Bibliometric study of pedagogical sciences’ contents in the corpus of Transformación journal
Keywords:
Biliometry, biblio-metric indicators, bibliography refencesAbstract
ABSTRACTThe paper describes the findings of a biblio-metric research of Transformación corpus aimed at the knowledge of the main sources consulted by the authors and its correspondence to the main contribution of the scientific community to the development of pedagogical sciences in Cuba. The total number of issues and articles published between 2011 and 2013 were selected as sample. 933 consulted works were studied and the references were grouped into belonging and not-belonging to campus’ authors. Likewise, the papers refers to the number of Ph. D. and master dissertations, research reports and pedagogical journal articles used as references. Finally, the findings were correlated to the selection of books suggested by Chávez, Deler y Suárez in “La actualidad de la pedagogía y la didáctica en Cuba” (2009).
Downloads
References
Chávez, J., Deler, G., & Suárez, A. (2009). La actualidad de la pedagogía y la didáctica en Cuba. En J. Chavez, G. Deler, & A. Suárez, Principales corrientes y tendencias a inicios del siglo XXI de la pedagogía y la didáctica. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
EcuRed. (s.f.). Bibliometría. Recuperado el 5 de julio de 2012, de http://www.ecured.cu/index.php/Bibliometría
Escalona Serrano, E. (2008). Estrategia de introducción de resultados de investigación en el ámbito de la actividad científica educacional. Tesis doctoral inédita. La Habana: Institudo Central de ciencias Pedagógicas.
González-Maura, V. (2002). ¿Qué significa ser profesional competente? Reflexiones desde la perspectiva psicológica. Revista Cubana de Educación Superior, 22(1), 45 – 54.
Martínez, A. (2004). Estudios métricos de la información. La Habana, Cuba: Félix Varela.
Matos, E., & Cruz, L. (2011). La práctica investigativa: una experiencia en la formación doctoral en Ciencia Pedagógica. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente.
Montejo, M., García, M., & Carvajal, B. (2014). Informe de Investigación. Autoevaluación de la calidad de las revistas y el proceso editorial. Camagüey: Universidad de Ciencias Pedagógicas "José Martí".
Pritchard, A. (1969). Statistical Bibliography or Bibliometrics. Journal of Documentation. London.
Sans Casado, E. (1994). Manual de estudios de usuarios. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
Satién, E. (1991). Estado de desarrollo de las bibliotecas públicas cubanas: Condiciones para la modelación matemática de su actividad. Investigación Bibliotecológica, 5(11), 24-32. México.
Satién, E. (Julio de 2011). ¿Es suficiente el enfoque pedagógico para sustentar teóricamente las investigaciones de las bibliotecas escolares? Transformación, VII(1), 10.
Sedeño, E. (julio-diciembre de 2012). Proyección de estudio bibliométrico a la revista Transformación. Transformación, 8(2), 86-91.
Sedeño, E. (2013). Caracterización de la Revista Transformación de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí” a partir de indicadores bibliométricos. Tesis de maestría inédita. Camagüey: Universidad de Ciencias Pedagógicas "José Martí".
Tarrés, M. C. (2009). Análisis bibliométrico de la Revista Medicina y Cine. Medicina y Cine, 12.
Torres, P. A. (enero-junio de 2013). Comunidades cubanas de investigación educativa: ¿intercambio o desconocimiento? Un estudio de casos. Transformación, 9(1), 1-13.
Transformación. (2012). Normas de la revista Transformación. Camagüey: Universidad de Ciencias Pedagógicas "José Martí".
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Transformación

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.