Competency-based education for school conflict resolution among Primary education teachers’ trainees

Authors

Keywords:

Competency-based education, conflict resolution, intervention

Abstract

Objective: This article aims at presenting a pedagogical intervention program for a competencybased education of conflict resolution by teachers’ trainee at the University of Camagüey.

Methods: The authoress rely on methods such as the historical-logical, the analysis-synthesis, induction-deduction, documentary analysis and the systemic-structural-functional. 

Result: The main finding is a program for intervention for conflict resolution. The devised program is based on a pedagogic model that relates subjects’ knowledge, attitudes and experiences. It contributes to the education and performance of teachers’ trainees satisfying social demands.

Conclusion: The pedagogical model and the program devised show that competency-based education of conflict resolution requires a contextualized close relation between theoretical, practical-experiential and attitudinal change components. As well as a reflective attitude, selfmanagement, creativity, innovation, and making decisions on the parts of the students. is proposed and the intervention program of the same nature, as a concretion of the theoretical proposal, show that for the formation of the CSCE in the student of the career under investigation, a close relationship is required between the theoretical component, the practicalexperiential and attitudinal change, based on its contextualized nature and promoting reflection, decision-making, self-management, creativity and innovation of the student. 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • M. Sc. Yailen Padilla Hidalgo, Departamento Primaria. Universidad de Camagüey, Camagüey, Cuba

    Profesora asistente del Departamento de Educación Primaria de la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”. Psicóloga por su formación inicial, tiene una maestría en Ciencias de la Educación Superior y actualmente cursa el programa de doctorado del Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique José Varona”. Es miembro del tribunal de grado científico de dicha especialidad en la zona oriental y ha sido reconocida por su desempeño en la formación de doctores en Cuba y el extranjero.                                                                                                               

  • Dr. C. Modesta López Mejías, Departamento Pedagogía-Psicología. Universidad de Camagüey, Camagüey, Cuba

    Profesora titular del Departamento de Pedagogía-Psicología de la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”. Psicopedagoga por su formación inicial, tiene un Doctorado en Ciencias Pedagógicas.

References

Aldana, M. (2017). La competencia profesional manejo pedagógico de conflictos escolares en la formación inicial del Licenciado en Educación, especialidad Pedagogía-Psicología. Tesis doctoral inédita. Universidad de Oriente, Santiago de Cuba.

Bardinas, M. I. (2015). La formación de motivos relacionados con el magisterio en escolares del segundo ciclo de la Educación Primaria. Tesis doctoral inédita. Universidad de Camagüey, Cuba .

Barrientos, A. (2016). Habilidades sociales y emocionales del profesorado de educación infantil relacionadas con la gestión del clima de aula. Tesis doctoral inédita. Universidad Complutense de Madrid, España. Recuperado el 30 de octubre de 2018, de https://eprints.ucm.es/40450/1/T38117.pdf

Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Madrid: Síntesis.

Cabello, E., Pérez, N., Filella, G., Vendrell, C. & Cabases, M. (2016). Diseño, implementación y evaluación del video juego “Happy 8-12”para la resolución asertiva de los conflictos en el Ciclo Superior de la Educación Primaria. Zaragoza, España: Ediciones Universidad San Jorge.

Camacho, Y. C. (2018). Mediación en conflictos: retos en la formación permanente del maestro primario. Revista de Mediación, 11(2), 10-14. Recuperado el 3 de mayo de 2019, de https://revistademediacion.com/articulos/mediacion-en-conflictos-retos-en-la-formacion-permanente-del-Maestro-primario/

Castro, M. A., Medina, C. & Glasserman, L. D. (2017). Fortalecimiento de las competencias docentes. Investigación Educativa(24 ), 27-89. Recuperado el 3 de mayo de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-53082017000100199

Chacón, N. (2016). La mediación de conflictos en la labor educativa desde un enfoque ético, axiológico y humanista. Boletín virtual, 5(3), 50-56. Recuperado el 4 de julio de 2018, de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/39

De Souza, L. (2012). Competencias emocionales y resolución de conflictos interpersonales en el aula. Tesis doctoral inédita. Universidad Autónoma de Barcelona, España . Recuperado el 4 de julio de 2018, de https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/lsb/conclusiones_generales.html

Filella, G., Cabello, E., Pérez, N. & Ros, A. (2016). Evaluación del programa de Educación Emocional “Happy 8-12” para la resolución asertiva de los conflictos entre iguales. Educational Psychology, 14(3), 582-601. Recuperado el 30 de octubre de 2018, de http://dx.doi.org/10.14204/ejrep.40.15164

García, J., Fernández, E., Rodríguez, D. & Tornero, I. (2013). Necesidades formativas en competencias socioemocionales en el cuerpo docente. Motricidad e Investigación(1), 128-143. Recuperado el 8 de mayo de 2019, de http://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/e-moti-on/index)

García, S. Y. (2018). Formación de la competencia orientación psicoeducativa a niños y adolescentes con anomalías dentomaxilofaciales en estudiantes de estomatología. Tesis doctoral inédita. Universidad de Camagüey, Cuba.

González, R. A. (2017). Estrategias para abordar los conflictos en el aula de clase. Tesis de maestría inédita . Universidad de Antioquia, Andes . Recuperado el 30 de octubre de 2018, de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9536/1/GonzalezReinel_2017_EstrategiasConflictos%20AulaClase.pdf

López, M. (2008). La integración de las habilidades sociales en la escuela como estrategia para la salud emocional. Psicología sin Fronteras, 3(1), 16-19. Recuperado el 3 de noviembre de 2019, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=2147151

Monzonís, N. (2015). La Educación Física como elemento de mejora de la Competencia Social y Ciudadana. Tesis doctoral inédita. Universidad de Barcelona, España. Recuperado el 3 de noviembre de 2019, de https://www.tdx.cat/handle/10803/370837#page=11

Mórtigo, A. & Rincón, D. (2018). Desarrollo de competencias emocionales en el aula de clase: estrategia para la resolución de conflictos. Boletín Virtual , 7(2), 104-113. Recuperado el 3 de agosto de 2020, de . 5 de septiembre de 2020 de: https://revista.redipe.org/index.php/1/article/download/432/428

Orejudo, S. & Planas, J. A. (2016). Inteligencia emocional y bienestar. Zaragoza: Ediciones Universidad San Jorge.

Palomero, P. (2009). Desarrollo de la competencia social y emocional del profesorado: una aproximación desde la psicología humanista. REIFOP, 12(2). Recuperado el 3 de noviembre de 2019, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3039102.pdf

Parra, K. (2010). El docente de aula y el uso de mediación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Investigación y Postgrado, 25 (1) 117-143 . Recuperado el 3 de noviembre de 2019, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5330848.pdf

Peribáñez, M. (2016). Educación Emocional. Zaragoza, España: Ediciones Universidad San Jorge.

Rengifo, P. A. (2017). Estrategias didácticas para la resolución de conflictos desde la cátedra para la paz en el aula de grado primero de la institución educativa “Los Quindos” de Armenia. Tesis de maestría inédita . Universidad de Pereira, Colombia . Recuperado el 3 de agosto de 2020, de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/8501/30369R412.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Zabalza, M. A. (2006). La universidad y la docencia en el mundo de hoy. Bogotá: Editorial Pontificia.

Downloads

Published

2021-02-21

How to Cite

Competency-based education for school conflict resolution among Primary education teachers’ trainees. (2021). Transformación, 17(2), 245-256. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/84

Most read articles by the same author(s)