Problem-solving approach in justice executive courses

Authors

  • Dr. C. José Cecilio Cabrera Parés Escuela Superior del Partido Cándido González Morales, Camagüey, Cuba Author
  • Dr. C. Maritza Alvarez López Escuela Superior del Partido Cándido González Morales, Camagüey, Cuba Author
  • M. Sc Rodolfo Gilberto Marrero Álvarez Escuela Superior del Partido Cándido González Morales, Camagüey, Cuba Author

Keywords:

Didactics, productive thinking, problem solving, problem-solving, philosophy

Abstract

The objective of this paper is to devise an alternative procedure to improve the teaching-learning process of Marxist Leninist philosophy. The study was carried out in a summer course intended to professional lawyer’s directives at the School of Politics of Camaguey. This procedure is characterized by the use of methods that promote students’ problem thinking. Several methods were used, such, as: documents analysis, lesson observation, the reflective workshop, and the Wilcoxon test. The effectiveness of procedure was assessed by using the pre-experimental methods during three consecutive courses. The finding proved to be feasible.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Dr. C. José Cecilio Cabrera Parés, Escuela Superior del Partido Cándido González Morales, Camagüey, Cuba

    Profesor Asistente, tiene 32 años de experiencia como docente en la Educación Superior, forma parte del Proyecto Institucional “El desempeño exitoso de los directivos del Partido en el aseguramiento político de las tareas que garantizan la actualización del modelo de desarrollo económico y social”. Tiene una maestría en Ciencias de la Educación y es Doctor en Ciencias Pedagógicas. Se desempeña como Vicedirector de Investigaciones y Post Grado.

     

  • Dr. C. Maritza Alvarez López, Escuela Superior del Partido Cándido González Morales, Camagüey, Cuba

    Profesora Titular, con 36 años de experiencia docente y forma parte del Proyecto Institucional “La atención política a los trabajadores de las formas de gestión no estatal”. Tiene una maestría en Educación Superior y es Doctor en Ciencias Pedagógicas.

  • M. Sc Rodolfo Gilberto Marrero Álvarez, Escuela Superior del Partido Cándido González Morales, Camagüey, Cuba

    Profesor Asistente, tiene 46 años de experiencia docente y también integra este último proyecto. Tiene una maestría en Estudios Sociales.

References

Addine, F. (2016). ¿Dónde vamos a centrar el paso a la excelencia en nuestras Instituciones de Educación Superior? Trasformación, 12 (2), 147-156. Recuperado el 23 de noviembre de 2017 de http://transformacion2.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/

Almeida, M., Coral, F., Ruiz, M. (2014). Didáctica Problematizadora para la configuración del Pensamiento Crítico en el marco de la atención a la diversidad. Tesis de grado. Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Maestría en Educación desde la Diversidad San Juan de Pasto.

Álvarez de Zayas, C M. (1992). La escuela en la Vida. La Habana: Félix Varela.

Carvajal, A. y Sierra, M. (2011, 1 de junio). Consideraciones para el desarrollo de la creatividad y la enseñanza Problémica en el aula. Cuadernos de Educación y Desarrollo. 3 (28). Recuperado el 30 de enero de 2017, de http://www.eumed.net/rev/ced/28/ccss.htm

García, C. (2013). Metodología de enseñanza y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de educación secundaria de la institución educativa 3073 el dorado (puente piedra– zapallal) región Lima. TESIS para optar el Título Profesional de Magíster en Educación. Lima. Perú.

García, S. (2015). Metodologías didácticas para la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales en zonas rurales del municipio de Obando –Valle del Cauca. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia. Colombia.

Hernández, R., Reyna, M. (2013). Ejemplos de utilización de la enseñanza problémica en la matemática. Revista Aula Universitaria No 15. 69 a 77. Universidad del Litoral. Santa Fe. Argentina.

Lozano, A. (2013). Empleo del método problémico que utiliza el docente en el aprendizaje significativo del programa a distancia de DAULE facultad de filosofía letras y ciencias de la educación propuesta: módulo alternativo. Tesis de Maestría. Guayaquil. Ecuador.

Majmutov, M. (1983). La enseñanza problémica. La Habana: Pueblo y Educación.

Martínez, M. (1987). La enseñanza problémica de la filosofía marxista leninista. La Habana: Ciencias Sociales.

Norabuena, M. (2015). La enseñanza problemática y su influencia en el logro de habilidades matemáticas en la resolución de problemas de álgebra en los alumnos del segundo grado de educación secundaria en la Institución Educativa Nuestra Señora de la Asunción – Huaraz. Tesis doctoral. Lima. Perú.

Ortiz, A. (2015). Metodología para la enseñanza problémica de la contabilidad en la formación profesional. Méthodos 13, X-X. Colegio Mayor de Bolívar, Cartagena. Colombia.

Pentón, Á., Patrón, A., Hernández, M., Alberto, Y. (2012). Elementos teóricos de la enseñanza problémica. Métodos y Categorías. Gaceta Médica Espirituana. Universidad de Ciencias Médicas. Sancti Spíritus. Vol.14, No 1. 61-67.

Partido Comunista de Cuba. (2017). Documentos del 7mo Congreso del Partido aprobados por el III Pleno del Comité Central del PCC el 18 de mayo de 2017 y respaldados por la Asamblea Nacional del Poder Popular el 1 de junio del 2017. Tabloide 1. Impreso en la UEB Gráfica de Holguín. Empresa de Periódicos.

Ramírez, E. (2015). La enseñanza problémica como modelo pedagógico en el enfoque educativo por competencias. Revista arbitrada del CIEG - centro de investigación y estudios gerenciales (Barquisimeto - Venezuela). No 20 abril - junio 2015 [páginas 162-176.

Reyes, C., Carrillo, S., Caamaño, R. (2017). Métodos problémicos e independencia cognoscitiva. ROCA. Revista científico - educacional de la provincia Granma. Cuba. Vol.13 No.2, abril-junio 2017. 93-108.

Zilbertein, J.; Portela, R. y Mcpherson, M. (1999). Didáctica integradora de las Ciencias vs. Didáctica Tradicional. Experiencia cubana. La Habana: Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño.

Downloads

Published

2024-06-20

How to Cite

Cabrera Parés, D. C. J. C. ., Alvarez López, . D. C. M., & Marrero Álvarez, M. S. R. G. . (2024). Problem-solving approach in justice executive courses. Transformación, 14(1), 58‐69. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/208