José Martí from the socio‐educational dimension in the springing up process of a unique party in Cuba

Authors

Keywords:

social education, social agencies,, socialization, leadership

Abstract

Objective: This paper aims at revealing José Marti’s imprint in the springing up process of a unique party in Cuba resulting from his social and political leadership.

Methods: Following a materialist dialectic perspective and a systemic approach, the authors rely on the critical analysis of sources (specifically Marti’s), analysis‐synthesis, historical‐logical; induction‐deduction, systematizing procedures.

Results: A critical analysis of the theoretical framework is carried out, according to different authors. On that same basis, the authors devise a definition for the notion social dimension of education and its relation to social agents that contribute to the springing up a unique party model in Cuba; it is pointed out what a social educator is; likewise, the relationship between the socio‐educational dimension and the social educator is underlined; finally, the authors illustrate ways for understanding by Marti's partisan epistemology and his imprint in the unique party model just mentioned.

Conclusions: The author arrived at the conclusion that in organizing the Cuban Revolutionary Party Marti contributes to the notion of the need of a unique party. While configuring his political

 

epistemology, he educates the independence forerunners, leaders, and the people, confirming his role as an educative social agent. 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • M. Sc. Noel Manzanares Blanco, Universidad de Camagüe. Camagüey, Cuba.

    Máster en Estudios Sociales y Profesor Auxiliar del Departamento de Marxismo Leninismo de la Facultad Ciencias Sociales en la Universidad de Camagüey, Cuba. Doctorando en Ciencias de la Educación. Es ensayista y analista de temas históricos, políticos y educacionales, y columnista de Cubainformación, España.

     

  • Dr. C. Maritza Álvarez López, Escuela Provincial del Partido Comunista de Cuba Cándido González Morales. Camagüey, Cuba.

    Doctor en Ciencias Pedagógicas, Máster en Educación Superior y Profesora Titular de la Escuela Provincial del Partido de Camagüey. Tiene 41 años de experiencia docente. Imparte docencia de Historia y Relaciones Internacionales. Sus investigaciones y artículos están relacionados con esas materias

     

  • Dr. C. María Isabel Bardina Torres, Universidad de Camagüe. Camagüey, Cuba

    Profesora investigadora del Centro de Estudios de Ciencias de la Educación, en la Universidad de Camagüey.  Dr. C. Pedagógicas, especialista en formación para la vida y profesional. Jefa de proyectos, autora y asesora de trabajos sobre psicopedagogía, metodología de la investigación y la historia de la Educación, en Cuba y el extranjero.

References

Bardina, M. I. (2019). Cuba: Concepción de formación. Eje de la pedagogía martiana. Recuperado el 4 de enero de 2021, de https://otrasvoceseneducacion.org/archivos/author/mibardinat.

Blog Emagister. (2021). ¿A qué se dedica un educador social? Recuperado el 3 de diciembre de 2021, de https://www.emagister.com/blog/se-dedica-educador-social/

Bonachea, O. & Pérez, S. (2008). Características que distinguen a un educador social. Revista Varela, 8 (21), 12 - 22. Recuperado el 2 de marzo de 2021, de http://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/download/683/1305/2801

Buenavilla, R. (2004). José Martí: Educador Social. En G. García, Temas de introducción a la formación pedagógica (págs. 144-355). La Habana: Pueblo y Educación. Recuperado el 9 de marzo de 2021

Claramunt, A. (2009). El Trabajo social y sus múltiples dimensiones: hacia la definición de una cartografía de la profesión en la actualidad. Revista Fronteras (5), 91-104. Recuperado el 4 de enero de 2021, de https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/28649/1/RF_Claramunt_2009n5.pdf

Engels, F. (2001). Carta a Conrado Schmidt del 5 de noviembre de 1890. Recuperado el 5 de noviembre de 2021, de https://www.marxists.org/espanol/m-e/cartas/e5-8-90.html

Febles, M. (2021, 9 de abril). Guáimaro en la gloria de Cuba libre y en las constituciones de heroica virtud. Granma. Recuperado el 9 de abril de 2021, de https://www.granma.cu/cuba/2021-04-09/guaimaro-en-la-gloria-de-cuba-libre-y-en-las-constituciones-de-heroica-virtud-09-04

Fernández, N. (2022). El 24 de febrero 1895: la respuesta revolucionaria de José Martí. Recuperado el 24 de febrero de 2022, de https://www.cubahora.cu/historia/24-de-febrero-1895-la-respuesta-revolucionaria-de-jose-marti.

