The stimulation of the memory in escolars of the first moment of the development of the primary education

Authors

Keywords:

Cognitive process, memorizing, primary education, stimulation

Abstract

Objective: This article aims at describing a system of continuing education activities to promote the teachers’ role in stimulating memory in primary students during the first years of development.

Methods: The researchers relied on theoretical methods, such as historical-logical, analysis-synthesis, inductive-deductive; as well as empiric methods such as observation, pedagogic tests, interviewing, the analysis of documents, the learning of ten words, the reproduction of stories, the methodology of A. N. Leontiev, workshops of critical opinion and collective opinion.

Results: The main contribution of the study is a system of continuing education activities that describe the role of teachers in stimulating visual-auditory memory, involuntary or voluntary memory and the semantic-logical memory of primary students during the first years of development. 

Conclusions: The methodological guidelines given enable educators to lead the process of memory stimulation by training high potential memory types that foster students’ learning.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Mauren Álvarez Pérez , Universidad de Ciencias Médicas, Camagüey

    licenciada en Psicología, Máster en Educación Superior y posee la categoría de asistente. Tiene más de 6 años como profesora de Psicología en la Universidad de Camagüey

  • Modesta López Mejías , University of Camagüey

    licenciada en Pedagogía-Psicología, Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular de la Facultad de Ciencias Pedagógica. Tiene más de 30 años como profesora de Psicología 

  • Jorge Luis Orozco Pérez , University of Camagüey

    licenciado en Educación Primaria, Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Pedagógica. Tiene más de 22 años como profesor de Educación Primaria en la Universidad de Camagüey. 

References

Armas, N., Lorences, J., & Perdomo, J. M. (2003). Caracterización y diseño de los resultados científicos como aportes de la investigación educativa, Curso 85, Evento Internacional Pedagogía 2003. La Habana, Cuba: Educación Cubana. Recuperado el 3 de septiembre de 2018, de http://files.especializacion-2012.webnode.com.co/200000152-80d3f81ccc/CARACTERIZACI%C3%93N%20Y%20DISE%C3%91O%20DE%20LOS%20RESULTADOS%20CIENT%C3%8DFICOS%20COMO%20APORTES%20DE%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20EDUCATIVA..pdf

Ausubel, D., Novak, J. P., & Hanesian, H. (1995). Psicología educativa: Un punto de vista cognitivo. México: Trillas.

Castellanos, D. (2003). Estrategias para promover el aprendizaje desarrollador en el contexto escolar. Curso 84. Evento Internacional La Habana, Cuba:. Pedagogía 2003. (págs. 1-24). La Habana: Educación Cubana.

Daudinot, I. M. (2007). Evolución de la concepción pedagógica acerca de las aptitudes intelectuales. Tesis doctoral inédita. Holguín, Cuba: Instituto Superior Pedagógico “José de la Luz y Caballero.

De Vega, M. (2005). Introducción a la psicología cognitiva (Vol. I). La Habana: Félix Varela.

Domínguez, L. (2006). Edad escolar. En L. Domínguez, Psicología del desarrollo del escolar. Selección de lecturas (Vol. I, págs. 93-98). La Habana: Félix Varela.

González, V., Castellanos, D., Córdova, M. D., Rebollar, M., & Martínez, M. (1995). Psicología para Educadores. La Habana: Pueblo y Educación.

Labarrere, A. (1996). Pensamiento: análisis y autorregulación en la actividad cognoscitiva de los alumnos. La Habana: Pueblo y Educación. .

Núñez de Villavicencio, F. (2001). Psicología y Salud. La Habana: Felix Varela.

Petrovski, A. (1981). Psicología General. Moscú: Progreso.

Rico, P., Santos, E. M., Martín, V., García, M., & Castillo, S. (2008). El modelo de escuela primaria cubana: una propuesta desarrolladora de educación, enseñanza y aprendizaje. La Habana: Pueblo y Educación.

Rubinstein, J. (1967). Principios de Psicología General. La Habana: Editora Revolucionaria.

Silvestre, M. (1999). Aprendizaje, educación y desarrollo. La Habana: Pueblo y Educación. .

Silvestre, M., & Zilberstein, J. (2002). Hacia una didáctica desarrolladora . La Habana: Pueblo y Educación. .

Trápaga, M., Álvarez, M. A., & Cubero, L. (2004). Fundamentos Biológicos del Comportamiento. La Habana: Félix Varela.

Downloads

Published

2024-06-05

Issue

Section

Artículos

How to Cite

The stimulation of the memory in escolars of the first moment of the development of the primary education. (2024). Transformación, 16(1), 123-136. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/187