Un estudio exploratorio de los esquemas que emplean los alumnos de bachillerato para validar resultados matemáticos

Autores/as

  • Dr. Víctor Larios Osorio Autor/a

Palabras clave:

Instrucción matemática, conceptos matemáticos , pensamiento abstracto, métodos deductivos, aprendizaje

Resumen

Las matemáticas, como cuerpo de conocimiento científico, están conformadas no sólo por un conjunto de resultados que aparecen en libros y revistas, sino también por métodos empleados para descubrir, construir, añadir esos resultados y validar los resultados. Este último proceso tiene como herramienta la llamada demostración matemática, la cual vale la pena ser incluida en el proceso educativo. Para la realización del estudio se aplicaron dos pruebas en las que debían justificar sus resultados a una muestra aleatoria estratificada. Sin embargo, los alumnos de bachillerato (15-18 años) incluidos en el estudio no emplearon de manera natural la demostración. Es por ello que la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a fin de buscar medios para el aprendizaje de la validación matemática ha llevado a cabo un estudio diagnóstico en su Escuela de Bachilleres para detectar las estrategias utilizadas por los alumnos y así poder proponer a futuro medios didácticos para disminuir la distancia entre lo que hacen y lo que se pretende que conozcan. El resultado fundamental es la descripción de la práctica argumentativa de elección preferente por los estudiantes y la identificación que los esquemas en que se agrupan.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Dr. Víctor Larios Osorio

    Profesor e investigador en la Jefatura de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro, México, particularmente en el área de Didáctica de las Matemáticas.

Referencias

Arellano, C. (2013). La argumentación de alumnos de bachillerato al resolver problemas matemáticos. Tesis de maestría inédita. Querétaro: Universidad Autónoma de Querétaro. Recuperado el 17 de diciembre de 2017, de http://ri.uaq.mx/bitstream/123456789/1388/1/RI000656.pdf

Avilés, A. (2014). El pensamiento reflexivo como marco para el aprendizaje de la Geometría Euclidiana en un sistema por competencias. Tesis de maestría inédita. Querétaro, México: Universidad Autónoma de Querétaro. Recuperado el 17 de diciembre de 2017, de http://ri.uaq.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/1803/RI001416.pdf

Bloch, E. D. (2000). Proof and fundamentals. Boston, EEUU: Birkhäuser.

Bourbaki, N. (1972). Elementos de historia de las matemáticas. Madrid, España: Alianza Universidad.

Chazan, D. (1993). High school geometry students' justification for their views of empirical evidence and mathematical proof. Educational Studies in Mathematics, 24(4), 359-388. Recuperado el 17 de diciembre de 2017, de https://www.researchgate.net/profile/Daniel_Chazan/publication /226499841_High_school_geometry_students'_justification_for_their_views_of_empirical_evidence_and_mathematical_proof/links/56940f9908ae425c68962e3d.pdf

Flores, Á. H. (2007). Prácticas argumentativas y esquemas de argumentación en profesores de matemáticas del bachillerato. Tesis doctoral inédita. México, México: Cinvestav-DME.

Flores, C., Gómez, A., & Flores, Á. H. (2010). Esquemas de argumentación en actividades de geometría dinámica. Acta Scientiae, 12(2), 22-42. Recuperado el 17 de diciembre de 2017, de http://www.periodicos.ulbra.br/index.php/acta/article/download/33/30

Harel, G. (2008). Students' proof schemes revisited. En P. Boero (Ed.), Theorems in school (págs. 65-78). Rotterdam, Holanda: Sense Publishers.

Harel, G., & Sowder, L. (1998). Students’ proof schemes: Results from exploratory studies. En A. Schoenfeld, J. Kaput, & E. Dubinsky (Edits.), Research in collegiate mathematics education III (págs. 234-282). EEUU: AMS. Recuperado el 17 de diciembre de 2017, de http://www.math.ucsd.edu/~harel/publications/Downloadable/Students%27%20Proof%20Schemes.pdf

Knipping, C. (2008). A method for revealing structures of argumentations in classroom proving processes. ZDM The International Journal on Mathematics Education, 40(3), 427-441.

Larrazolo, N., Backhoff, E., & Tirado, F. (2013). Habilidades de razonamiento matemático de estudiantes de educación media superior en México. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(59), 1137-1163. Recuperado el 17 de diciembre de 2017, de http://www.redalyc.org/pdf/140/14028945006.pdf

Secretaría de Educación Pública [SEP]. (29 de octubre de 2008). Acuerdo 447. Diario Oficial de la Federación, págs. 1-5 (Tercera sección). Recuperado el 17 de diciembre de 2017, de http://www.dof.gob.mx/index.php?year=2008&month=10&day=29

Secretaría de Educación Pública [SEP]. (2011). Programas de estudio 2011. Secundaria. Matemáticas. México, México: SEP. Recuperado el 17 de diciembre de 2017, de https://www.centrodemaestros.mx/programas_estudio/Matematicas_SEC.pdf

Descargas

Publicado

2024-06-20

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Un estudio exploratorio de los esquemas que emplean los alumnos de bachillerato para validar resultados matemáticos. (2024). Transformación, 14(2), 190‐201. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/196