Studies on the organizational socialization of beginning school principals: objects, objectives, findings

Authors

Keywords:

Principal, educational management, socialization, personnel administration

Abstract

Objective: The research aims at characterizing the studies related to the organizational socialization of novice school principals, in the international context, considering the objects they address, their objectives and main findings.

Methods: A theoretical systematization was carried out supported by the documentary review and the qualitative content analysis, which provided the elements for the analysis-synthesis and the inductiondeduction, theoretical methods of educational research that, in turn, allowed to achieve the aims of the investigation.

Results: The main finding is a description of the international experience and characteristic features of beginning school principals’ organizational socialization. Former studies were group into to three main addressed objects (diagnostic studies, proposals aimed at training and experiences related to processes), to which their objectives and the findings are associated.

Conclusion: The studies related to the organizational socialization of novice school principals show a progressive growth in the last five years. Its intention has been focused, basically, on characterizing managers’ performance experience in recent years, it has progressively shifted towards the planning intervention proposals to enhance their training and, to a lesser extent, to related proposals to personnel management processes. 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Esp. Alexei Romero Llorente, IPU Ángel M. Cánepa Quiala, Sagua de Tánamo, Holguín, Cuba

    Profesor Emérito, Profesor Titular, Doctor en Ciencias Pedagógicas, Máster en Investigación Educativa. Profesor-Investigador del Centro de Estudios de Gestión Organizacional de la Facultad de Ciencias Empresariales y Administración de la Universidad de Holguín, ha incursionado en temas de investigación tales como dirección de instituciones educativas, formación de directivos educacionales, calidad y evaluación de la educación, formación doctoral.

  • Dr. C. Pedro Valiente-Sandó, Universidad de Holguín, Holguín, Cuba

    Licenciado en Educación Ciencias Exactas. Especialista en Dirección de Instituciones Educativas. Secretario Docente del Instituto Preuniversitario Ángel M. Cánepa Quiala, Sagua de Tánamo, Holguín. Ha investigado en temas relativos a la dirección de instituciones educativas y la gestión de recursos humanos en su realización con los directores escolares noveles.

  • Dr. C. José Javier Del Toro Prada, IPU Ángel M. Cánepa Quiala, Sagua de Tánamo, Holguín, Cuba

    Profesor Auxiliar del Centro de Estudios de Gestión Organizacional de la Universidad de Holguín, Doctor en Ciencias Pedagógicas. Máster en Planeamiento, Administración y Supervisión de Sistemas Educativos. Licenciado en Educación, especialidad Defectología. Ha investigado en temas relativos a dirección de instituciones educativas y formación de directivos educacionales.

References

AISNSW (2017). Principal induction program. http://files-au.clickdimensions.com/aisnsweduau-akudz/files/17_principalinductionfinal.pdf

Arar, K. (2017). How novice principals face the challenges of principalship in the arab education system in Israel. Journal of Career Development, 20(10), 1-17. https://doi.org/10.1177/0894845317726392

Association of Washington School Principals (AWSP) (2019). Standards for beginning principal induction. Effective support for Washington state principals. http://www.awsp.org/docs/default-source/member-support-documents/principal-induction-finalrev2.pdf?sfvrsn=0

Bencomo, R. (2004). Sistema de actividades para perfeccionar la preparación y superación de los miembros de la Reserva Especial Pedagógica en las direcciones municipales de educación [tesis de maestría no publicada, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, La Habana, Cuba].

Bush, T. (2017). Preparation and induction for school principals: global perspectives [Paper intended for inclusion in the Special Edition of Management in Education]. https://nottingham-repository.worktribe.com/preview/921224/MiE%20PREPARATION%20AND%20INDUCTION%20PAPER%202017.pdf

Bush, T. y Oduro, G. K.T. (2006). New principals in Africa: preparation, induction and practice. Journal of Educational Administration, 44(4), 359-375. doi: 10.1108/09578230610676587

Carrasco, A. y González, P. (2016). Antecedentes y experiencias de formación de mentores para el acompañamiento a directores nóveles. Antecedentes y experiencias internacionales de la mentoría a directores principiante. Informe Técnico No. 7. Líderes Educativos, Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar: Chile. https://www.lidereseducativos.cl/wp-content/uploads/2016/05/IT-7.pdf

Carrasco, A., Gajardo, J. y González, P. (2017). La formación de directores en proceso de inducción. Informe Técnico No. 6. Líderes Educativos, Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar: Chile. https://www.lidereseducativos.cl/wp-content/uploads/2017/12/IT6_AC_L1_15-12.pdf

