Tendencias históricas de la educación general y de la sexualidad del escolar sordo
Palabras clave:
escolares sordos, educación de la sexualidad, proceso educativo bilingüeResumen
La sistematización de las experiencias en el proceso educativo de los escolares sordos, permite proponer el análisis histórico dela educación de su sexualidad como componente de la personalidad. El objetivo del artículo es valorar la evolución histórica del proceso educativo de los escolares sordos y las tendencias en la educación de la sexualidad de estas personas en el contexto educativo de Cuba. El análisis tendencial fue realizado tomando como indicadores a los referentes relacionados con la evolución teórica respecto al proceso educativo de las personas sordas en general; los criterios relativos a la educación de la sexualidad de las personas con necesidades educativas especiales, particularizando en los escolares sordos; la incorporación de los contenidos relativos al tema de la sexualidad a los planes de estudio y la adecuación de estos objetivos y contenidos a las particularidades de los escolares sordos. Se constató que se ha transitado desde una etapa donde no se abordaba el tema, pasando por una fase biologicista hasta concebirla como un proceso educativo esencial en la formación de la personalidad en su condición de sujetos bilingües y biculturales.
Descargas
Referencias
Basova, A. G. (1990). Historia de la Surdopedagogía. Moscú: Vneshtorgizdat.
Castellanos, B. (1995). Sexualidad Humana, Personalidad y Educación. Ciudad de la Habana: Pueblo y Educación.
Castro, P. L. (2003). Sexualidad de niños y adolescentes con necesidades educativas especiales. La Habana: Científico Técnica.
García, M. M. (2010). El condicionamiento psicológico, cultural y comunicativo (psicocultural) para la educación de la sexualidad con un enfoque bilingüe del escolar sordo. Transformación, 6 (1), 28-35.
García, M. M. (2010). La familia en el abordaje de la sexualidad de su hijo sordo. Transformación, 6 (2), 1-8.
Gordon, S. (1998). Los derechos sexuales de los discapacitado. Ciudad de la Habana: Pueblo y Educación.
Luna, M., Machado, M. T., & Conlunga, S. (2015). Análisis histórico del proceso de acción tutorial en el ámbito. Transformación, 11 (1), 103-112.
Masters, W. (1987). La sexualidad Humana. . Ciudad de La Habana: Científico Técnica.
Ministerio de Justicia. (1988). Código de la Niñez y la juventud. Ciudad de La Habana: Órgano de Divulgación del Ministerio de Justicia de la República de Cuba.
Ministerio de Salud Pública. (1976). Informe final del primer seminario nacional del MINSAP a personal del MINED y otros organismos. Ciudad de La Habana: Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba.
Pibaque, M. S., Quevedo, N., & Colunga, S. (2015). Análisis histórico del inglés con fines específicos en Ecuador. Transformación, 11 (1), 113-125.
Rodiguez, X. (2003). Diagnóstico de la competencia comunicativa bilingüe de los escolares sordos. Tesis doctoral inédita . Ciudad de La Habana: Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona" .
Rodríguez, X. (2004). Apuntes de la comunicación y cultura de la comunidad sorda. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
Simón, R. (2013). Diccionario escolar ilustrado bilingüe, para niños sordos. La Habana : Pueblo y Educación.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Transformación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.