El periódico estudiantil “El Varona dice”: un proyecto formativo
Palabras clave:
cualidades, valores, formación laboral, periodismo estudiantilResumen
Durante el proceso pedagógico es preciso desarrollar cualidades laborales, tales como: ser laborioso, responsable, solidario, independiente, sensible, creativo y perseverante, que propicien la formación integral de los estudiantes para lograr su desempeño a la altura que demanda la sociedad de hoy. El presente trabajo tiene el objetivo de exponer un proyecto formativo realizado en el Instituto Preuniversitario Enrique José Varona, de Holguín: el periódico estudiantil El Varona dice, que estimula la actividad de investigación social, la crónica, el artículo periodístico y la orientación hacia carreras universitarias como Periodismo, Historia, Ciencias Exactas, Sociales, Humanísticas y Pedagógicas, como continuidad de la prensa de los años 40 y 50 del siglo pasado en el instituto. Fueron de utilidad los métodos de análisis–síntesis, la inducción-deducción, el análisis documental, los talleres de opinión crítica y construcción colectiva y las entrevistas individuales y grupales. El resultado fundamental se concreta en el cambio de actitudes de los estudiantes respecto a la actividad laboral, el desarrollo de cualidades y la generalización e impacto del periódico en otros centros educacionales y en la juventud estudiantil holguinera como ejercicio de democracia y formación de valores.
Descargas
Referencias
Acosta, M. & García, J. (2015). La formación profesional pedagógica en el ámbito educativo cubano. Transformación, 11 (2), 75-85. Recuperado de http://revistas.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/1520/1499 http://www.transformacion.reduc.edu.cu
Alarcón, M. &. Gómez, A. (abril, 2006). La formación laboral como cualidad de la personalidad. Trabajo presentado en II Taller Nacional sobre Formación Laboral, Holguín, Cuba.
Alonso, L.A., Leyva, P.A. & Mendoza, L.L. (2016). Concepción de la formación laboral en los estudiantes de las carreras universitarias. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE), IV(2), 101-112. Recuperado de http://www.refcale.uleam.edu.ec/eE
Baró, W., Borroto, M., & Morales, M. (2012). Formación laboral en la escuela general. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
Batista, A. (2014). La formación laboral de los estudiantes de Secundaria Básica. (Tesis doctoral). Universidad de Ciencias Pedagógicas José de la Luz y Caballero, Holguín. Recuperado de http://bdigital.reduniv.edu.cu/index.php?page=13&id=1171&db=2
Carcassés, E. (2014). Tareas educativas para favorecer la formación de cualidades laborales en estudiantes del IPU Enrique José Varona de la Pera (trabajo profesional) . Universidad de Ciencias Pedagógicas José de la Luz y Caballero, Holguín. Recuperado de http://repositorio.uho.edu.cu/jspui/handle/uho/3108
Castro F. (1974 ). La Educación en Revolución, discurso del 8/12/1972. La Habana: Instituto Cubano del Libro.
Cerezal, J. (2000). La formación laboral de los alumnos en los umbrales del siglo XXl. La Habana: Pueblo y Educación.
Concepción, C.A., Alonso, L.A. & Leyva, A. (2015). La formación laboral en estudiantes de obrero calificado mediante proyectos: Fundamentos teóricos y metodológicos. Luz, XIV(2), pp. 60-72. Recuperado de http://luz.uho.edu.cu/index.php/inicio/4754-la-formacion-laboral-en-estudiantes-de-obrero-calificado-mediante-proyectos-fundamentos-teoricos-y-metodologicos-the-professional-training-in-students-to-be-skilled-workers-through-projects-theoretical-and-methodological-foundations
Dorrego, M., Infante, A.I. & Martínez, O. (2014). La modificación de las actitudes hacia la actividad laboral. Luz, XIII(2), pp. 86-98. Recuperado de http://luz.uho.edu.cu/index.php/inicio/4236-la-modificacion-de-actitudes-hacia-la-actividad-laboral-changing-attitudes-toward-work-activities
Fernández, Y. (2012). El desarrollo de la dinámica de la formación laboral de los escolares con retraso mental leve. Luz, XI(1), pp. 1-12. Recuperado de http://luz.uho.edu.cu/index.php/component/content/article/292-edicion-47-ano-xi-no-1-holguin-2012/2776-el-desarrollo-de-la-dinamica-de-la-formacion-laboral-de-los-escolares-con-retraso-mental-leve-the-development-of-the-dynamics-of-the-labour-education-on-mental-retarded-students
Fong, A. (2005). La formación laboral del educando en las transformaciones de la escuela básica cubana. Curso 37 Congreso Pedagogía 2005, La Habana, Cuba.
García, G. (2002). Consideraciones fisiológico-higiénicas para la instrumentación del principio estudio-trabajo. En F. Addine (Ed.), Compendio de Pedagogía (pp. 215-231). La Habana: Pueblo y Educación.
