La formación de equipos directivos e-competentes y el fomento de las nuevas tecnologías en la universidad

Autores/as

  • M. Sc. Orosmán Vladimir Estévez Arias Universidad de Camagüey "Ignacio Agramonte Loynaz". Camagüey, Cuba. Autor/a
  • M. Sc. Mislene María Sánchez CervantesI Universidad de Camagüey "Ignacio Agramonte Loynaz". Camagüey, Cuba. Autor/a

Palabras clave:

TIC, liderazgo, equipos directivos "e-competentes"

Resumen

La investigación se desarrolló con el objetivo de valorar la estrategia de intervención diseñada con vista a potenciar la formación de equipos directivos "e-competentes" para dirigir el proceso de integración de los entornos virtuales de aprendizaje al proceso formativo en las Facultades de Cultura Física y Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Camagüey. Se utilizaron métodos empíricos para conocer la visión de directivos y profesores sobre el proceso de integración de las tecnologías y métodos teóricos para conocer el estado de las investigaciones respecto al tema estudiado, así como para interpretar los resultados encontrados. La estrategia aplicada estuvo conformada por tres etapas y cinco direcciones. La aplicación de la estrategia arrojó resultados positivos en la Facultad de Cultura Física y fracasó en la otra Facultad. En el presente trabajo se analizan los resultados alcanzados en cada una de las Facultades. El estudio confirmo que el éxito en la introducción del aprendizaje apoyado en las TIC está directamente relacionado con el liderazgo e-competente. Igualmente se concluye que las limitantes pedagógicas, tecnológicas y organizacionales de la Universidad para integrar las TIC a los procesos sustantivos que desarrolla pudieran encontrar un paliativo en el desarrollo de equipos directivos e-competentes en cada una de sus facultades.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • M. Sc. Orosmán Vladimir Estévez Arias, Universidad de Camagüey "Ignacio Agramonte Loynaz". Camagüey, Cuba.

    Máster en Producción Bovina Sostenible, se desempeña en el Centro de Estudio y Desarrollo de la Producción Animal (CEDEPA) de la Universidad de Camagüey "Ignacio Agramonte Loynaz". Camagüey, Cuba. 

Referencias

Bolívar, A. (2010). ¿Cómo un liderazgo pedagógico y distribuido mejora los logros académicos? Revisión de la investigación y propuesta. Revista Internacional de Investigación en Educación, 3(5), 79-106. Recuperado el 15 de octubre de 2015, de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/3528/2620

Bolívar, A. (2010a). ¿Cómo un liderazgo pedagógico y distribuido mejora los logros académicos? Revisión de la investigación y propuesta. Revista Internacional de Investigación En Educación, 3(5), 79-106. Recuperado el 15 de octubre de 2015, de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/3528/2620

Bolívar, A. (2011). Aprender a liderar líderes. Competencias para un liderazgo directivo que promueva el liderazgo docente. Educar, 47(2), 253-275. Recuperado el 15 de octubre de 2015, de http://www.raco.cat/index.php/Educar/article/view/248536/332663

Cayulef, C. (2007). El liderazgo distribuido una apuesta de dirección escolar de calidad. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5(5), 144-148. Recuperado el 15 de octubre de 2015, de http://www.rinace.net/arts/vol5num5e/art20.htm

Colás, P., & Casanova, J. (2010). Variables docentes y de centro que generan buenas prácticas con TIC. Revista Teoría de la Educación. Educación y cultura en la Sociedad de la Información, 11(3), 121-147. Recuperado el 15 de octubre de 2015, de http://revistas.usal.es/index.php/revistatesi/article/view/5791/5863

Correa, J. M., & Blanco, J. M. (2004). El proyecto Eskolaberri: Evaluación de una experiencia de formación de directivos escolares para la integración de la nueva tecnología en centros de educación primaria. RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa,, 3(1), 467-480. Recuperado el 15 de octubre de 2015, de http://relatec.unex.es/article/view/149/139

Estévez, O., Hurtado, F., & Sánchez, M. (2015). Pertinencia del modelo organizacional de la Universidad "Ignacio Agramonte" para el uso de entornos virtuales de enseñanza aprendizaje. Camagüey: Universidad de Camagüey.

