Power-saving education in junior high school. An alternative for its development
Keywords:
environmental education, environmental awareness, secondary education, broad educationAbstract
The article approaches the need of given instruction on energy-saving as a constituent of a comprehensive education al high school. The aim is to describe a developmental strategy, devised on the basis of specially tailored theoretical framework, observation, questionnaires and interviews. The main finding is the proposal of an alternative to achieve educational objectives on this area.
Downloads
References
Arrastía, M., González, R., Bérriz, L., Fundora, J., & Mainegra, N. (2006). Educación científica y energética: importancia para la Revolución Energética en Cuba. La Habana: Cubaenergía.
Ávila, E. (2012). El proceso de la apropiación: un rasgo distintivo en la Educación Energética. Ciencias Holguín, 18(2), 1-9. Recuperado el 3 de diciembre de 2017, de http://www.ciencias.holguin.cu/index.php/cienciasholguin/ article/ view/657/662
Cala, M., & Martínez, G. (2012). Sistema de actividades que contribuya a la educación energética para el desarrollo local en los alumnos de sexto grado desde Ciencias Naturales. Recuperado el 3 de diciembre de 2017, de http://caribeña.eumed.net/sistema-actividades-educacion-energetica-desarrollo-local/
Castro, J. (2015). La educación energética en las universidades públicas de Bogotá: una mirada a las licenciaturas en Física. Tesis doctoral inédita. Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado el 3 de diciembre de 2017, de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2610/1/ CastroMonta%C3%B1aJhonnEdgar2015.pdf (http://hdl.handle.net/11349/2610)
Castro, J., & Gallego, A. (2015). La educación energética, una prioridad para el milenio. Revista Científica(21), 111-120. Recuperado el 3 de diciembre de 2017, de https://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/revcie/article/download/8776/10144)
Domínguez, Z. (2012). La educación energética de los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Educación, especialidad Matemática Física. Tesis doctoral inédita. Holguín, Cuba: Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero.
Fundora, J., Vázquez, J., & Cuba, A. (2012 ). La educación energética y el proceso de enseñanza aprendizaje de la Física. Varona(55), 45-51. Recuperado el 3 de diciembre de 2017, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360633907008
Gallego, A. P., Castro, J. E., & Rocha, P. (2016). La necesidad de una educación energética desde las ciencias de la sostenibilidad. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED(Extraordinario), 1271-1277. Recuperado el 3 de diciembre de 2017, de Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/4735/3875
La Red, Z., & Revilla, A. (2017). El perfeccionamiento en el nivel educativo de secundaria básica en Cuba. La Habana: Educación Cubana.
Morales, C. (2011). Estrategia para la superación profesional en educación energética de los docentes de preuniversitario. Tesis doctoral inédita. Camagüey, Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas José Martí.
Morales, C. (2014). Cinco ideas rectoras para la educación energética. Transformación, 10(1), 81-90. Recuperado el 3 de diciembre de 2017, de https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/1547
Morales, C. M., Guerra, M., & Iraola, P. A. (2013). Estrategia para la superación profesional en Educación Energética de los docentes. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa, 1(1), 73-92. Recuperado el 3 de diciembre de 2017, de Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa 1(1),: http://runachayecuador.com/refcale/index.php/refcale/article/view/29
Paula, C. A. (2011). Modelo didáctico para contribuir a la educación energética en la etapa intensiva de la formación inicial de profesores de ciencias exactas. Tesis doctoral inédita. Pinar del Río: Universidad de Ciencias Pedagógicas Rafael María de Mendive. Recuperado el 3 de diciembre de 2017, de http://rc.upr.edu.cu/handle/DICT/2611
Pupo, N. (2005). El desarrollo de la cultura energética en estudiantes de secundaria básica, mediante una concepción didáctica integradora. Tesis doctoral inédita. Holguín, Cuba: Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero .
Sierra, R. A. (2008). La estrategia pedagógica, su diseño e implementación. La Habana: Pueblo y Educación.
Valle, A. D. (2012). La investigación pedagógica. Otra Mirada. La Habana: Pueblo y Educación.
Valle, A. D. (2013). El concepto de resultado en la investigación pedagógica. Revista Medive, 11(41), 1-4. Recuperado el 3 de diciembre de 2017, de http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/581
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Transformación

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.