A model for personal life project design on the basis of vocational guidance

Authors

  • M. Sc. Isaac Geovanni Mendoza Cedeño Universidad Técnica de Manabí, Ecuador Author
  • Dr. Cs. Evelio Felipe Machado Ramírez Universidad de Camagüey “Ignacio AgramonteLoynaz” Author
  • Dr. C. Nancy Montes De Oca Recio Universidad de Camagüey “Ignacio AgramonteLoynaz” Author

Keywords:

self-knowledge, self-reference, self-organization, \self-management, comprehensive managerial decision

Abstract

This article is intended to propose a model for developing vocational education personal life projects and its corresponding theoretical foundations. Therefore, the argument is undertaken on the model developed from philosophical views, epistemological, pedagogical, sociological, and psychological axiological, and a model is provided as a basis for the development of vocational education strategy for personal life project development contributing effectively to the development of responsible autonomy and high school students.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • M. Sc. Isaac Geovanni Mendoza Cedeño , Universidad Técnica de Manabí, Ecuador

    Director encargado del Departamento de Nivelación y Admisión y Profesor Titular de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador, posee 33 años de experiencia en educación media y superior y actualmente realiza sus estudios doctorales en la República de Cuba.

  • Dr. Cs. Evelio Felipe Machado Ramírez , Universidad de Camagüey “Ignacio AgramonteLoynaz”

    Profesor Titular del Centro de Estudios sobre Educación de la Universidad de Camagüey, Doctor en Ciencias Pedagógicas y Doctor en Ciencias, posee 40 años de experiencia en la educación superior y ha investigado y publicado en lo referido a las habilidades y competencias investigativas así como en lo referente a la epistemología de la investigación. 

  • Dr. C. Nancy Montes De Oca Recio , Universidad de Camagüey “Ignacio AgramonteLoynaz”

    Profesora Titular del mismo centro, Doctora en Ciencias Pedagógicas con 27 años de experiencia en la educación superior ha investigado y publicado en lo referido al desarrollo de habilidades y competencias en ciencias básicas y didáctica de las matemáticas.

References

Álvarez de Zayas, C. M. (1999). La escuela en la vida (3ra ed.). Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.

Ausubel, N., & Hanesian, H. (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo (2da ed.). Ciudad México: Trillas.

Balderrama, M., & Crespo, J. (2008). El promotor popular. Guía para educadores. Quito: Corporación Ecuatoriana de Investigación y Servicios Educativos.

Bruner, J. (2001). El proceso mental en el aprendizaje. Madrid: Narcea S.A. de Ediciones.

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Quito: República del Ecuador. Registro Oficial, Año II , Nº 449.

D’Angelo, O. (2011). Proyecto de vida como categoría básica de interpretación de la identidad individual y social. Recuperado el 29 de octubre de 2011, de Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO. Biblioteca Virtual: http://www.clacso.edu.arhttp://www.clacso.org

DINAMEP-MEC & CONESUP. (2006). La formación docente inicial de Educación Básica en los Institutos Superiores Pedagógicos. Quito.

Dirección Nacional de Mejoramiento Profesional del Ministerio de Educación del Ecuador y Consejo Nacional de Educación Superior. (2006). La formación docente inicial de Educación Básica en los Institutos Superiores Pedagógicos. Quito: Ministerio de Educación del Ecuador.

Frankl, V. (2001). El hombre en busca de sentido, vigésima primera edición (21a ed.). Barcelona: Herder.

Freire, P. (1973). La educación como práctica de la libertad (8va ed.). Ciudad México: Siglo XXI.

Freire, P. (1993). Pedagogía de la esperanza. Ciudad México: Siglo XXI.

Freire, P. (1994). Cartas a quien pretende enseñar, primera edición en español. Ciudad México: Siglo XXI.

Freire, P. (1996). Política y educación. Ciudad México: Siglo XXI .

Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía: Saberes para la práctica educativa. Ciudad México: Siglo XXI.

Freire, P. (2006). Pedagogía de la indignación. Madrid: Ediciones Morata, S. L.

Garaudy, R. (1966). Lecciones de filosofía marxista. Ciudad México: Grijalbo, S.A.

Leontiev, A. (1981). Actividad, conciencia y personalidad. La Habana: Pueblo y Educación.

Maslow, A. H. (1970). Motivation and Personality. New York: Harper and Row.

Merani, A. (1968). ¿Es la psicología una ciencia? Caracas: Instituto de Psicología. Universidad Central de Venezuela.

Merani, A. (1973). Psicología y alienación. Ciuad México: Grijalbo, S.A.

Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Paris: UNESCO.

Powell, J. (1976). Fully Human, Fully Alive. A New Life through a New Vision. Texas : Argus Communications.

Rogers, C. (1961). El proceso de convertirse en persona: Mi técnica terapéutica. Buenos Aires: Paidós.

Vigotsky, L. S. (2000). Obras escogidas (Vol. III). Madrid: Editorial Visor.

Downloads

Published

2024-12-14

How to Cite

A model for personal life project design on the basis of vocational guidance. (2024). Transformación, 11(3), 50-59. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/448

Most read articles by the same author(s)