Pedagogical professional training in Cuban educative context
Keywords:
Professional training, performance, comprehensive disciplinary approachAbstract
The conception of the pedagogical professional training has evolved alongside with the educative changes that have taken place in the history of Cuban education. This research was intended to examine the evolution of professional training from the foundation of colleges of Education to the present. The study takes into account the relation of the instructive, educative and developing aspects; the development of the professional needs and their influence on cognitive and formative activity of learners and their professional performance; the components of contents included in the evaluation of the professional competence; and the comprehensive disciplinary approach of the formation process. Thus, this investigation is aimed at providing a historical analysis of the development of the pedagogical professional training, illustrating the continuity of the formative process in Cuban context. This study revealed the main trends of the pedagogical professional training for the General Senior High Education, It shows the movement from a former segmentation of instructive and educative components and emotional and intellectual educations to a and interconnected approach of both processes.
Downloads
References
Addine, F. (2013). La didáctica general y su enseñanza en la Educación Superior Pedagógica. Aportes e impacto. La Habana: Pueblo y Educación.
Ayala, R. (2008). La interdisciplinariedad como principio en la formación del profesor integral de preuniversitario en Humanidades. Tesis doctoral inédita. Holguín: Instituto Superior Pedagógico “José de la Luz y Caballero”.
Horruitinier, P. (2009). La Universidad Cubana: el modelo de formación. Ciudad de la Habana: Academia.
Loret de Mola, E., Méndez, I., & Rivero, M. (2013). La evaluación del desempeño profesional del educador ambiental. Transformación, 9(2), 29-44. Disponible en http://www.transformacion.reduc.edu.cu.
Luna, M., Machado, M., & Colunga, S. (2015). Análisis histórico del proceso de acción tutorial en el ámbito educativo. Transformación, 11(1), 103-112. Disponible en http://www.transformacion.reduc.edu.cu.
Ministerio de Educación. (1972). Licenciatura en Educación. Plan de Formación de Profesores para la Enseñanza General Media (FPPEGM). La Habana: Pueblo y Educación.
Ministerio de Educación. (1976). Resolución. No. 658 de 21 de octubre de 1976. En Documentos directivos para el perfeccionamiento del subsistema de formación y perfeccionamiento de personal pedagógico. Ciudad de La Habana.
Ministerio de Educación. (1990). Plan de Estudio “C” para la Licenciatura en Educación. Carrera: Química. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
Ministerio de Educación. (1992). Modificaciones del Plan de Estudio “C” para la Licenciatura en Educación. Carrera: Química. . Ciudad de La Habana:: Pueblo y Educación.
Ministerio de Educación. (2004). La escuela como microuniversidad en la formación integral de los estudiantes de carreras pedagógicas. Ciudad de La Habana.
Ministerio de Educación. (1976). Plan de Estudio “A” para la Licenciatura en Educación. Ciudad de La Habana.
Ministerio de Educación. (2009). Plan de Estudio “D” para la Licenciatura en Educación. Carrera: BiologíaQuímica. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
Minsiterio de Educación. (1979). Plan de Estudio “B” para la Licenciatura en Educación. Carrera: Química. La Habana.
Velázquez, E. (2006). Estrategia didáctica para estimular el aprendizaje reflexivo en los estudiantes de la Carrera Ciencias Naturales en los institutos superiores pedagógicos. Tesis doctoral inédita. Camagüey: Instituto Superior Pedagógico “José Martí”.
Viamontes, E. (2013). Las actitudes pedagógicas en la formación profesional del profesor de educación media. Tesis doctoral inédita. Camagüey: Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí”.
Viamontes, E., Colunga, S., & García, J. (2013). La formación de actitudes profesionales pedagógicas en la Educación Superior. Didasc@lia: Didáctica y Educación, IV(3), 173-184. Disponible en http://revistas.ojs.es/index.php/didascalia/.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Transformación

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.