Castro, F. R. (2009). Directores principiantes: dificultades y retos en el desempeño de sus funciones [tesis de grado]. Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida de Yucatán, México. http://posgradofeuady.org.mx/wp-content/uploads/2011/03/Tesis-Fabi%C3%A1n-Ramiro-Castro-Chan.pdf

Centro de desarrollo de liderazgo Educativo (CEDLE) (2018). El acompañamiento a los directores novatos: prácticas y desafíos de los formadores de programas de inducción. Cuadernos para el desarrollo del liderazgo educativo No. 10. Chile. http://cedle.cl/wp-content/uploads/2018/05/cuaderno-10.pdf

Cheung, R. (2019). Innovaciones en la inducción de líderes escolares en California. En J. Weinstein y G. Muñoz (Ed), Cómo cultivar el liderazgo educativo: trece miradas (pp. 274-298). Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales. http://www.cedle.cl

Crow, G. M. (2006). Complexity and the beginning principal in the United States: perspectives on socialization. Journal of Educational Administration, 44(4), 310-325. http://dx.doi.org/10.1108/09578230610674930

De la Vega, L. F. (2019). Directoras y directores noveles: el aporte de la mentoría como aprendizaje entre pares. https://www.researchgate.net/publication/337719654

Díaz, C. (2018) Investigación cualitativa y análisis de contenido temático. Orientación intelectual de revista Universum, Revista General de Información y Documentación 28 (1), 119-142. http://dx.doi.org/10.5209/RGID.60813

García-Garduño, J. M., Slater, C. y López-Gorosave, G. (2011). El director escolar novel: estado de la investigación y enfoques teóricos. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(3), 30-50. http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol9num3/art2.pdf

González, G., Silva-Peña, I. y Sepúlveda, C. (2016). Desafíos investigativos en la formación Inicial de directivos. En: Formación de directivos escolares en el contexto iberoamericano (II). Revista Iberoamericana de Educación, 70(Enero-Abril). http://www.rieoei.org/formulario_suscripcion.php

González, J. (2009). Modelo para la dirección de la formación previa del director de centro docente desde el Movimiento de la Reserva Especial Pedagógica [tesis doctoral]. UCP José de la Luz y Caballero, Holguín.

Hanover Research (2015). Teacher and administrator induction programs. https://www.slocoe.org/wp-content/uploads/2015/11/Teacher-and-Administrator-Induction-Programs-CCSESA.pdf

Herrera, K. (2017).La integración de los procesos en la gestión del capital humano. En Codina, A. (2017). Dirección de organizaciones. Procesos y técnicas (pp. 631-688). La Habana: Editorial Félix Varela y Editorial UH.

Kirkpatrick, D. (1999). Evaluación de acciones formativas. Los cuatro niveles. Barcelona, Editorial PISE.

Leadership Academy (2019). Giving new principals a strong start: what works in principal induction. https://www.nycleadershipacademy.org/wp-content/uploads/2019/05/principal-induction-leadership-brief.pdf

Melero, D. (2017). Mentoría para directores novatos en sistemas escolares del mundo [informe de investigación]. CEDLE, Universidad Diego Portales. http://cedle.cl/libro-mentores/libros/Investigacion_Mentoria_para_directores_novatos_D_Melero.pdf

Merino, P., y Melero, D. (2017). Acompañando a nuevos líderes educativos. Herramientas para la mentoría a directores nóveles. Centro de Desarrollo de Liderazgo Educativo, Universidad Diego Portales. Chile. http://cedle.cl/libro-mentores/libros/Acompananado_a_nuevos_lideres_educativos.pdf

Mestizo, E. I. (2016). Nunca pensé en ser directora. La incidencia de la formación inicial en el liderazgo directivo, desde la perspectiva de los directivos. En: Formación de directivos escolares en el contexto iberoamericano (II). Revista Iberoamericana de Educación, 70(E-A), 115-130. http://www.rieoei.org/formulario_suscripcion.php

Muñoz, G., Amenábar, J. y Valdebenito, M. J. (2019). Formación de directivos escolares en chile: situación actual, evolución y desafíos de su oferta. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 17(2), 43-65. https://doi.org/10.15366/reice2019.17.2.003

Murillo, F. J., Barrio, R., y Pérez-Albo, J. (1999). La dirección escolar. Análisis e investigación. Ministerio de Educación y Cultura, Madrid, España: Centro de Publicaciones. https://www.academia.edu/20396156/La_Direcci%C3%B3n_escolar_an%C3%A1lisis_e_investigaci%C3%B3n

