Professional knowledge of the mathematics teacher on volume: a joint reflection of the university and schools on the teaching practice

Authors

Keywords:

Teacher education, mathematics instruction, teachers’ qualification, educational practice

Abstract

Objective: This article aims at describing teaching and learning difficulties related to the mathematical concept of volume.

Methods: The authoress rely on qualitative methods and procedures in analyzing dialogs recorded in the classrooms. These dialogs reflect the interaction among the participants (a teachers’ college professor, a school teacher, two teacher trainees, and primary students. The analysis of the described episodes follows Shulman theory of Mathematics Teachers’ Specialized Knowledge (MTSK),

Results: The findings illustrate the teaching and learning difficulties in dealing with the concept of volume in school. According to the authoress this is due to resource scarcity and limitations in teachers’ education.

Conclusion: The study proves the need of improving teachers’ education outcomes on the basis of the relation between the contents of natural sciences and those of pedagogical sciences as a way of overcoming difficulties in dealing with the notion of volume. 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Camila Andrea Espinoza Aqueveque, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Santiago, Chile

    Profesora de Matemática con mención en Educación en Astronomía titulada de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), realizó esta investigación en su último año de formación profesional. Actualmente se encuentra cursando el postgrado de Magister en Didáctica de la Matemática en la Universidad Alberto Hurtado (UAH). Ejerce como docente de Matemática, en el establecimiento educacional Liceo Nuestra señora María Inmaculada del Bosque en Santiago de Chile.

  • Camila Fernanda Reyes Vergara , Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Santiago, Chile

    Profesora de Matemática con mención en Educación en Astronomía titulada de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), realizó esta investigación en su último año de formación profesional. Actualmente se encuentra cursando el postgrado de Magister en Didáctica de la Matemática en la Universidad Alberto Hurtado (UAH). En la actualidad, se encuentra ejerciendo como docente de Matemática, en el establecimiento educacional Liceo República de Siria en Santiago de Chile.

  • Noemí Pizarro Contreras, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Santiago, Chile

    Doctora en Didáctica de las Matemáticas y las Ciencias por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Profesora del Departamento de Matemáticas de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) en Santiago de Chile, donde imparte docencia e investiga en didáctica matemática y práctica docente. Ha liderado y participado en proyectos de investigación sobre prácticas de a

References

Referencias

Ball, D., Thames, M., & Phelps, G. (2008). Content knowledge for teaching: What makes it special? . Journal of Teacher Education(59), 389–407. Recuperado el 3 de noviembre de 2020, de https://www.researchgate.net/publication/255647628_Content_Knowledge_for_Teaching_What_Makes_It_Special

Brousseau, G. (1989). Les obstacles épistémologuiques et la didactique des mathématiques. Construction des savoirs. Recuperado el 3 de noviembre de 2020, de http://guy-brousseau.com/wp-content/uploads/2010/09/Les_obstacles_epistemologiques_et_la_didactique_des_mathematiques89.pdf

Carrillo, J., Climent, N., Montes, M., Contreras, L. C., Flores, E., Escudero, D., & Vasco, D. R. (2018). The mathematics teacher’s specialised knowledge (MTSK) model. Research in Mathematics Education, 20(3), 236-253. Recuperado el 3 de noviembre de 2020, de https://doi.org/10.1080/14794802.2018.1479981

Chamorro, M. (2003). Didáctica de las matemáticas para primaria . Madrid: Pearson.

Climent, N., Escudero, D., Rojas, N., Carrillo, J., Muñoz, M. C., & Sosa, L. (2014). El conocimiento del profesor para la enseñanza de la matemática. En J. Carrillo, N. Climent, L. C. Contreras, D. Escudero, E. Flores, & M. Montes (Edits.), Un marco teórico para el conocimiento especializado del profesor de matemáticas, el MTSK. Huelva: Universidad de Huelva Publicaciones.

Comisión Nacional de Acreditación. (2016). Resolución de Acreditación Institucional N°376: Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Recuperado el 3 de noviembre de 2020, de https://www.cnachile.cl/res/inst/RES%20376%20UMCE.pdf

Del Olmo, M.A., Moreno, M. F., & Gil, F. (2007). Superficie y volumen. ¿Algo más que trabajo con fórmulas? Madrid: Síntesis.

