Life project and university education: an exploratory study at the University of Camaguey

Authors

Keywords:

motivation, formative education, university student

Abstract

Objective: This paper aims at exploring University of Camaguey students’ life projects in  connection with their professional.

Methods: The authors relied on a case study method, interviews and observation, as well as techniques such ten desires, completing phrases and focal group, together with theoretical procedures such as induction‐deduction and analysis‐synthesis.

Results: The study reveals an inadequate relation between life project’s configuration and the training process, insufficient theoretical and methodological limitations to enhance both of this processes.

Conclusions: Closely tied to social representations and beliefs, University of Camagüey students’ life projects are still poorly structured, pursue conflicting goals, showing an inadequate relation to reality from the perspective of the formative process. 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Lic. Alfredo J. Pérez Gamboa, University of Camagüey

    Licenciado en Psicología, se desempeña como profesor de la carrera de Psicología de la Universidad de Camagüey, ha realizado estudios anteriores sobre los proyecto de vida de los jóvenes, actualmente desarrolla una investigación en opción al Grado Científico de Doctor en Pedagogía en el mismo tema. 

  • Dr. C. Yanetsy García Acevedo, University of Camagüey

    Doctor en Ciencias Pedagógicas y Profesora Titular, se desempeña como profesora de la carrera Licenciatura en Educación. Pedagogía Psicología, ha impartido cursos de postgrado relacionados con el proceso formativo, la orientación profesional y el proyecto de vida.

  • Dr. C. Jorge García Batán, University of Camagüey

    Doctor en Ciencias Pedagógicas y Profesor Titular, ejerce como Director del Centro de estudios de la Educación Enrique José Varona (CECEDUC), tiene una amplia trayectoria en la formación doctoral.

References

Alfonso, I. (2014). Concepción de orientación educativa universitaria integradora de los procesos sustantivos para estudiantes de primer y segundo año de carreras de ingeniería. La Habana: Editorial Universitaria. Recuperado el 20 de junio de 2017, de beduniv.reduniv.edu.cu/fetch.php?data=1409&type=pdf&id=1409&db=1

Alfonso, I., & Serra, R. (2016). ¿Por qué es necesaria la orientación educativa en la universidad de hoy? Referencia Pedagógica(1), 16-27. Recuperado el 23 de Octubre de 2018, de www.rrp.cujae.edu.cu

Alonso, A. (2006). Estudio de casos: Selección de lecturas. La Habana: Editorial Felix Varela.

Alonso, Y., & Echerri, D. (2012). Proyectos de Vida de los jóvenes de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Tesis de Diploma, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Facultad de Psicología, Santa Clara. Recuperado el 23 de Octubre de 2018, de http://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/2005

Arzate, R., González, R., Mendoza, H., & Cabrera, N. (2014). La configuración del proyecto de vida como estrategia didactica para formar psicólogos. Integración Académica en Psicología, 2(6), 24-34. Recuperado el 23 de Octubre de 2018, de http://integracion-academica.org/attachments/article/69/La%20configuraci%C3%B3n%20del%20proyecto%20de%20vida.pdf.

Arzuaga, M. (julio-septiembre de 2011). Los proyectos de vida profesionales en la educación superior pedagógica. En J. del Pino, A. García, Y. Cuenca, R. Pérez, & M. Arzuaga, Orientación educativa y proyecto de vida: hacia una formación personalizada del profesional de la educación (Vol. 9, págs. 13-17). La Habana: Educación cubana. Recuperado el 21 de Enero de 2019, de http://www.cubaeduca.cu/media/www.cubaeduca.cu/medias/pdf/2796.pdf.

D` Ángelo, O. (1982). Algunas cuestiones teóricas y metodológicas sobre el estudio de la personalidad: Las tendencias orientadoras de la personalidad y los proyectos de vida futura del individuo. La Habana: Pueblo y Educación.

D` Ángelo, O. (1994). Modelo integrativo de los proyectos de vida. La Habana: Provida.

D` Ángelo, O. (1996). El desarrollo personal y su dimensión ética. La Habana: Prycrea.

D` Ángelo, O. (1997). Proyectos de vida y autorrealización de la persona. La Habana: Academia.

D` Ángelo, O. (1998). Desarrollo Integral de los Proyectos de Vida. La Habana: Provida.

