Graphic design: A didactic tool for the teaching of the architecture

Authors

  • MSc. María Elena Quesada Nápoles Facultad de Construcciones. Universidad de Camagüey. Author
  • MSc. Irenia Fuster Victoria Facultad de Construcciones.Universidad de Camagüey Author
  • Dr.C. Joaquín Álvarez García Facultad de Construcciones.Universidad de Camagüey Author

Keywords:

Graphic representation, executive project, teaching-learning process, half of teaching, architectural drawing, norms

Abstract

The carried out work has as purpose to expose the main conceptions on which the elaboration of a text was sustained that offers the student an useful instrument to elaborate in an appropriate way the necessary information related with the executive projects, without making lacks neither omissions that become in unnecessary executive, stopped errors in the preparation process and construction of the work to the long one, for which the costs are increased. Such theoretical and empiric methods were used as the interview to the educational ones that imparted the subject for develar the causes that originated the problems in the teaching process - learning, as well as to the employers for triangular the deficiencies of the teaching-learning process as for the formation of the professionals and the limitations of these to face the graphic representation in the phase of the executive project. The contribution resides in a text proposal that gathers in an integrated way a selection of the main norms, concepts of the architectural drawing and documents that are used in the specialty of Architecture from the first years of the career to elaborate executive projects. As a result a document is obtained that is considered a didactic tool for the teaching, since it serves like guide to the students of Architecture and Civil Engineering and to the professionals, to elaborate executive projects of different types of works, of new construction, of rehabilitation, in remodelings, reconstructions and adaptations of existent constructions, dedicated to satisfy social necessities. 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • MSc. María Elena Quesada Nápoles, Facultad de Construcciones. Universidad de Camagüey.

    Arquitecta graduada en la Universidad de Camagüey con 33 años de experiencia vinculada a la docencia en la propia institución en las carreras de Arquitectura e Ingeniería Civil. Es Profesora Auxiliar y Máster en Ciencias de la Educación. Actualmente se desempeña como Jefa de la Disciplina de Tecnología. 

  • MSc. Irenia Fuster Victoria, Facultad de Construcciones.Universidad de Camagüey

    Arquitecta y profesor asistente, tiene una maestría en Conservación de Monumentos y Patrimonio Edificado. 

  • Dr.C. Joaquín Álvarez García, Facultad de Construcciones.Universidad de Camagüey

    Arquitecto de profesión, tiene un doctorado en Ciencias de la Educación se desempeña como Coordinador de la Carrera de Arquitectura y Profesor Titular.

References

Álvarez, J. (2001).“El Desarrollo de la Representación Gráfica en el estudiante de Arquitectura”. Tesis doctoral inédita. Camagüey: Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynas ”.

Alonso, A., y Córdova, J., A. (2015). El libro como sistema: hacia un nuevo concepto de libro. Cuadernos de Documentación Multimedia Vol. 26 Año 2015 ISNN: 1575- 9733. Consultado 25 de mayo 2015.Disponible en:http://revistas.ucm.es/index.php/CDMU/article/view/50628/47030.

Betancourt, D., L. (2003). Proyecto Ejecutivo Oficinas FINCIMEX. Empresa de Proyectos de Ingeniería y Arquitectura No. 11. Camagüey

Cordón G, J., A., (2014). Participación, personalización e interacción: modelos y sistemas de lectura digital. En: Rossing, Tania; Rettemaier, Miguel (ed.). Leitura, arte e patrimônio: redesenhando redes. Universidad de Passo Fundo. Consultado 30 de mayo 2015.Disponibleen:http://revistas.ucm.es/index.php/CDMU/article/view/50628/47030.

Cubero, J. (1985). Los medios de enseñanza en la Educación Superior. Ciudad de la Habana, Cuba: Universidad de La Habana.

DefiniciónMX. (2017). Derecho. Consultado 25 de mayo 2015.Disponible en: https://definicion.mx/derecho/.

Ferro, S. (1986). Selección de Normas Cubanas para Proyectos Arquitectónicos. Ministerio de la Educación Superior. La Habana. (págs. 9-73).

González, C. (1986). Medios de enseñanza. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

• González, Y. (2012). Proyecto de Rehabilitación “Logia de la Perseverancia”. Oficina de Proyectos, Restauración y Conservación. Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey.

• Hernández, D.(2009). Proyecto Ejecutivo Urbanización “Los Coquitos”. Empresa de Proyectos de Ingeniería y Arquitectura No. 11. Camagüey.

Melero, N. (2003). La documentación arquitectónica. Un método para la elaboración de la documentación preliminar de los proyectos de restauración arquitectónica. Centro Nacional de Conservación, Restauración y Museología. La Habana. (pags. 7-151)

NC 674-5: 2009. Requisito de Alcance y Contenido de los Servicios Técnicos. Parte 5: Proyecto Ejecutivo. Ministerio de la Construcción. La Habana. (págs. 1-68).

Sánchez, I. (2010). Proyecto Ejecutivo Servicentro STA CRUZ. Empresa de Proyectos de Ingeniería y Arquitectura No. 11. Camagüey.

Sotolongo D. (2011). Proyecto Ejecutivo Edificio de Vivienda Multifamiliares. Empresa de Proyectos de Ingeniería y Arquitectura #11. Camagüey.

Sotolongo D. (2012). Proyecto Ejecutivo Crematorio de Camagüey. Empresa de Proyectos de Ingeniería y Arquitectura No. 11. Camagüey.

Downloads

Published

2024-06-20

How to Cite

Graphic design: A didactic tool for the teaching of the architecture. (2024). Transformación, 14(3), 411‐421. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/182