The didactic‐methodological dimension in the English students’ initial training in Camaguey context

Authors

  • M. Sc. Orlando Alberteris Galbán Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”, Cuba Author
  • M. Sc. Maylín Rodríguez Sánchez Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”, Cuba Author
  • M. Sc. Viviana Cañizares Hinojosa Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”, Cuba Author

Keywords:

teacher education, teacher qualifications, language skills, teaching skills, competency‐based education skills

Abstract

 This paper aims at identifying the main key competencies and indicators of the didactic‐methodological dimension of the English‐to be‐teachers in Camaguey. The theoretical systematization was used to build a rationale off the didactic‐methodological dimension. An analysis of the English syllabuses was carried out to evaluate how the competencies and indicators are implied in the formative process. A survey to first‐year students was used to examine how the Integrated English lessons impact on their didactic‐methodological training. The main result of the paper has to deal with the didactic instrumentation of the key competencies and indicators in the language classroom. 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • M. Sc. Orlando Alberteris Galbán , Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”, Cuba

    Máster en Ciencias y Profesor Auxiliar, se desempeña como Jefe del Departamento de Lenguas Extranjeras. 

  • M. Sc. Maylín Rodríguez Sánchez , Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”, Cuba

    Licenciada y Máster en Educación. Se desempeña como profesora de Práctica Integral de la Lengua Inglesa y Didáctica de lenguas extranjeras; es autora de varias publicaciones sobre la didáctica de lenguas extranjeras. 

  • M. Sc. Viviana Cañizares Hinojosa , Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”, Cuba

    Máster y Profesor Auxiliar. Es autora de publicaciones sobre la enseñanza de la habilidad de lectura y sobre la enseñanza del inglés en carreras pedagógicas no filológicas.

References

Acosta, R., & Alfonso, J. (2011). Didáctica interactiva de lenguas. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.

Addine, F. (2004). ¡Didáctica! ¿Qué didáctica? En F. Addine, Didáctica: teoría y práctica (págs. 1-32). La Habana : Pueblo y Educación.

Álvarez, T. (2013). Didáctica de la lengua para la formación de maestros. Barcelona: Ediciones OCTAEDRO, S.L. Recuperado el 9 de octubre de 2017, de https://www.octaedro.com/appl/botiga/client/img/10139.pdf

Camacho, A., Patterson, M., & Mora, C. (2013). La formación didáctica del profesor de lenguas extranjeras en el pregrado. Revista Varela, 2(35), 1-13. Recuperado el 9 de octubre de 2017, de http://revistavarela.uclv.edu.cu/articulos/rv3501.pdf

Carrazco, F. (2016). Experticia del docente del idioma inglés en la práctica pre profesional en los estudiantes de quinto, sexto y noveno semestre de la Carrera de Inglés, de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Recuperado el 9 de octubre de 2017, de Universidad Central del Ecuador, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/7365/1/T-UCE-0010-1100.pdf

Chirino, M. V., García, G., & Caballero, E. (2005). El trabajo científico como componente de la formación inicial de los profesionales de la educación. La Habana: Educación Cubana.

Colunga, S., García, J., & Blanco, C. (enero-junio de 2013). El docente como investigador y transformador de sus propias prácticas. La investigación-acción en educación. Transformación, 9(1), 14-23. Recuperado el 9 de octubre de 2017, de http://revistas.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/1623/1602

Council of Europe. (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación. Recuperado el 9 de octubre de 2017, de https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf

Dolz, J., Gagnon, R., & Mosquera, S. (2009). La didáctica de las lenguas: una disciplina en proceso de construcción. Didáctica. Lengua y Literatura(21), 117-141. Recuperado el 9 de octubre de 2017, de http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/DIDA0909110117A/18815

Hernández-Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación (4ta ed.). México: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A.

