Learning assessing methodology based on comprehensive projects

Authors

Keywords:

learning activities, learning outcomes, student evaluation

Abstract

Objective: The strengthening of new strategies and methodologies that relates learning and assessment in university education is an essential condition for overcoming traditional models of pedagogy. However, the planning of the evaluation process for the bachelor of education (construction major) students is far from this reality. Therefore, this article aims at devising a  methodology for learning assessment based on comprehensive projects in professional problem solving.

Methods: A diagnosis was made on a sample corresponding to the total of students in the second academic year. Data was collected through the use of the observation method and the document review technique.

Result: The main finding is a methodology offered to approach the learning assessment based on comprehensive projects.

Conclusion: The development of a comprehensive assessing methodology may result in a learning generating tool. 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • M. Sc. Adriana Hernández Cruz, Universidad de Oriente. Cuba

    Licenciada en Educación Construcción. Master en Ciencias de la Educación. Profesora Instructora de la Facultad de Construcciones, Universidad de Oriente. Tiene 14 años de experiencia docente, de ellos 4 años de experiencia en la Educación Superi

  • Dr. C. Lizette de la Concepción Pérez Martínez, Universidad de Oriente. Cuba

    Doctora en Ciencias Pedagógicas y Profesora Titular. Ha obtenido premios nacionales, provinciales y de la academia de ciencias de Cuba, por los resultados de ciencia. Se desempeña como vicerrectora de pregrado de la Universidad de Oriente del 2003 al 2012 y como presidenta del Tribunal Nacional de Ciencias de la Educación de la región oriental. Tiene 39 años de experiencia como docente, 37 de ellos en la Educación Superior.

  • Dr. C. Yamilé Mesa Barrera, Universidad de Oriente. Cuba

    Licenciada en Educación en la especialidad Construcción Civil. Máster en Pedagogía Profesional, Doctora en Ciencias Pedagógicas y Profesora Titular, En la actualidad es profesora e investigadora del departamento carrera de Ingeniería Civil en la Facultad de Construcciones de la Universidad de Oriente donde también es Vicedecana de Investigación y Posgrado.

References

Abreu, R. & Soler, J. (2014). Otro elemento característico de la ciencia: Categorías y principios generales de la Didáctica de la Educación Técnica y Profesional. En R. Abreu, Didáctica de la Educación Técnica y Profesional (pp. 24-33). La Habana: Pueblo y Educación.

Blanco, A. (2011). Convertir la evaluación en una oportunidad para aprender. Una propuesta para la asignatura Lengua Española. Contexto Educativo(14), 175-190. Recuperado el 9 de enero de 2020, de https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/646/609

Díaz, J., Savón, C. & Marrero, H (2012). La evaluación del aprendizaje en la asignatura lengua española. Didascalia, 3(4), 17-30. Recuperado el 9 de enero de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4231760

Fernández, A. (2010). La evaluación orientada al aprendizaje en un modelo de formación por competencias en la educación universitaria. Revista de Docencia Universitaria, 8 (1), 11-34. Recuperado el 9 de enero de 2020, de https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/6216

González, M. (2001). La evaluación del aprendizaje: Tendencias y reflexión crítica. Revista Cubana de Educación Superior, 15(1), 85-96. Recuperado el 9 de enero de 2020, de https://www.bvs.sld.cu/revistas/ems/vol15_1_01/ems10101.pdf

Hernández, A., Cardero, F & Pérez, L. C. (2019). La formación profesional del licenciado en educación construcción: retos y perspectivas. Educación y Sociedad, 17(3), 16-30. Recuperado el 9 de enero de 2020, de http://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/viewFile/1344/pdf

Hernández, A., Mesa, Y. & Pérez, L. C. (2020). Potencialidades y debilidades del actual proceso de evaluación en la carrera Licenciatura en Educación Construcción. Didascalia, 11(5), 11-26. Recuperado el 9 de enero de 2020, de http://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/969/966

Martell, M. & Moreno, M. (2016). Consideraciones teóricas en torno al proceso de evaluación de la competencia profesional pedagógica didáctica. Revista Cubana de Educación Superior, (3), 88-97. Recuperado el 9 de enero de 2020, de http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v35n3/rces07316.pdf

Mendivil, T. (2012). Sistema de Evaluación del Aprendizaje en los Estudiantes de Educación Superior en la Región Caribe Colombiana. Dimensión empresarial, 10 (1) ,100-107. Recuperado el 9 de enero de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4069399

Roegiers, X. (2016). Marco conceptual para la evaluación de las competencias. Recuperado el 9 de enero de 2020, de https://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/resources/ipr4-roegiers-competenciesassessment_spa.pdf

Published

2021-06-09

How to Cite

Learning assessing methodology based on comprehensive projects. (2021). Transformación, 17(3), 362-376. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/56