblo y Educación.
García, N. (2010). Metodología para la implementación de un sistema de talleres para elevar la cultura económica en los maestros en formación de la carrera Economía. Tesis de maestría inédita. Camagüey: Universidad de Ciencias Pedagógicas "José Martí".
Gramsci, A. (1997). Cuadernos desde la cárcel. En G. Ramos, y J. L. Arcanda, Gramsci y la filosofía de la praxis. La Habana: Ciencias Sociales.
Guevara, E. (1988). El socialismo y el hombre en Cuba. La Habana: Editora Política.
Hart, A. (2000). La cultura para el desarrollo. Un desafío de estos tiempos. Cultura y desarrollo, 1(1).
Hart, D. (1996). Hacia una dimensión cultural del desarrollo. Ciencias Sociales: La Habana.
Martínez, O. (1996). Treinta y cinco años de los estudios de economía en Cuba. Economía y Desarrollo, 3(4).
Marx, C. (1973). El Capital. La Habana: Ciencias Sociales.
Patiño, M. R. (1996). El modelo de escuela politécnica cubana: Una realidad. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Peña, G. y. (1990). La conciencia económica en la conciencia social. La Habana: Política.
Rodríguez, M. y. (2011). La estrategia como resultado científico de la investigación educativa. En N.
Armas,y A. Valle, Resultados científicos en la invetigación educativa (págs. 21-40). La Habana: Pueblo y Educación.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Transformación

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.