Infante, A.I, Leyva, P. A., & Mendoza, L. L. (2012). Principio pedagógico de la formación laboral en la Educación Preuniversitaria. IPLAC, (5). Recuperado de www.revista.iplac.rimed.cu
Infante, A.I, Leyva, P. A., & Mendoza, L. L. (2014). Concepciones teóricas acerca de la formación laboral. Luz,(2), 73-85. Recuperado de http://luz.uho.edu.cu/index.php/component/content/article/139-titulos-con-c/4246-concepciones-teoricas-acerca-de-la-formacion-laboral-theoretical-conceptions-about-vocational-training
Infante, A.I. & Dorrego, M. (2015). La formación laboral de los sujetos: un punto de vista desde la Psicología. La Habana: Sello Editor Educación Cubana.
Infante, A.I. (2011). La formación laboral de los estudiantes de preuniversitario. (Tesis doctoral). Universidad de Ciencias Pedagógicas José de la Luz y Caballero, Holguín. Recuperado de http://bdigital.reduniv.edu.cu/fetch.php?data=811&type=pdf&id=811&db=2
Leyva, P.A. & Mendoza, L.L. (2011). Propuesta de dimensiones para el estudio de la formación laboral. Luz, X(3), pp. 1-9. Recuperado de http://luz.uho.edu.cu/index.php/component/content/article/283-edicion-45-ano-x-no-3-holguin-2011/2573-propuesta-de-dimensiones-para-el-estudio-de-la-formacion-laboral-proposal-of-dimensions-for-the-study-of-the-labor-formation
Leyva, P.A. et al. (2013). Concepción de la formación laboral en las educaciones: preescolar, primaria, secundaria básica y preuniversitaria (inf.tec. proyecto P223HO902-07). Holguín: Universidad de Ciencias Pedagógicas José de la Luz y Caballero, Centro de Estudio para la Formación Laboral.
Leyva, P.A., González, I. & Mendoza, L.L. (2017). La comunicación en la formación laboral de los escolares con retraso mental leve. Transformación, 13 (1), 79-86. Recuperado de http://revistas.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/1444/0
López, M. Infante, A.I. & Leyva, P.A. (abril, 2017). Acciones estratégicas para desarrollar la formación laboral desde los fundamentos antropológicos. Ponencia presentada en 8va Conferencia Científica Internacional, Universidad de Holguín, Cuba. Recuperado de http://eventos.uho.edu.cu/index.php/ccm/cci2017/paper/viewFile/238/855
Martínez, O., Leyva, P.A. & Mendoza, L.L. (2012). La formación laboral de los estudiantes de técnico medio en Construcción Civil. Revista Electrónica Ciencias Holguín, XVIII(I), pp. 1-12 Recuperado de http://www.ciencias.holguin.cu/index.php/cienciasholguin/article/view/639/511
Ruiz, Y. (10 de diciembre de 2015). El Varona dice. ¡ahora! Recuperado de http://ahora.cu/secciones/holguin/20685-el-varona-dice
Salgado, A. (2009). El mejoramiento de la formación laboral de la carrera Licenciatura en Educación, Especialidad Mecanización en condiciones de universalización (Tesis doctoral). Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero, Holguín. Recuperado de http://beduniv.reduniv.edu.cu/index.php?page=3&id=412&db=1
Thompson, D.T. (2009). La formación laboral del Bachiller Técnico en la especialidad de Agronomía. (Tesis doctoral). Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero, Holguín. Recuperado de http://repositorio.uho.edu.cu/jspui/handle/uho/2443
No aparecen en la bibliografía
Ena Elsa Velázquez Cobiella Conferencia inaugural de Pedagogía 2011 (eliminado)
Leyva, A. (2011) , Moreno, G. (1987), Fiallo, J. (1997), Silvestre, M. (1997), Neto, N. (1997), Martínez, A. (1997), Domínguez, C. (1998), Chávez, J. (1999), Furió, C. (1999), Cerezal, J. (2000), Baró, W. (2000), Rodríguez, D. (2001), García, G. (2004), Addine, F. (2004) Fong, A. (2005), (se reelaboró)
Alarcón, M. (2005), Salgado, S. (2009), Hidalgo, A. (2009), Thompson, D. (2009), Teruel, E. (2010), Céspedes, E. (2009), Zúñiga, G. (2008), Caballero, L. (2009), García, N. (2011), Álvarez, R. (2010), Áreas, R. (2011), Ros, T. (2010), Fernández, Y. (2010), Torres, Y. (2009) , (se reelaboró)
Mendoza, L. (2011), Alonso, A. (2010) Martínez, E. (2011), Domínguez, E. (1998), Domínguez, W. (2003) y Dorrego, M. (2013). (Se reelaboró)
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Transformación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.