Estévez, O., Sánchez, M., & Bejarano, N. (2011). Limitaciones del modelo organizacional de la Universidad de Ciencias Pedagógicas "José Martí" en el uso de entornos virtuales de enseñanza aprendizaje. Camagüey: Educación Cubana.

Estévez, O., Sánchez, M., & Bejarano, N. (2013). Potencialidades del uso de entornos virtuales de enseñanza aprendizaje (EVEA) en el proceso de formación permanente. Transformación, 9(1), 60-71. Recuperado el 15 de octubre de 2015, de Disponible en https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/82/80

Hadjithoma, C., & Karagiorgi, Y. (2009). The use of ICT in primary schools within emerging communities of implementation. Computers & Education(52), 83-91. Recuperado el 15 de octubre de 2015, de https://www.learntechlib.org/p/67112

Martín, J., Mominó, J., & Carrere, J. ((2013). La planificación estratégica, un indicador sobre el liderazgo pedagógico. Teoría de La Educación, Sociedad de La Información, 14(2), 292-315. Recuperado el 15 de octubre de 2015, de http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/revistatesi/article/view/10225/10633

Miller, M. L. (2007). A mixed-methods study to identify aspects of technology leadership in elementary schools. Unpublished doctoral dissertation. Regent University.

Murillo, F. J. (2006). Una dirección escolar para el cambio: del liderazgo transformacional al liderazgo distribuido . REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(4), 11-24. Recuperado el 15 de octubre de 2015, de http://www.rinace.net/arts/vol4num4e/art2.pdf

Robinson, V., Hohepa, M., & Lloyd, C. (2009). School leadership and student outcomes: Identifying what works and why: Best evidence synthesis iteration (BES).Sidney: Ministry of Education.

Sosa, M. J., & Valverde, J. (2014). Centros educativos e-competentes en el modelo 1:1. el papel del equipo directivo, la coordinación TIC y el clima organizativo. Profesorado. . Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 18(3), 41-62. Recuperado el 15 de octubre de 2015, de http://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/41656/23738

Sosa, M. J., & Valverde, J. (2015). El equipo directivo "e-Competente" y su liderazgo en el proceso de integración de las TIC en los centros educativos. . Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 8(2), 77-103. Recuperado el 15 de octubre de 2015, de http://www.rinace.net/riee/numeros/vol8-num2/art4.html

Stuart, L., Mill, A., & Ulrich, R. (2009). School leaders, ICT competence and championing innovations. Computers & Education, 53(3), 733-741. Recuperado el 15 de octubre de 2015, de http://eric.ed.gov/?q=School+leaders%2c+ICT+competence+and+championing+innovations.+&id=EJ848793

Vanderlinde, R., & Van Braak, J. (2010). The e-capacity of primary schools: Development of a conceptual model and scale construction from a school improvement perspective. Computers & Education, 55(2), 541-553. Recuperado el 15 de octubre de 2015, de http://www.sciencedirect.com/science/journal/03601315/55/2

Vanderlinde, R., Dexter, S., & Van Braak, J. (2012). School-based ICT policy plans in primary education: elements, typologies and underlying processes. British Journal of Educational Technology, 43(3), 505-519. Recuperado el 15 de octubre de 2015, de http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1467-8535.2011.01191.x/full

Vanderlinde, R., Van Braak, J., & Dexter, S. (2012). ICT policy planning in a context of curriculum reform: Disentanglement of ICT policy domains and artifacts. Computers & Education, 58(4), 1339-1350. Recuperado el 15 de octubre de 2015, de http://www.sciencedirect.com/science/journal/03601315/58/4

Descargas

Publicado

2024-06-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

La formación de equipos directivos e-competentes y el fomento de las nuevas tecnologías en la universidad. (2024). Transformación, 13(1), 96-104. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/256

Artículos más leídos del mismo autor/a