Developing oral communicative skills in the Italian Language
Keywords:
communication skills, interaction, learning activities, foreign language instructionAbstract
Objective: The teaching and learning process of the Italian language is still facing problems related to students’ difficulties in oral communication in the foreign language. This article aims at devising a system of interactive activities that contribute to the development of communication skills.
Methods: After completing a theoretical framework, the authors conducted surveys, interviews, and observation to collect data leading to students’ oral communication skill assessment. Finally, experts’ criteria were used to evaluate the effectiveness of the proposal.
Result: The main finding is a proposal of a system of structured oral communication skills aimed at improving the production and reception of discourse and interaction in the Italian language among Spanish speakers.
Conclusion: The practice of oral communicative activities as a system, with a focus on the students’ expressive needs distinguishing production, reception of speech and interaction favors the development of oral communication skills.
Downloads
References
Antich, R. (1988). Metodología de la enseñanza de lenguas extranjeras. La Habana: Pueblo y Educación.
Cabero, J., & Infante, A. (2014). Empleo del método Delphi y su empleo en la investigación en comunicación y educación. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa(48), 11-12. Recuperado el 10 de enero de 2018, de Recuperado de: http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec48/n48_Cabero_Infante.html
Carvajal, B. M., Colunga, S., & Montejo, M. N. (2013). Competencias informacionales en la formación del profesional. Humanidades Médicas, 13(2), 526-545. Recuperado el 3 de junio de 2017, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727-81202013000200013&script=sci_arttext&tlng=pt
Consejo de Europa. (2017). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación. Madrid: Instituto Cervantes. Recuperado el 3 de abril de 2016, de http://cvc.cervantes.es/obref/marco/default.htm
Engelhardt, H. (1980). Fundamentos metodológicos de la Práctica Integral de la Lengua Extranjera en las escuelas de idiomas de la educación de adultos. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
Finocchiaro, M. (1989). The Functional Approach to Language Teaching. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
Gainza, L. M., & Montejo, M. N. (2015). Corregir errores y estimular la comunicación oral en lengua extranjera. Humanidades Médicas, 15(2), 340-354. Recuperado el 9 de diciembre de 2017, de humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/805
Leontiev, A. N. (1981). Actividad Conciencia y Personalidad. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
Marx, C., & Engels, F. (1980). Feverbach. Oposición ente las concepciones materialista e idealista. En C. Marx, & F. Engels, Obras escogidas (Vol. I, págs. 11-81). Moscú: Progreso.
Montejo, M. N. (2006). Procedimientos para la reconstrucción y autorregulación de las estrategias de lectura. Recuperado el 9 de diciembre de 2018, de http://bivi.reduc.edu.cu:8080/jspui/handle/123456789/942
Montejo, M. N. (2016). La preparación y edición de artículos científicos en el proceso de formación del investigador. Pedagogía Universitaria, 21(1), 16-28. Recuperado el 3 de julio de 2017, de https://cvi.mes.edu.cu/peduniv/article/view706/pdf_78
Morante, P. (2001). Metodología: Scienza, passione or artigianato? Cuadernos de italianistica cubana, 3(4), 33-43.
Morow, K., & Johnson, K. (1981). Communication in the Classroom: applications and methods for a communicative approach . London: Longman.
Portal, G. (2008). Sistema de actividades para el desarrollo de la educación ambiental en los estudiantes del CSIJ “Francisco Vales Ramírez”. Tesis de maestría inédita. Sancti Spíritu , Cuba: Instituto Superior Pedagógico "Silverio Blanco".
Rico, P. (2003). Proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador en la escuela primaria. La Habana: Pueblo y Educación.
Rodríguez, L. (2006). Insegnare con creatività. Cuadernos de italianistica cubana, 7(12), 123-135.
Roméu, A. (2007). El enfoque cognitivo, comunicativo y socio-cultural en la enseñanza de la lengua y la literatura. La Habana: Pueblo y Educación.
Salellas, M., & Francés, O. (2014). El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas en la escuela. Transformación, 10(2), 86-98. Recuperado el 3 de abril de 2016, de https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/1535
Vygotsky, L. S. (1996). El desarrollo de los procesos psíquicos superiores. Barcelona: Editorial Crítica.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Transformación

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.