El docente como investigador y transformador de sus propias prácticas. La investigación-acción en educación
Palabras clave:
Investigación-acción, reflexión, investigación-acción cooperativa, investigación-acción participativaResumen
El trabajo incursiona en el análisis y reflexión en torno a la investigación acción como modalidad dentro de los enfoques cualitativos y sociocríticos de investigación, su teorización y papel en el contexto pedagógico. Apunta que tiene como propósito no sólo la comprensión, interpretación y reflexión, sino además la transformación de la realidad estudiada. Se expone la necesidad de reflexionar e investigar sobre la enseñanza, desde el propio accionar educativo del docente, como una vía esencial para mejorar las prácticas educativas.
Descargas
Referencias
Carr, W., y y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la educación. La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca.
Castellanos, B. (1998). La investigación sociocrítica en el contexto del paradigma participativo. Material de apoyo al curso de Investigación educativa. La Habana: Centro de Estudios Educacionales del Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona" (CEE).
Colectivo, d. a. (2003). Preparación pedagógica integral para profesores universitarios. La Habana: Félix Varela.
Colunga, S., García, J., y Álvarez, N. (2012). La profesionalización del personal docente que ejerce la función tutorial en la educación superior. Transformación, 8(1), 20-30.
De Miguel, M. (1993). La investigación acción participativa un paradigma para el cambio social. Documentación Social(92).
De Urrutia, L., y González, G. (2000). Metodología, métodos y técnicas de la investigación social III. Selección de lecturas. La Habana: Félix Varela.
Delors. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. Madrid: Santillana.
Dusú Contreras, R. (2004). Estrategia didáctica para la formación científico – profesional del estudiante de Psicología de la Universidad de Oriente. Tesis de Doctorado. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente.
Ebbutt, D. (1985). Educatinal Action Research. En N. J. (ed.), World Yearbook of Education 1985. Research, Policy and Practice. Londres: Kogan Page.
Elliot, J. (1990). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata.
Elliot, J. (2000). El cambio educativo desde la investigación – acción. Madrid: Morata.
Fals Borda, O. (1979). El problema de cómo investigar la práctica y cómo transformarla por la praxis (2da ed.). Bogotá: Tercer Mundo.
Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI.
Freire, P. (2010). Pedagogía de la autonomía y otros textos. La Habana: Caminos.
Gallardo, O. (2003). Modelo de la formación por competencias investigativas en investigadores profesionales. Tesis de doctorado. Holguín: Universidad de Holguín.
Kemmis, S. (1992). Mejorando la educación mediante la investigación-acción. En La investigación-acción participativa. Inicios y desarrollos. Madrid: Popular.
Kemmis, S., y Mc Taggart, R. (1992). Como planificar la investigación acción. Madrid: Alertes.
Lewin, K. (1992 ). La investigación-acción y los problemas de las minorías. En M. 0. Salazar.
Martínez, M. (1997). Comportamiento humano: nuevos métodos de la investigación. México: Trillas.
Martínez, M. (1999). La nueva ciencia, su desafío, su lógica y método. México: Trillas.
Merino, L., y Raya, E. (1993). El método de la investigación-acción participativa como mediación entre la teoría y la práctica de la formación deL trabajador social y en el desarrollo profesional. Seminario de integración teoría- práctica en la formación de los trabajadores sociales (págs. 2-3). Alicante: (EUTS de Alicante- C.E.B.S.), 2/3-XII-1993.
Moreno, J. L., y y Espadas, M. A. (s.f.). Investigación-acción participativa. Diccionario Crítico de Ciencias Sociales. Universidad de Jaén. .
Paz, I. (2011). Formando al educador del siglo XXI. Reflexiones, experiencias y propuestas pedagógicas Curso
Congreso Pedagogía 2011. La Habana: Educación Cubana.
Rodríguez, G., Gil, J., y García, E. (2004). Metodología de la investigación cualitativa. La Habana: Félix Varela.
Zabalza, M. A. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional . Narcea: España.
Zabalza, M. A. (9 de Febrero de 2005). Competencias docentes. Conferencia pronunciada en la Pontificia . Cali: Universidad Javeriana de Cali.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Transformación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.