Estudio bibliométrico del contenido de  ciencias pedagógicas en el corpus de la revista Transformación

Autores/as

  • Mailín García Céspedes Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí” Autor/a
  • Manuel Narciso Montejo Lorenzo Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí” Autor/a
  • Bárbara María Carvajal Hernández Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí” Autor/a

Palabras clave:

Bibliometría, indicadores bibliométricos, referencias bibliográficas

Resumen

El informe describe los resultados de una investigación bibliométrica realizada en una muestra del corpus de la revista Transformación con el objetivo de conocer las principales fuentes consultadas por sus autores y la correspondencia con las contribuciones más recientes de la comunidad científica al desarrollo de las ciencias pedagógicas en Cuba. Se tomó como muestra el 100% de los números y artículos publicados el periodo comprendido entre los años 2011 y el 2013, fueron estudiados 933 asientos y cuantificadas las referencias a cada uno de los autores, agrupándolos en propios y ajenos al campus universitario. Se ofrecen datos sobre los autores más referenciados, el empleo de tesis doctorales, proyectos de investigación y artículos de revistas pedagógicas empleadas como fuentes de información. Finalmente se comparan estos resultados con la selección de obras (libros) hecha por Chávez, Deler y Suárez en La actualidad de la pedagogía y la didáctica en Cuba (2009).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Mailín García Céspedes , Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí”

    Profesora asistente y se desempeña como profesora  de lengua española y editora de esta revista. Tiene una maestría en  Educación y ocho años de experiencia en la educación superior. Se ha desempeñado como bibliotecaria  en  centros del nivel medio y  la educación superior. 

  • Manuel Narciso Montejo Lorenzo , Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí”

    Profesor Titular de Estudios Lingüísticos de la Lengua Inglesa, Doctor en Ciencias Pedagógicas,  editor jefe de esta revista y autor o tutor de otros estudios bibliométricos. 

  • Bárbara María Carvajal Hernández , Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí”

    Profesora auxiliar y concluyó su doctorado en Ciencias Pedagógicas con un tema que atiende a la relación entre éstas y las Ciencias de la Información. Directora de la Dirección de Información Científico Pedagógica de esta Universidad y de la propia revista.

Referencias

Chávez, J., Deler, G., & Suárez, A. (2009). La actualidad de la pedagogía y la didáctica en Cuba. En J. Chavez, G. Deler, & A. Suárez, Principales corrientes y tendencias a inicios del siglo XXI de la pedagogía y la didáctica. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.

EcuRed. (s.f.). Bibliometría. Recuperado el 5 de julio de 2012, de http://www.ecured.cu/index.php/Bibliometría

Escalona Serrano, E. (2008). Estrategia de introducción de resultados de investigación en el ámbito de la actividad científica educacional. Tesis doctoral inédita. La Habana: Institudo Central de ciencias Pedagógicas.

González-Maura, V. (2002). ¿Qué significa ser profesional competente? Reflexiones desde la perspectiva psicológica. Revista Cubana de Educación Superior, 22(1), 45 – 54.

Martínez, A. (2004). Estudios métricos de la información. La Habana, Cuba: Félix Varela.

Matos, E., & Cruz, L. (2011). La práctica investigativa: una experiencia en la formación doctoral en Ciencia Pedagógica. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente.

Montejo, M., García, M., & Carvajal, B. (2014). Informe de Investigación. Autoevaluación de la calidad de las revistas y el proceso editorial. Camagüey: Universidad de Ciencias Pedagógicas "José Martí".

Pritchard, A. (1969). Statistical Bibliography or Bibliometrics. Journal of Documentation. London.

Sans Casado, E. (1994). Manual de estudios de usuarios. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Satién, E. (1991). Estado de desarrollo de las bibliotecas públicas cubanas: Condiciones para la modelación matemática de su actividad. Investigación Bibliotecológica, 5(11), 24-32. México.

Satién, E. (Julio de 2011). ¿Es suficiente el enfoque pedagógico para sustentar teóricamente las investigaciones de las bibliotecas escolares? Transformación, VII(1), 10.

Sedeño, E. (julio-diciembre de 2012). Proyección de estudio bibliométrico a la revista Transformación. Transformación, 8(2), 86-91.

Sedeño, E. (2013). Caracterización de la Revista Transformación de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí” a partir de indicadores bibliométricos. Tesis de maestría inédita. Camagüey: Universidad de Ciencias Pedagógicas "José Martí".

Tarrés, M. C. (2009). Análisis bibliométrico de la Revista Medicina y Cine. Medicina y Cine, 12.

Torres, P. A. (enero-junio de 2013). Comunidades cubanas de investigación educativa: ¿intercambio o desconocimiento? Un estudio de casos. Transformación, 9(1), 1-13.

Transformación. (2012). Normas de la revista Transformación. Camagüey: Universidad de Ciencias Pedagógicas "José Martí".

Descargas

Publicado

2024-12-31

Cómo citar

Estudio bibliométrico del contenido de  ciencias pedagógicas en el corpus de la revista Transformación. (2024). Transformación, 10(2), 75-85. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/502

Artículos más leídos del mismo autor/a