Problemática y necesidad de la enseñanza del concepto del límite funcional
Palabras clave:
Educación Superior, conceptos matemáticos, matemática educativa, didácticaResumen
Objetivo: El artículo se propone argumentar, desde la didáctica de la Matemática, la necesidad de que los estudiantes trabajen con la definición de límite funcional para que puedan apropiarse del concepto y sus características esenciales.
Métodos: Investigación-acción, análisis-síntesis, y la revisión documental.
Resultado: El resultado principal del estudio es una propuesta didáctica para el estudio del concepto de límite por parte de los estudiantes de ingeniería.
Conclusiones: Se arriba a una propuesta didáctica para guiar a los docentes para lograr que los estudiantes se apropien del referido concepto. Se incluyen varios ejemplos para guiar a los docentes en la aplicación de la propuesta.
Descargas
Referencias
Amaya, T., Pino-Fan, L. y Medina, A. (2016). Evaluación del conocimiento de futuros profesores de matemáticas sobre las transformaciones de las representaciones de una función. Educación Matemática, 28(3), 111-144. https://www.scielo.org.mx/pdf/ed/v28n3/1665-5826-ed-28-03-00111.pdf
Báez, N. (2018). Estrategia didáctica para la formación de conceptos en el proceso enseñanza-aprendizaje del Cálculo Diferencial de una variable real en las carreras de ingeniería. Tesis Doctoral inédita. Universidad de Camagüey, Cuba.
Báez, N. y Blanco, R. (2020). La epistemología de la matemática en su didáctica. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 6(3), 105-116. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8605598.
Baker, W., Dias, O. & Czarnocha, B. (2016). Creating action schema based on conceptual knowledge. Didactica mathematicae, (38), 5–31. https://eudml.org/doc/292622.
De Olivera, L. & Cheng, D. (2011). Language and the Multisemiotic Nature of Mathematics. The Reading Matrix, 11(3), 255-268. https://eric.ed.gov/?id=EJ967315.
Domingos, A. (2010). Learning advanced mathematical concepts: the concept of limit. https://hal.science/hal-02182374/file/cerme6_proceedings.pdf#page=2348.
Duval, R. (1999). Representation, vision and visualization: cognitive function in mathematical thinking. https://eric.ed.gov/?id=ed466379.
Dubinsky, E. & McDonald, M. (2001). APOS: A Constructivist Theory of Learning in Undergraduate Mathematics Education Research. En D. Holton (Ed.), The Teaching and Learning of Mathematics at University Level: An ICMI Study (págs. 273-280). New York, USA: Kluwer Academic Publishers.
Guarin, A. y Parada, S. (2023). Acciones y expresiones de la comprensión del límite de una función en un punto por estudiantes de cálculo diferencial. Educación Matemática, 35(1), 197-228. https://www.redalyc.org/journal/405/40576229009/40576229009.pdf.
Hernández, C., Prada, R. y Ramírez, P. (2017). Obstáculos epistemológicos sobre los conceptos de límite y continuidad. Perspectivas, 2(2), 73-83. https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/1316.
Hernádez-Sampieri, R. & Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativas; cualitativa y mixta (6ta ed.). Ciudad México: Mc. Graw Hill Education. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/64591365/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n._Rutas_cuantitativa__cualitativa_y_mixta-libre.pdf?1601784484=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DMETODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_RUTA.pdf
Riccomini, P. J., Hughes, E. & Fries, K. (2015). The languages of Mathematics: The importance of teaching and learning Mathematical vocabulary. Reading and writing, 31(3), 235-252. Recuperado el 10 de septiembre de 2023, https://eric.ed.gov/?id=EJ1060695
Kidron, I. (2015). The epistemological dimension revisited. https://hal.science/hal-01289449/.
Mellado, J., Sánchez, M. y Coriat, M. (2016). Tratamiento del límite finito en libros de texto españoles de secundaria: 1933-2005. Educación Matemática. 28(1), 125-152. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5989359
Morales, M., Fuentes, N. y Rodríguez, H. (2014). La sistematización como método de la investigación educativa en la formación inicial de profesores. Revista Varela, 14(37), 75-85. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8313845.
Sjögren, J. (2011). Concept Formation in Mathematics. Tesis doctoral inédita, Universidad de Gotemburgo, Suecia. https://www.divaportal.org/smash/record.jsf?pid=diva2%3A512099&dswid=-4264.
Tall, D. & Vinner, S. (1981). Concept image and concept definition in mathematics with special reference to limits and continuity. Educational Studies in Mathematics, 12, 151-69. Recuperado el 10 de septiembre de 2023, de https://link.springer.com/article/10.1007/BF00305619.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Transformación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.