Sexuality in pre-school age: stages of education
Keywords:
Sexuality, gender approach, education of sexuality, educative agentsAbstract
The paper provides the framework supporting the training of educative agents to influence upon sexual education of boys and girls in pre-school age as a way to attain high quality standard in the education. These rationale starts from the assumption that it is possible to favor the training process of educative agents on the topic by means of integrating actions with a gender centered approach. The proposal is the result of a thorough study based on the socio-historical cultural approach resulting from the doctoral dissertation already presented by the first authoress. At the same time, these results contribute to the research project “Training the family for the intellectual stimulus of pre-school children. Additionally it offers the stages of sexual education at pre-school age.
Downloads
References
Álvarez, C. (1996). La Educación sexual en Cuba, reseña histórica. Revista Sexología y Sociedad( 6).
Ascuy, A. (2001). La educación de la sexualidad en el círculo infantil. Una estrategia para su perfeccionamiento. Tesis doctoral inédita. Ciudad de La Habana: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona".
Bach, K. (1990). La educación sexual como preparación de los niños y adolescentes para el amor, el matrimonio y la familia. Recomendaciones metodológicas. Ciudad de La Habana: Ciencias Sociales.
Brückner, H. (1986). Cuando tu hijo te pregunta. Ciudad de La Habana: Gente Nueva.
Castellanos, B., & González, A. (1995). Sexualidad humana, personalidad y educación. La Habana: Pueblo y Educación.
Castellanos, B., & González, A. (1996). Sexualidad y géneros. Una reconceptualización educativa en los umbrales del tercer milenio. Colombia: Cooperativa Magisterio.
Castellanos, B., & González, A. (2003). Sexualidad y géneros. Alternativas para su educación ante los retos del siglo XXI. Ciudad de La Habana: Científico Técnica.
Castro, M. (Abri de 1995). Preguntas prohibidas. Revista Sexología y Sociedad, 22-24.
Castro, P. L. (2005). Familia y escuela. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
Castro, P. L. (2005). Familia y escuela, el trabajo con la familia en el sistema educativo. Ciudad de Pueblo y Educación: Pueblo y Educación.
Castro, P.L., Padrón A. R. & García, A. (2003). Familia, sexualidad y educación. Educación y sexualidad, Proyecto “Hacia una sexualidad responsable y feliz”. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
Corona, E., & Ortiz, G. (2003). Manual para profesionales de la educación. Herramientas educativas (Vol. I). Ciudad México, D. F.: UNFA.
González, A., & Castellanos, B. (1997). Sexualidad y género: hacia su comprensión y educación. Educación(90), 29-.
López, F., & Fuertes, A. (1994). Para comprender mejor la sexualidad. Navarra: Verbo Divino.
Ministerio de Educación. (2003). Proyecto de Educación Sexual del Ministerio de Educación. Ciudad de La Habana.
Monney, J. (1994). Antología de la Sexualidad humana (Vol. I). Ciudad México: Porrúa.
Ruiz, X. (1993). La sexualidad humana y su proceso educativo. Ciudad de México: Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Autónoma de México. .
Sánchez Ramos, R. (s.f.). Equidad de género en la educación preescolar. Recuperado el 14 de diciembre de 2013, de http://www.mujereshoy.com/secciones/2651.shtml
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Transformación

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.