Navarro-Corona, C., Pesqueira, N. G. y Santiago, J. M. (2017, 22 de noviembre). Las dificultades en el puesto directivo y las necesidades formativas de los directores principiantes [ponencia]. Congreso Nacional de Investigación Educativa, San Luís Potosí, México. http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/0885.pdf

Normore, A. H. (2004). Socializing school administrators to meet leadership challenges that doom all but the most heroic and talented leaders to failure. International Journal of Leadership in Education: theory and Practice, 7(2), 107-125. doi:10.1080/1360312042000185851

O'Donoghue, J. (2015, 24 de junio). El director escolar: La preparación, lucha y caminar son permanentes. En Blog de Mexicanos Primero. https://www.mexicanosprimero.org/index.php/educacion-en-mexico/nuestra-opinion/item/el-director-escolar-la-preparacion-lucha-y-caminar-son-permanentes

Rivero, R., Hurtado, C. y Morandé, Á. (2018). ¿Cuán preparados llegan los directores escolares?: un análisis sobre su formación y trayectorias laborales previas a ejercer su cargo. Calidad en la Educación, (48), 17-49. https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/478/477

Romero, A., Valiente, P. y Del Toro, J.J. (2020). Estudio diagnóstico sobre el trabajo con los directores escolares noveles en la provincia de Holguín. EduSol, 20(70), 197-212. http://edusol.cug.co.cu/index.php/EduSol/article/view/1146/2313.

Sandoval-Estupiñán, L. Y., Pineda-Báez, C., Bernal-Luque, M., y Quiroga, C. (2020). Los retos del director escolar novel: formación inicial y liderazgo. Revista Complutense De Educación, 31(1), 117-126. https://doi.org/10.5209/rced.61919

Slater, C. L., Garcia, J. M. y Mentz, K. (2018). Frameworks for principal preparation and leadership development: contributions of the International Study of Principal Preparation (ISPP). Management in Education, 20(10), 1–9. https://doi.org/10.1177/0892020617747611

Slater, C. L., Garcia, J. M. y Mentz, K. (2019). Liderazgo en los directivos principiantes: hallazgos de un estudio internacional comparado. . En J. Weinstein y G. Muñoz (Ed), Cómo cultivar el liderazgo educativo: trece miradas (pp. 299-322). Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales. http://www.cedle.cl

Tan, O.S. (2019). Selección y formación de líderes escolares: el enfoque de Singapur. En J. Weinstein y G. Muñoz (Ed), Cómo cultivar el liderazgo educativo: trece miradas (pp. 84-108). Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales. http://www.cedle.cl

Valiente, P. y Del Toro, J. J. (2020). Referentes orientadores para favorecer la pertinencia social de la formación especializada del director escolar. Mendive Revista de Educación, 18(3), 573-587. http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2006

Valiente, P., Del Toro, J. J. y González, J. (2018). Formar para la dirección escolar: inicios en la formación docente y formación especializada [manuscrito presentado para publicación]. Centro de Estudio de Gestión Organizacional. Universidad de Holguín.

Vázquez, S., Liesa, M. y Bernal, J. L. (2016). El camino hacia la profesionalización de la función directiva: el perfil competencial y la formación del director de centros educativos en España. Revista Perfiles Educativos, 38(151), 158-174. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982016000100158&Ing=es&nrm=iso&tlng=es

Walker, A. y Qian, H. (2006). Beginning principals: balancing at the top of the greasy pole. Journal of Educational Administration, 44 (4), 297-309. http://dx.doi.org/10.1108/09578230610674921

Weinstein, J., Cuéllar, C., Hernández, M. y Fernández, J. (2016). Director(a) por primera vez. Un estudio sobre la experiencia y socialización de los directores noveles en establecimientos municipales de Chile. Revista Calidad en la Educación, 44(1), 12-45. Recuperado de https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/issue/view/8

Weinstein, J., Hernández, M., Cuéllar, C., y Fernández, M. (2016). El primer año de los directores novatos. Orientaciones para un programa de inducción profesional (Proyecto FONIDE No. 911418). Institución Adjudicataria: Universidad Diego Portales. https://centroestudios.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/100/2017/07/INFORME-FINAL-F911418.pdf

Downloads

Published

2021-06-09

How to Cite

Studies on the organizational socialization of beginning school principals: objects, objectives, findings. (2021). Transformación, 17(3), 377-394. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/59