Recomendaciones para la prevención sicoeducativa escolar de trastornos del comportamiento en adolescentes
Palabras clave:
adolescencia, trastornos del comportamiento, prevención educativaResumen
Objetivo: El presente estudio propone un sistema de recomendaciones sicoeducativas para favorecer la prevención de los factores de riesgo de trastornos del comportamiento en adolescentes de la ciudad de Manta.
Métodos: Se desarrolló una investigación de tipo cuantitativa y descriptiva, sistematizando los principales factores de riesgo y factores de protección de los adolescentes para de esta manera diseñar el sistema de recomendaciones, el cual fue sometido a criterio de expertos para su validación. Se obtuvo una tendencia de calificación alta acerca del contenido y estructura del sistema de recomendaciones. Sin embargo, se realizaron algunas sugerencias que fueron tomadas en cuenta en la nueva propuesta.
Resultados: Se presentan sistemas de recomendaciones para las autoridades, los docentes y los sicólogos de las instituciones educativas
Conclusiones: Se concluye que el sistema de recomendaciones para la prevención educativa escolar de trastornos del comportamiento en adolescentes diseñado, es apto para los programas de sicoeducación en salud mental adolescente
Descargas
Referencias
Briñas, Y. (2007). Modelo pedagógico para la prevención de las alteraciones de la conducta en los escolares de la educación primaria. Tesis doctoral inédita. Holguín, Cuba: Instituto Superior Pedagógico "José de la Luz y Caballero".
De La Peña, G. (2009). La educación de la capacidad de organización de la vida en adolescentes en riesgo de adicción como contenido de la prevención educativa en preuniversitario. Tesis doctoral inédita. Holguín, Cuba: Instituto Superior Pedagógico "José de la Luz y Caballero".
Díaz, C. (2001). La prevención educativa en los adolescentes en el contexto de la escuela y la familia. Tesis doctoral inédita. Holguín, Cuba: Instituto Superior Pedagógico "José de la Luz y Caballero".
Mayo, I. P. (2017). La educación de la organización de la vida en adolescentes desventajados socialmente. Luz, 16(3), 93-101. Recuperado el 8 de julio de 2018, de http://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/844
Mayo, I., & de la Peña, G. (2018). La educación de la organización de la vida en adolescentes desventajados socialmente. Luz, 17(2), 81-90. Recuperado el 8 de julio de 2018, de http://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/911
Regueira, K. (2008). Estrategia educativa para la prevención de la violencia escolar en la formación inicial intensiva del profesor general integral de secundaria básica. Tesis doctoral inédita. Holguín, Cuba: Instituto Superior Pedagógico "José de la Luz y Caballero".
Rodríguez, P. J. (2017). Trastornos del Comportamiento. Pediatría Integral, 21(2), 73–81. Recuperado el 8 de julio de 2018, de https://www.adolescenciasema.org/ficheros/PEDIATRIA%20INTEGRAL/Trastornos%20del%20comportamiento.pdf
Rodríguez, P. J., & Barrau, B. M. (2012). Trastornos del comportamiento. Pediatr Integral; XVI (10): . Recuperado de: https://www.pediatriaintegral.es/numeros-anteriores/publicacion-2012-12/trastornos-del-comportamiento/. Peditaría Integral, 16(10), 760-768. Recuperado el 8 de julio de 2018, de https://www.pediatriaintegral.es/numeros-anteriores/publicacion-2012-12/trastornos-del-comportamiento/
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Transformación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.