Devising a doctoral program at the Center of Education Studies of the Universidad Central de las Villas

Authors

Keywords:

professional training, doctoral degrees, research and development centers, educational management, educational strategies

Abstract

Objective: The paper aims at describing a pedagogical conception that contributes to the process of doctoral training in Education at "Gaspar Jorge García Galló" Center for Education Studies at "Marta Abreu" Central University of Las Villas.

Methods: The dialectical-materialistic method is assumed in its unit of the theoretical and empirical approaches, and the qualitative and quantitative methods; information was collected by data analysis, participant observation, documentary analysis and statistical processing displayed in tables and graphs.

Result: The main finding is the description of the doctoral program in Education devised at the UCLV and its underlying theoretical framework by accounting the descriptors followed in the study:  program structure, program research component, program execution and scientific retrieval potentials.

Conclusion: The devised program is effective for the doctoral training process, it makes possible to increase the results in doctoral training, increases the research competencies and innovative capacities of graduates, causing a positive impact in the regional educational system and society. The program has been certified as excellent by the Junta Central of Acreditación (National Cortication Board) and awarded by the AUIP in 2018.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Aida María Torres Alfonso, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

    Profesor Titular y Doctora en Ciencias Pedagógicas del Centro de Estudios de Educación “Gaspar Jorge García Galló” (CEEd), de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, donde Coordina el Doctorado en Ciencias Pedagógicas, gestiona, además, el Observatorio de Tendencias de la Educación Superior. Ha impartido docencia de posgrado en la UCLV, así como en otros países: Colombia, Nicaragua y España. Experto de la Junta de Acreditación Nacional. Árbitro del Acta del XI CAREM, Buenos Aires, Argentina. Miembro de la Red Iberoamericana de Investigación sobre la Calidad de la Formación Doctoral en Ciencias Sociales (RIICFDCSU), ha recibido numerosos premios provinciales CITMA y es autora de un Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba

  • Yanet Padilla Cuéllar , Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

    Profesor Titular y Doctora en Ciencias de la Educación del Centro de Estudios de Educación “Gaspar Jorge García Galló” (CEEd), de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Miembro del comité del doctorado en Ciencias Pedagógicas. Imparte docencia de posgrado en la UCLV, así como en la República Bolivariana de Venezuela. Experta de la Junta de Acreditación Nacional. Miembro de la RED Iberoamericana de Docentes, ha recibido numerosos premios provinciales CITMA.

  • Isabel Julia Veitia Arrieta, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

    Profesor Titular y Doctora en Ciencias Pedagógicas del Centro de Estudios de Educación “Gaspar Jorge García Galló” (CEEd), de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Miembro del comité del doctorado en Ciencias Pedagógicas. Ha impartido docencia de posgrado en la UCLV, así como en otros países: Colombia, México y Venezuela. Experta de la Junta de Acreditación Nacional. Miembro de la RED Iberoamericana de Docentes, ha recibido numerosos premios provinciales CITMA.

References

Cruz, H. (2008). Concepción teórica para evaluar la calidad de la formación inicial del profesional de la carrera Licenciatura en Educación, especialidad de Lengua Inglesa. Tesis doctoral inédita. Holguín, Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas Jose de la Luz y Caballero. Recuperado el 12 de junio de 2017, de https://www.auip.org/images/stories/DATOS/PublicacionesOnLine/Tendencias_Postgrado_Iberoamerica_Victor_Cruz_2014.pdf

Cruz, V. (2014). Tendencias del postgrado en Iberoamérica. Ciencia y sociedad, 39(4), 641-663. Recuperado el 12 de junio de 2017, de https://www.auip.org/images/stories/DATOS/PublicacionesOnLine/Tendencias_Postgrado_Iberoamerica_Victor_Cruz_2014.pdf

del Huerto, M. E. (2014). Formación doctoral: un reto a la gestión académica de la Universidad médica cubana contemporánea. Congreso Universidad, 1-10. Recuperado el 24 de enero de 2020, de http://revista.congresouniversidad.cu/index.php/rcu/article/view

López, Y. M. (2016). El desarrollo de la habilidad comunicativa de comprensión lectora en los estudiantes de la carrera de Educación Primaria de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí en la República de Ecuador. Tesis doctoral inédita. Holguín, Cuba: Universidad de Holguín. Recuperado el 11 de febrero de 2020, de https://books.google.com.cu/books/about/El_desarrollo_de_la_habilidad_comunicati.html?id=7szGtwEACAAJ&redir_esc=y [ Links ]

Ortiz, E. A. (2016). La calidad de la formación doctoral en ciencias pedagógicas. Tesis doctoral inédita. Holguín, Cuba: Centro de Estudios de la Universidad de Holguín. Recuperado el 24 de enero de 2020, de http://www.reededu.org/wp-content/uploads/2014/02/La-calidad-de-la-formaci%C3%B3n-doctoral-en-ciencias-pedag%C3%B3gicas.pdf

Rondón, A. R., & Diaz, M. V. (2017). La investigación en los estudios de postgrado y doctorado. Su incidencia en el producto científico. Congnosis, Revista de Filosofía, Letra y Ciencias de la Educación, 2(2), 69-77. Recuperado el 6 de febrero de 2020, de https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/778/624

Saborido, J. R. (2018). Universidad, investigación, innovación y formación doctoral para el desarrollo en Cuba. Revista Cubana de Educación Superior(1), 4-18. Recuperado el 11 de febrero de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0257-4314201800

Torres, A. M. (2017). Realidades, retos y perspectivas del blog Observatorio de Tendencias de la Educación Superior en los nuevos escenarios de la Educación Superior cubana. Revista Tecnología Educativa, 2(1), 32-38. doi:http://tecedu.uho.edu.cu/

Torres, A. M., Urbay, M., & Padilla, Y. (2018). Desarrollo de habilidades investigativas desde el programa de doctorado en ciencias pedagógicas. Revista Varela, 18(49), 115-127. Recuperado el 24 de enero de 2020, de http://revistavarela.uclv.edu.cu/articulos/rv4910.pdf

Valle, A. D. (2012). La investigación pedagógica. Otra Mirada. La Habana: Pueblo y Educación.

Downloads

Published

2024-06-05

How to Cite

Devising a doctoral program at the Center of Education Studies of the Universidad Central de las Villas. (2024). Transformación, 16(3), 435-448. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/338

Most read articles by the same author(s)