Font, S. (2021). Trabajo Social y Educación Popular: aportes a la dimensión socio-educativa profesional con sujetos colectivos. Tesis de grado. Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales. Montevideo, Uruguay Recuperado el 4 de enero de 2021, de https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/30337/1/TTS_FontSoriaSofia.pdf.

García, M. (2022). A Dominicana en busca de Gómez. Recuperado el 7 de diciembre de 2022, de Revista Verde Olivo: https://www.verdeolivo.cu/es/noticias/especiales/dominicana-en-busca-gomez.

Lannes, M., Miranda, I. & Pérez, L. (2018). Análisis cualitativo de las contribuciones a la educación cubana de educadores destacados del siglo XX. Revista Didas@alia: Didáctica y Educación, 9(1), 171-180. Recuperado el 10 de octubre de 2021, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6595077.

López, F. (2022). ¿Por qué el 10 de octubre? Recuperado el 10 de octubre de 2022, de CubaDebate: http://www.cubadebate.cu/especiales/2022/10/10/por-que-el-10-de-octubre/.

Marichal, N. (2023). Contribución de la obra educativa de Ángel Hernández Navarro como educador social. tesis doctoral inédita. Universidad de Camagüey, Cuba.

Martí, J. (1991a). Discurso en conmemoración del 10 de octubre de 1868, en Hardman Hall, Nueva York. 10 de octubre de 1890. En J. Martí, Obras Completas (Vol. IV, págs. 245-255). La Habana, Cuba: Ciencias Sociales.

Martí, J. (1991b). Al general Máximo Gómez. 20 de julio de 1882. En J. Martí, Obras Completas (Vol. I, págs. 166-171). La Habana, Cuba: Ciencias Sociales.

Martí, J. (1991c). Al general Máximo Gómez. 10 de octubre de 1884. En J. Martí, Obras Completas (Vol. I, págs. 176-180). La Habana, Cuba: Ciencias Sociales.

Martí, J. (1991d). A J. A. Lucena. En J. Martí, Obras Completas (Vol. I, págs. 184-188). La Habana, Cuba: Ciencias Sociales.

Martí, J. (1991e). Discurso en conmemoración del 10 de octubre de 1868, en Masonic Temple. 10 de octubre de 1887. En J. Martí, Obras Completas (Vol. IV, págs. 212-226). La Habana, Cuba: Ciencias Sociales.

Martí, J. (1991f). Discurso en conmemoración del 10 de octubre de 1868, en Masonic Temple. 10 de octubre de 1888. En J. Martí, Obras Completas (Vol. IV, págs. 227-232). La Habana, Cuba: Ciencias Sociales.

Martí, J. (1991g). Discurso en el Liceo Cubano. Tampa. 26 de noviembre de 1891. En J. Martí, Obras Completas (Vol. IV, págs. 267-279). La Habana, Cuba: Ciencias Sociales.

Martí, J. (1991h). Bases y Estatutos Secretos del Partido Revolucionario Cubano. En J. Martí, Obras Completas (Vol. I, págs. 274-284). La Habana, Cuba: Ciencias Sociales.

Martí, J. (1991i). El Partido Revolucionario Cubano. En J. Martí, Obras Completas (Vol. I, págs. 364-369). Ciudad de La Habana, Cuba: Ciencias Sociales.

Martí, J. (1991j). La proclamación del Partido Revolucionario 10 de abril. En J. Martí, Obras Completas (Vol. I, págs. 386-391). Ciudad de La Habana, Cuba: Ciencias Sociales.

Martí, J. (1991k). Manifiesto de Montecristi. En J. Martí, Obras Completas (Vol. IV, págs. 92-101). La Habana, Cuba: Ciencias Sociales.

Méndez, N. (2016). La acción socioeducativa y la investigación acción democratización de la vida cotidiana. Revista Costarricense de Trabajo Social(12), 73-77. Recuperado el 4 de enero de 2021, de https://revista.trabajosocial.or.cr/index.php/revista/article/view/183/204.

Pulido, Ó. (2017). ¿Sirve la historia de la educación hoy? Praxis y Saber , 8(17), 9-14. Recuperado el 10 de octubre de 2021, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2216-01592017000200009.

Torres, P. (2021). Las ciencias de la educación en Cuba. “Hablan” las evidencias: ¿qué hay que mejorar? Revista Educación y sociedad, 19(Número especial), 173-192. Recuperado el 4 de abril de 2020, de https://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/download/1998/3248/10368

Downloads

Published

2023-04-14

How to Cite

José Martí from the socio‐educational dimension in the springing up process of a unique party in Cuba. (2023). Transformación, 19(2), 282-296. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/34