D` Ángelo, O. (2001). Sociedad y educación para el desarrollo humano. La Habana: Félix Varela.

D` Ángelo, O. (2003). Investigaciones y aplicaciones de Proyectos de Vida para el desarrollo profesional creador. La Habana: PRYCREA.

Echeverría, B., & Martínez, P. (mayo-agosto de 2015). Luces entre sombras de la Orientación. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(2), 1-13. doi:10.6018

García, L., & Echerri, D. (2015). Proyectos de Vida de los jóvenes artistas miembros de la Asociación Hermanos Saiz, Filial Villa Clara. Tesis de Diploma, Universidad Central "Marta Abreu de las Villas", Facultad de Psicología, Santa Clara. Recuperado el 23 de Octubre de 2018, de http://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/2073

García, Y. (2016). La reafirmación profesional en la formación del profesor. Tesis doctoral. Camaguey: Universidad de Camagüey. Recuperado el 23 de Octubre de 2018, de beduniv.reduniv.edu.cu/fetch.php?data=1592&type=pdf&id=1597&db=1

García, Y., & Fuentes, M. (2018). Estrategia pedagógica para la reafirmación profesional desde el colectivo de año académico. Transformación, 14(1), 133‐146. Recuperado el 5 de Junio de 2017, de scielo.sld.cu/pdf/trf/v14n1/trf12118.pdf

Gómez, L., & Luis, M. (diciembre de 2009). Nuevas condiciones juveniles y trayectorias de vida en cuba: una aproximación al tema. Última Década(31), 11-29. Recuperado el 5 de Junio de 2017, de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=19511968002

Hernández, Fernández, C., & Batista, P. (2010). Metodología de la investigación (5ta ed.). México D.F.: McGraw-Hill.

Herrera, J., Guevara, G., & García, Y. (2014). La orientación educativa para la estimulación de proyectos de vida en estudiantes universitarios. Gaceta Médica Espirituana, 16(2), 1-10. Recuperado el 23 de Octubre de 2018, de scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212014000200016

Horruitiner, P. (2012). La universidad latinoamericana contemporánea: retos y desafíos. La Habana: Editorial Universitaria.

Lajes, S., & Balbín, M. (septiembre-diciembre de 2015). La formación del profesional: una experiencia cubana. Transformación, 11(3), 1-8. Recuperado el 23 de Octubre de 2018, de https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/1499

Martínez, Y. (2018). EL desarrollo de proyectos de vida hacia carreras pedagógicas en adolescentes de la enseñanza preuniversitaria. Tesis doctoral inédita. Camaguey: Universidad de Camaguey "Ignacio Agramonte Loynaz".

Mayet, M. (2012). El proyecto de vida profesional en la formación inicial del profesor. Tesis doctoral inédita. Santiago de Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas “Frank País García”.

Mendoza, I., Machado, E., & Montes de Oca, N. (2015). Modelo de orientación vocacional para la elaboración de proyectos personales de vida. Transformación, 11(3), 50-59. Recuperado el 23 de Octubre de 2018, de https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/1504

Ordaz, M. (2011). Concepción psicopedagógica del proceso de orientación: Estrategia para su implementación en la Universidad de Pinar del Río. Pinar del Río: Editorial Universitaria.

Pérez, A., & Echerri, D. (2016). Propuesta de programa para potenciar proyectos de vida desarrolladores en jóvenes seropositivos del municipio de Santa Clara. Tesis de Diploma, Universidad Central "Marta Abreu de las Villas", Facultad de Ciencias Sociales, Santa Clara. Recuperado el 23 de Octubre de 2018, de http://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/74

Ramírez-Díaz, J. (mayo-agosto de 2016). Repercusiones del consumismo en el proyecto de vida: Un análisis desde la educación ciudadana. Revista Electrónica Educare, 20(2), 1-20. doi:10.15359/ree.20-2.2

Vommaro, P. (2015). Juventudes y políticas en la Argentina y en América Latina: Tendencias, conflictos y desafíos. Buenos Aires: Grupo Editor Universitario.

Downloads

Published

2024-03-18

How to Cite

Life project and university education: an exploratory study at the University of Camaguey. (2024). Transformación, 15(3), 365‐381. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/108

Most read articles by the same author(s)