Escudero, D. (2015). Una caracterización del conocimiento didáctico del contenido como parte del conocimiento especializado del profesor de matemáticas de secundaria. Tesis doctoral inédita. Huelva, España: Universidad de Huelva. Recuperado el 3 de noviembre de 2020, de http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/11456

Escudero, D., Contreras, L. C., & Vasco, D. (2016). Conocimiento de la enseñanza de las matemáticas (KMT). Reflexionando sobre el conocimiento del profesor. En A. d. Huelva. Huelva: Universidad de Huelva. Recuperado el 3 de noviembre de 2020, de http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/12509/Reflexionando_sobre_el_conocimiento.pdf?sequence=2

Flores, E., Escudero, D., & Aguilar, A. (2013). Oportunidades que brindan algunos escenarios para mostrar evidencias del MTSK. En A. Berciano, G. Gutiérrez, A. Estepay, & N. C. (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVII (págs. 275- 282). Bilbao: SEIEM.

García, B., Loredo, J., & Carranza, G. (2008). Análisis de la práctica educativa de los docentes: pensamiento, interacción y reflexión. Revista Electrónica de Investigación Educativa(Especial.), 10(SPE), 1-15,. Recuperado el 3 de noviembre de 2020, de http://redie.uabc.mx/NumEsp1/contenido-garcialoredocarranza.html

Martínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismo. Recuperado el 3 de noviembre de 2020, de http://www.cide.edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de%20investigacion.pdf

Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista de investigación en psicología, 9(1), 123-146. Recuperado el 3 de noviembre de 2020, de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v09_n1/pdf/a09v9n1.pdf

Ministerio de Educación. (2012). Bases curriculares de séptimo a segundo año medio. Recuperado el 3 de noviembre de 2020, de https://media.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/28/2017/07/Bases-Curriculares-7%C2%BA-b%C3%A1sico-a-2%C2%BA-medio.pdf

Ministerio de Educación. (2020). Programa de estudio 3° o 4° medio. Formación diferenciada matemática, Geometría 3D. Recuperado el 3 de noviembre de 2020, de https://www.curriculumnacional.cl/614/articles-140147_programa.pdf

Piaget, J., & Inhelder, B. (1971). El desarrollo de las cantidades físicas en el niño. Barcelona, Nove Tena.

Rojas, N. (2014). Caracterización del conocimiento especializado del profesor de matemáticas: Un estudio de casos. Tesis doctoral inédita. Granada, España: Universidad de Granada. Recuperado el 3 de noviembre de 2020, de https://www.researchgate.net/publication/277142016_CARACTERIZACION_DEL_CONOCIMIENTO_ESPECIALIZADO_DEL_PROFESOR_DE_MATEMATICAS_UN_ESTUDIO_DE_CASOS

Sáiz, M. (2003). Algunos objetos mentales relacionados con el concepto volumen de maestros de primaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa(8), 447-478. Recuperado el 3 de noviembre de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/140/14001807.pdf

Shulman, L. S. (1986). Those who understand: knowledge growth in teaching. Educational Researcher, vol.15, n.2, 4-14. Recuperado el 3 de noviembre de 2020, de http://www.fisica.uniud.it/URDF/masterDidSciUD/materiali/pdf/Shulman_1986.pdf

Shulman, L. (. (1987). Knowledge and teaching: Foundations of the new reform. Harvard educational review, 57(1), 1-23. Recuperado el 3 de noviembre de 2020, de https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/42831

Tallaferro, D. (2006). La formación para la práctica reflexiva en las prácticas profesionales docentes. Educere, 10 (33), 269-273. Recuperado el 3 de noviembre de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/356/35603309.pdf

Downloads

Published

2021-06-12

How to Cite

Professional knowledge of the mathematics teacher on volume: a joint reflection of the university and schools on the teaching practice. (2021). Transformación, 17(3), 395-410. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/61