The development of the didactic competence for environmental education as a component of the biology teacher's education
Keywords:
Competency-based education, didactics, environmental education, teacher educationAbstract
Objective: The biology teacher is called to assume a leading role in environmental education, thus, the need of developing the. This article aims at describing a systemic approach of the development of the didactic competence for environmental education as a component of the education of the biology teacher.
Methods: Theoretical level methods were used for the systematization of the epistemic foundations. The functional structural systemic method was used for the analysis of the object, by specifying the structure, functions and hierarchical relationships between the components of the process. The modeling allowed to configure the systemic approach.
Result: The process of developing didactic competence for environmental education may result from coordination and complementary relationships established between the sub-processes of biological-environmental integration and contextualization to the teaching and learning of biology.
Conclusions: The relationships of coordination and complementarity established between the sub-processes of biological-environmental integration and contextualization of the teaching-learning of biology may favor the environmental didactic performance of the biology teacher.
Downloads
References
Addine, F., González, A. M. & Recarey, S. (2002). Principios para la dirección del proceso pedagógico. En G. García, Compendio de Pedagogía (págs. 80-97). La Habana , Cuba: Pueblo y Educación.
Álvarez de Zayas, C. (1999). La escuela en la vida. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
Bertalanffy, L. (1968). General System Theory. New York: Brazilier.
Casaña, S. & Méndez, I. (2021). La competencia didáctica para la educación ambiental en la formación del profesor de biología. Revista Conrado, 17(80), 363-370. Recuperado el 12 de febrero de 2021, de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1855/1821
Casaña, S., Hernández, N. & Socarras, L. (2017). Educación ambiental desde una perspectiva interdisciplinaria. Recuperado el 12 de febrero de 2021, de https://vinculando.org/ecologia/educacion-ambiental-perspectiva-interdisciplinaria.html
Castellanos, D., Castellanos, B., Llivina, M., Silverio, M., Reynoso, C., & Gracia, C. (2002). Aprender a enseñar en la escuela; una concepción desarrolladora. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
Céspedes, B. (2020). La educación ambiental desde la biología en la formación de maestros primarios. Monteverdia, 13(2), 76-83. Recuperado el 12 de febrero de 2021, de https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/monteverdia/article/view/3692
da Silva, R. & Lunardi, L. (2017). A consciência ambiental como objetivo do ensino de biologia no ensino médio: o que revelam professores da disciplina Enseñanza de las ciencias . Revista de Investigación y Experiencias Didácticas(número extraordinario), 3131-3136. Recuperado el 12 de febrero de 2021, de https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/339838
Gutiérrez, L. (2017). La educación ambiental: una estrategia didáctica para favorecer el conocimiento escolar deseable en educación básica secundaria en la Institución Educativa Departamental Ignacio Pescador de Choachí Cundinamarca. Tesis doctoral inédita. Universidad de la Salle, Bogota, Colombia. Recuperado el 12 de febrero de 2021, de https://ciencia.lasalle.edu.co/doct_e.
Hernández, M., García, I., López, B., Velastegui, J. & Ramírez, T. (2016). Acciones didácticas para un aprendizaje desarrollador desde las ciencias básicas en la carrera de medicina. Edumecentro, 8(3), 6-21. Recuperado el 12 de febrero de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?Scriptsci_arttexpidS2077-28742016000300002Ing.es
Horruitinier, P. (2009). La universidad cubana: el modelo de formación. La Habana, Cuba: Editorial Universitaria.
Jardinot, L., Cardona, Y., Vázquez, L. & Cardona, C. (2017). La excursión docente en Biología décimo grado: su contribución a la educación ambiental de los estudiantes. Monteverdia, 10(2), 30-40. Recuperado el 12 de febrero de 2021, de https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/monteverdia/article/view/1907
López, J., Esteba, M., Rosés, M., Chávez, J., Valera, O. & Ruíz, A. (2002). Marco conceptual para la elaboración de una teoría pedagógica. En G. García, Compendio de Pedagogía (págs. 45-60). La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
Machado, E. F. (2003). Transformación-acción: visión dialéctico materialista y humanista martiana de la investigación pedagógica. México: Fomento Editorial.
Macías, A., Aguilera, A. & Águila, O. (2020). El enfoque interdisciplinar en el tratamiento a la educación ambiental en la Educación Superior. Revista Conrado, 16(73), 350- 356. Recuperado el 12 de febrero de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?Scriptsci_arttexpidS1990-86442020000200350.iso
Marrero, M. & González, I. (2018). El proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador desde una perspectiva no lineal. Revista Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo(101), 101-143. Recuperado el 12 de febrero de 2021, de https://www.eumet.net/rev/atlante/2018/11enseñanza-aprendizaje-desarrollador.htlm
Méndez, K. & Daza, D. (2017). Estrategias didácticas para el fortalecimiento de la enseñanza y el aprendizaje del área de Ciencias Naturales y educación ambiental, asignatura de Biología en los estudiantes de Educación Básica Secundaria de la Institución educativa Paulo VI de Lorica. Tesis de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental inédita . Lorica, Universidad de Córdova, Colombia. Recuperado el 12 de febrero de 2021, de https://unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/934/ESTRATEGIAS%20DID%C3%81CTICAS%20PARA%20EL%20FORTALECIMIENTO%20DE%20LA%20ENSE%C3%91ANZA%20Y%20EL%20APRENDIZAJE%20DEL%20%C3%81REA%20DE%20CIENC.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Tobón, S. (2014). Proyectos formativos: Teoría y metodología. México: Pearson Educación.
Villamil, M. (2018). Propuesta didáctica de educación ambiental para el desarrollo de la conciencia y el conocimiento ambiental. Tesis de maestría inédita. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, Bogotá, Colombia. Recuperado el 12 de febrero de 2021, de https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/988/1/Documento%20Final%20para%20entrega%20Jun-19.pdf
Vygotsky, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona, España: Crítica.
Zorzo, V. & Bozzini, I. (2018). Estratégias didáticas para o ensino de educação ambiental: um olhar para pesquisas e Biologia. Revista de Ensino de Biologia da REnBio, 11(1), 122-138. Recuperado el 12 de febrero de 2021, de http://doi.org/10.46667/renbio.v11i1.145
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Transformación

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.