The journalistic investigation competence education in students of Bachelor of Journalism

Authors

Keywords:

Journalism, in-service education, professional education, competency-based education

Abstract

Objective: The research aims at devising a pedagogical model for the training of journalistic research in journalism students

Methods: The author rely on the methods of analysis and synthesis, induction and deduction, the ascension of the abstract to the concrete, modeling and functional structural system, as well as the bibliographic review techniques and documentary analysis techniques.

Result: The main finding is a theoretical construction that synthesizes contextualized knowledge for the journalistic research of social reality from the reflexive analysis of the context, critical thinking and ethical and comprehensive professional performance, which favors the autonomous, ideal and successful performance of the student of journalism in the investigation of social reality.

Conclusions: The journalistic investigation competence training process should become part of the curriculum of journalist education. Consequently, the staff is expected to coordinate and plan a system of activities focus on promoting students’ active participation both in academic and practicum tasks under the guide of professor and tutors.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Meilys Cruz Fernández, University of Camagüey

    Licenciada en Periodismo. Máster en Cultura Latinoamericana. Profesora Auxiliar. 

  • Jorge García Batán, University of Camagüey

    Tuvo a su cargo el diseño y la dirección metodológica de la investigación, participó en la revisión bibliográfica y asesoró el proceso de investigación.

References

Alonso Betancourt, L. A., Cruz Cabeza, M. A., & yOlaya Reyes, J. J. (2020). Dimensiones del proceso de enseñanza-aprendizaje para la formación del profesional. Luz, 19(2), 17-29. https://www.redalyc.org/jatsRepo/5891/589164533003/589164533003.pdf.

Cuesta, O. J., & Chacón, J. C. (2017). Evaluación de la formación de periodistas: entre las destrezas tecnológicas, las habilidades investigativas y el pensamiento crítico. Escenarios, 15(1), 25-35. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5985743.pdf.

Díaz Domínguez, T. (2016). Didáctica desarrolladora en la educación superior: un enfoque para la formación de competencias profesionales. Curso presentado en el 10mo. Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2016. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=661808.

Fuentes González, H. C., Benítez García, J. M., López Fuentevilla, A., & Albán Navarro, A. D. (2017). Dinámica del proceso enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior: una aproximación al enfoque por competencias desde lo holístico configuracional. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 4(2), 1-28. https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/51/707.

García Galera, M. C., Martínez Nicolás, M., & Del Hoyo Hurtado, M. (. (2021). Innovación en la enseñanza del periodismo. Revisión sistemática de las experiencias docentes en las universidades españolas. Profesional de la información, 30(3), e300307. https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/86136/62967.

Horruitiner Silva, P. (2011). La universidad cubana: el modelo de formación. Ciudad de La Habana: Editorial Felix Valera. http://bdigital.reduniv.edu.cu/index.php?page=13&id=337&db=1.

López García, X. (2012). La formación de los periodistas para los entornos digitales actuales. Revista de Comunicación,, 11(1), 178-195. https://revistadecomunicacion.com/article/view/2761/2282

Marta-Lazo, C., Rodríguez Rodríguez, J. M., & Peñalva, S. (. (2020). Competencias digitales en periodismo. Revisión sistemática de la literatura científica sobre nuevos perfiles profesionales del periodista. Revista Latina de Comunicación Social(75), 53-68. https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2020-1416.

Matienzo López, R. (2019). Percepciones sobre la enseñanza del periodismo en Bolivia. Aportes de la Comunicación y la Cultura(27), 31-41. http://www.scielo.org.bo/pdf/racc/n27/n27_a04.pdf.

Ministerio de Educación Superior. (2017). Plan de estudio E de la carrera de Periodismo. Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba.

Ministerio de Educación Superior. (2019). Resolución No. 138 (Refiere los componentes que integran el modelo de formación continua). https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwi0p8Sth-2CAxX6mYQIHfUaBFcQFnoECAgQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.umcc.cu%2Fwp-content%2Fuploads%2F2020%2F06%2FResoluci%25C3%25B3n-No.138-2019-Formaci%25C3%25B3n-continua.doc&usg=AOvVaw3xSB-e8QodM9culo1nj7hQ&opi=89978449

MInisterio de Educación Superior. (2022). Ministerio de Educación Superior. Resolución 42/2022. Reglamento organizativo del proceso docente y de dirección del trabajo docente y metodológico para las carreras universitarias. MInisterio de Educación Superior de la República de Cuba.

Ramírez Díaz, J. L. (2020). El enfoque por competencias y su relevancia en la actualidad: Consideraciones desde la orientación ocupacional en contextos educativos. Revista Electrónica Educare, 24(2), 1-15. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/10728/19076.

Rebaza Lázaro, A. A. (agosto de 2020). La investigación periodística como competencia profesional en el periodismo deportivo. Análisis de los diarios Depor y Líbero. Tesis de pregrado inédita. Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/655064.

Rodríguez Hidalgo, A. (2019). Estrategia para el trabajo metodológico interdisciplinario en la formación del profesional en la carrera de Periodismo. Tesis de maestría inédita. Holguín , Cuba: Universidad de Holguín.

Rosales Vicente, B. (2017). Ser o no ser profesional: competencias ante la convergencia mediática. Tesis de maestría inédita. Universidad de La Habana.

Tejeda Díaz, R. y Sánchez del Toro, P. (2012). La formación basada en competencias profesionales en los contextos universitarios. https://www.researchgate.net/publication/320133590_La_formacion_basada_en_competencias_profesionales_en_los_contextos_universitarios.

Tobón, S. (2013). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación (4ta ed.). ECOE Ediciones.

Tobón, S., Pimienta Prieto, J. H., & García Fraile, J. A. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. Pearson Educación.

Unesco. (2007). Plan modelo de estudios de Periodismo. https://www.unesco.org/es/articles/plan-modelo-de-estudios-de-periodismo.

Vigotsky, L. S. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Editorial Científico-Técnica.

Downloads

Published

2024-01-18

How to Cite

The journalistic investigation competence education in students of Bachelor of Journalism. (2024). Transformación, 20(1), 153-171. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/25

Most read articles by the same author(s)