Antecedentes de la formación investigativa del psicólogo en Cuba

Authors

Keywords:

research component, research training, research competence, research in Psychology, psychologists' training

Abstract

The paper is an account of partial results of a research on the training of inquiring competence from the perspective of qualitative methodological resources. The research was aimed at making an initial approach to the understanding the education of Cuban psychologist as researchers. Several theoretical methods were used to reveal the main trends on the basis of the following indicators: relevance of scientific training in Cuban psychologist, prevailing methodology and research approach. The findings accounts for the significance given to the research component and the main approach they have been followed at different stages.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Álvarez, V. M., Orozco, O., & Gutiérrez, A. (2011). La formación de competencias investigativas profesionales, una mirada desde las ciencias pedagógicas. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 3(24), Recuperado el 13 de septiembre del 2014 de http://eumed.net//rev/ced/24/vhs.htm.

Ballesteros, B., González, D., & Pena, T. (2010). Competencias disciplinares y profesionales del psicólogo en Colombia. Bogotá: Instituto colombiano para la evaluación de la calidad de la educación.

Benito, E. (2009). ¿Qué es? La formación en Psicología: Revisión y Perspectivas. Revista Psiencia, 1(2), 3-10. Recuperado el 13 de septiembre del 2014 de http//:www.academia.edu/232741/Laformación en Psicología: Revisión y perspectivas.

Colunga, S., García, J., & Blanco, C. (2008). Reflexiones acerca de la noción de competencia (I). . Recuperado el 25 de septiembre de 2014, de http://www.monografiascom/trabajos36/competencias/competencias.shtml

Courel, R. (2009). El atolladero curricular en la formación de los psicólogos (I). . Recuperado el 23 de febrero de 2013, de http://www.formaciónpsicólogo.blogspot.com/

De Jongh, O. (2012). Perfil de competencia para estudiantes de Psicología. Trabajo de Diploma. Ciudad de La Habana: Universidad de La Habana.

Dusú, R. (2004). Estrategia didáctica para la formación científico – profesional del estudiante de Psicología de la Universidad de Oriente. Tesis doctoral inédita. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente.

Dusú, R., & Suárez, C. (2003). Capacidades, competencias y estrategias en la formación científico-investigativa. Santiago(101), 446-450.

Fuentes, H. C. (2008). La formación de profesionales en la contemporaneidad: Concepción Científica Holística Configuracional en la Educación Superior. Santiago de Cuba: Centro de Estudio de educación Superior “Manuel F. Gran”.

Garau, A. J. (2011). La construcción del conocimiento profesional en psicología: demandas sociales y formación universitaria. Tesis de Maestría. Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina. Recuperado el 25 de junio del 2014 de: http://www.flacsoandes.o.

Hashimoto, E. E. (2013). Un enfoque metodológico alternativo para investigar en educación. Tesis doctoral inédita. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid .

Herrera, L. F., & Guerra, V. (noviembre de 1999). Actualidad y perspectiva de la formación del psicólogo en la Universidad Central de Las Villas. Papeles del Psicólog(74), Recuperado el 14 de octubre del 2014 de http://www.papelesdelpsicologo.es/vern.

Herrero, E., & Valdés, N. (2006). Problemas actuales de la pedagogía y la formación del profesional universitario. Didáctica en el contexto de las ciencias pedagógicas. En E. Herrero, & N. Valdés, Preparación pedagógica integral para profesores integrales (pág. s.n.). Ciudad de La Habana: Félix Varela.

Martínez, R. (2007). Estrategia didáctica para el tratamiento del caso desde la disciplina Psicología del Desarrollo. Tesis doctoral inédita. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente.

Mercerón, Y. (2010). Estrategia educativa para la orientación psicológica a la familia en la Licenciatura de Psicología. Tesis doctoral inédita. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente.

Penna, F., de Andrea, N., & Ballari, B. (2008). La formación en psicología desde las políticas del Mercosur. Revista electrónica de Psicología Política, 9(17), Recuperado el 15 de junio del 2014 de http://pepsic.bvsalud.org/scielo. php?pid=S1669-35822008.

Pérez, N. (2009). El proceso de formación investigativa sistematizada en la Educación Superior. Tesis doctoral inédita. Ciego de Ávila: Universidad de Ciego de Ávila.

Ramos, J. (diciembre de 2003). Retos actuales de la formación en Psicología: Análisis de las temáticas abordadas en los congresos nacionales sobre enseñanza de la Psicología. Papeles del Psicólogo(86), Recuperado el 15 de junio del 2014 de http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?i.

Robledo, A. (2008). La formación de psicólogos y psicólogas en Colombia. Revista Universitas Psychologica, 7(1), 9-18. Recuperado el 21 de julio del 2014de:http://www.google.com.cu/search?q=formacion+cientifica+psicologiahl=es41&gb=2&prmd=ivns&ei=-7GnUIT.

Roblete, M. (2006). Las competencias, instrumento para un cambio de Paradigma. X Simposio de la SEIEM. Huesca. Recuperado el 15 de Junio del 2014 de http://paginaspersonales.deusto.es/mpoblete2/publicaciones.htm.

Rojo, M. D. (1998). Hacia una visión continental de la formación del psicólogo. Revista cubana de Psicología, 15(1), Recuperado el 15 de junio del 2014 de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S025743221998000100007&script=ciarttext.

Salgado, A. E. (2012). Estrategia de superación en Psicología de la Salud para psicólogos generales graduados en condiciones de universalización que prestan sus servicios en la atención primaria de salud. Tesis de maestría inédita. Ciego de Ávila: Universidad de Ciego de Ávila.

Stevens, L. (2007). Estrategia didáctica de orientación psicológica en el proceso docente educativo asistencial de la disciplina Psicología Educativa de la carrera de Licenciatura en Psicología. Tesis doctoral inédita. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente.

Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Proyecto Mesesup: Talca.

Vega, M. (2012). Competencias profesionales del psicólogo en formación. Trabajo de Diploma, . Ciego de Ávila: Universidad de Ciego de Ávila.

Villegas, J. F. (2011). Funciones de la investigación científica para la formación universitaria en Psicología: Percepción de una muestra de expertos en Chile. Revista CYGNUS, 1(12), 1-22. .

Downloads

Published

2024-09-07

How to Cite

Antecedentes de la formación investigativa del psicólogo en Cuba. (2024). Transformación, 12(2), 199-209. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/363

Most read articles by the same author(s)