Análisis histórico del proceso de acción tutorial en el ámbito educativo
Palabras clave:
Acción tutorial, tutor, enseñanzaResumen
El proceso de la acción tutorial ha tenido un carácter individual a lo largo de la historia de la educación. En la investigación de la que se da cuentas se efectuó una revisión de cómo se ha desarrollado la acción tutorial en el ámbito educativo desde la antigua Grecia, hasta la actualidad, tomando en cuenta a) la concepción de la tutoría, b) Las áreas de orientación tutorial privilegiadas, c) el papel concedido a la orientación del aprendizaje, y d) rol del acompañamiento tutorial en la orientación. De esta manera se propone, realizar un análisis histórico del desarrollo de la acción tutorial, que permita explicar la continuidad de la práctica tutorial en el ámbito educativo mexicano. El estudio aportó las principales tendencias de la acción tutorial en la educación primaria, lo cual evidenció que esta ha evolucionado desde el aprendizaje de temas filosóficos, éticos y otros; hasta intencionar aprendizajes múltiples que comprometen el desarrollo de competencias.
Descargas
Referencias
ANUIES. (2001). Programa Institucional de Tutoría. Una propuesta de la ANUIES para su organización y Funcionamiento en las instituciones de educación superior. México: ANUIES.
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). (2001). Programa Institucional de Tutoría. Una propuesta de la ANUIES para su organización y funcionamiento en las instituciones de educación superior. México.
Aubrey, C. (1990). An overview of consultation. Londres: Falmer Press.
Bisquerra, R. (1998). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Primer Foro Institucional de Tutoría Académica . Madrid: Praxis.
Castrejón, M. (1982). Biblioteca de Grandes Pensadores. Madrid: Paido.
Colunga, S., García, J., & Álvarez, N. (2012). La profesionalización del personal docente que ejerce la función tutorial en la educación superior. Transformación, 8(1) 20-30.
Fiol, M. G. (2006). Formación para la tutoría . México: ANUIES.
Foment, E. (2012). Santo Tomás de Aquino. Obra completa. Madrid: Gredos.
Galindo, M. A. (1948). Los tratados sobre educación de principes. Madrid: Consejo Superior de Investigación Científica.
Konstantinov, N., Medinski, E. N., & Shabaeva, M. (1988). Historia de la Pedagogía Universal . La Habana: Pueblo y Educación.
Lazaro, A., & Asensi, J. (1987). Manual de orientación escolar y tutorías. Madrid: Narcea.
Lippit, G. (1986). The consulting process in action. San Diego : Univeristy Associates.
López, A., Ponce, T., & L., G. S. (2006). Pobreza y comportamiento: enloqueciendo al tutor del siglo XXI. Memorias del 2º Encuentro nacional de yutoría innovando el vínculo educativo. Monterrey.
López, S. A. (2003). El tutor una innovación en educación para una universidad de clase mundial:
reflexiones del cotidiano frente a desafíos de pobreza y comportamiento . Toluca: Memorias del primer foro interno de tutoría académica” de la mano con la formación integral del estudiante de la UAEM, del 26 al 28 de noviembre,.
Marx, C. (1973). Obras Completas. Moscú: Progreso.
Menchén Bellón, F. (s.f.). El tutor, dimensión histórica, social y educativa . Madrid: CCS.
Rodríguez, E. (1998). Teoría y práctica de la orientación educativa. Barcelona: UNESCO.
Vives, L. (1993). El profesor. Revista de Orientación Pedagógica,(258), 120-130.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Transformación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.