Limonta, F., Morgan, S., & Limonta, W. (2016). Caracterización epistemológica del diseño e integración curriculares de la disciplina Didáctica de las Lenguas Extranjeras. Cognosis, 1(1), 15-32. Recuperado el 9 de octubre de 2017, de Obtenido de http://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/226/184

Madrid, D. (2005). Técnicas de innovación docente en Didáctica de la Lengua Inglesa. En E. d. Literatura, C. González, & D. Madrid (Edits.). Granada: Grupo Editorial Universitario.

Malla, N. (2016). Pautas de selección de materiales curriculares en la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Revista complutense de educación, 27(2), 707-724. Recuperado el 9 de octubre de 2017, de https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/47853/48403

Marcelo, C. (1994). Formación del profesorado para el cambio educativo. Barcelona: PPU.

Martínez, R. M. (2013). Modelo de instrucción directa: participación e interacción en la clase de lenguas. Signos Lingüísticos, 9(18), 53-72. Recuperado el 9 de octubre de 2017, de http://signoslinguisticos.izt.uam.mx/index.php/SLING/article/view/105/89

Muñoz, A. (2010). Metodologías para la enseñanza de lenguas extranjeras. Hacia una perspectiva crítica. Universidad EAFIT, 46(159), 71-85. Recuperado el 9 de octubre de 2017, de http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/1065/959

Olivé, M., & Leyva, Y. (2016). Los procedimientos didácticos en función del desarrollo de habilidades profesionales en estudiantes de la carrera de lengua inglesa en las universidades de ciencias pedagógicas. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 7(1), 69-84. Recuperado el 9 de octubre de 2017, de http://www.runachayecuador.com/refcale/index.php/didascalia/article/view/1092/655

Rodríguez, J. C., Medina, A. R., & Lorenzo, R. (2013). Consideraciones sobre la competencia comunicativa oral profesional pedagógica en inglés. Escenarios, 11(1), 99-106. Recuperado el 9 de octubre de 2017, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4714875

Rodríguez, N. (2011). Caracterización de la competencia comunicativa a partir de la profesional pedagógica. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 3(25), 1-9. Recuperado el 9 de octubre de 2017, de http://www.eumed.net/rev/ced/25/nrr.htm

Rodríguez, O. (2008). Metodología integradora para el desarrollo de la competencia metalinguística en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación, Especialidad Lengua Inglesa. Tesis doctoral inédita. Camagüey: Universidad de Ciencias Pedagógicas "José Martí". Recuperado el 9 de octubre de 2017, de http://rediuc.reduc.edu.cu:8080/jspui/handle/123456789/549

Rodríguez, O., Hernández, Y., & Pérez, S. (mayo-agosto de 2017). Una perspectiva profesionalizada para la enseñanza-aprendizaje del vocabulario en inglés. Transformación, 13(2), 227-240. Recuperado el 9 de octubre de 2017, de http://revistas.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/1428/pdf

Rodríguez, O., Ledo, M., & Hernández, Y. (enero-abril de 2011). Exigencias de un enfoque profesionalizado en la enseñanza aprendizaje del inglés para maestros en formación de la especialidad de Lengua Inglesa. Transformación, 7(1), 37-43. Recuperado el 9 de octubre de 2017, de http://revistas.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/1583/1562

Stenhouse, L. (1975). An Introduction to Curriculum Research and Development. London: Heineman.

Tardo, Y. (octubre-diciembre de 2012). Formar a un docente estratégico para una lógica de sistematización de su actuación en la práctica pedagógica. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 3(4), 99-114. Recuperado el 9 de octubre de 2017, de http://www.runachayecuador.com/refcale/index.php/didascalia/article/view/158/117

Vez, J. M. (2001). Formación en Didáctica de la Lenguas Extranjeras. Buenos Aires: Homo Sapiens.

Downloads

Published

2024-06-20

How to Cite

The didactic‐methodological dimension in the English students’ initial training in Camaguey context. (2024). Transformación, 14(3), 370‐383. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/178

Most read articles by the same author(s)