Mountain names in the geographical dictionary of Camagüey Province, environmental studies, and environmental education

Authors

  • Luis Francisco Alfonso Ferrá Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí” Author
  • Andrés Díaz López Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí” Author
  • Nilda Herminia Martínez González Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí” Author

Keywords:

geographical names, geomorphological accidents, geographical dictionaries, toponymy

Abstract

The research contributes to the project intended to provide the province of Camagüey with a geographical dictionary, a reference book for economic entities and academic institutions. The article is aimed at standardizing the use of geographical names in education and scientific research in Camagüey. Several methods of geographical research were used, cartographic methods, observing geographic objects in place and field research included. The findings were assessed by means of consulting experts on the topic and computer data processing. The methodology employed follows the guidelines of the national group of advisors for geographical names and the group of advisor of Camagüey province. The most widely used geographical names in the regions were listed in the dictionary.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Luis Francisco Alfonso Ferrá , Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí”

    Profesor Auxiliar y Máster en  Didáctica de la Geografía se ha desempeñado por más de 30 años como profesor de Geografía de Cuba, ha impartido cursos en programas de postgrado de Educación Ambiental, Cartografía y Geografía  Regional entre otros, es miembro de la Subcomisión Nacional de Planes y Programas y se ha desempeñado como profesor del Programa “Universidad para Todos”. 

  • Andrés Díaz López , Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí”

    Profesor Titular y Doctor en Ciencias Pedagógicas, se desempeña como Rector de la Universidad y profesor de Geografía de los Suelos y profesor del Programa de Formación Doctoral de la institución y de las maestrías Ciencias de la Educación, Educación y Educación Ambiental. 

  • Nilda Herminia Martínez González , Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí”

    Profesora Auxiliar, Máster en Didáctica de la Geografía se ha desempeñado por más de 30 años como profesora de Geografía Física, Mapa Político y Cartografía, actualmente es la profesora principal de Geografía Física.

References

Academia de Ciencias de Cuba. (1989). Atlas de Camagüey. La Habana: Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía.

Academia de Ciencias de Cuba. (1989). Nuevo Atlas Nacional de Cuba. La Habana: Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía.

Academia de Ciencias de Cuba. (1990). Estudio de los grupos Insulares y zonas Litorales del Archipiélago Cubano con fines turísticos: cayos Mégano Grande, Cruz, Romano y Guajaba. Editorial. La Habana: Científico-Técnica.

Campistrous, L., & Rizo, C. (1998). Indicadores e investigación educativa. Ciudad de La Habana: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.

Comisión Nacional de Nombres Geográficos y Facultad de Geografía de la Universidad de la Habana. (2011). Los Nombres Geográficos de Cuba. Partes I y II. La Habana: Tabloide de Universidad para Todos.

Comisión Nacional de Nombres Geográficos y Oficina de Hidrografía y Geodesia. (2000). Diccionario Geográfico de Cuba. Ciudad de La Habana: Ediciones GEO, Empresa GEOCUBA Cartografía.

Comisión Nacional de Nombres Geográficos. Mapa Toponímico de Cuba. (2000). Diccionario Geográfico de Cuba. La Habana: Ediciones GEO.

Comisión Provincial de Nombres Geográficos, Oficina de Hidrografía y Geodesia. (formato pdf,2013): Diccionario Geográfico de Camagüey.

Días J. L., Hernandez, Portela, Blanco, Magaz. (1989). Los principios básicos de la clasificación morfoestructural del relieve cubano y su aplicación en la región centro-oriental de Cuba. (1986). Academia de Ciencias de Cuba. Ciudad de La Habana: Instituto de Geografía.

Grupo Técnico Asesor de Nombres Geográficos del Consejo de la Administración Provincial, Oficina de Hidrografía y Geodesia y Empresa Geocuba Camagüey - Ciego de Ávila. (2004). Listado Oficial de Nombres Geográficos (ORÓNIMOS) de la provincia de Camagüey.

Empresa Geocuba Camagüey - Ciego de Ávila. (2010) Mapa topográfico 1:25 000. Camagüey

Hernández Herrera, P. (2005).La enseñanza de la geografía de Cuba: un estudio histórico crítico desde

hasta el año 2000. Tesis doctoral inédita en opción al grado científico de Doctor en Ciencias

Pedagógicas. La Habana: Instituto Superior Pedagógico "José Martí"

Hernández Santana, J. R. (1987). Geomorfología estructural y geodinámica reciente del relieve de Cuba Suroriental en la zona de interacción entre la Microplaca Cubana y la fosa profunda de Bartlett. Tesis doctoral inédita. Moscú: Instituto. Geográfico de Rusia.

Lilienberg, D. A. (1993). Movimientos tectónicos recientes de Cuba. Tomos I., II. Ciudad de La Habana

Luis Machín J. (2004) El estudio del relieve. Contribución al desarrollo sostenible en Cuba. Tesis doctoral inédita. La Habana.

Spiridonov, A.I. (1981) Principios de la metodología de las investigaciones de campo y el mapeo geomorfológico. Tomo I, II y III. (Trad. R. del Busto). Ciudad de La Habana: Universidad de La Habana.

Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI). (2011). Información de Cuba y sus territorios. La Habana: Disponible en www.onei.cu.

Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI). (2013). Censo de Población y Viviendas 2012. Informe sobre cifras preliminares. Disponible en www.onei.cu.

Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI). (2011). Anuario Demográfico de Cuba. Disponible en www.onei.cu.

United Nations Children's Fund (UNICEF). (2012). Estado Mundial de la Infancia .

Downloads

Published

2024-12-31

How to Cite

Mountain names in the geographical dictionary of Camagüey Province, environmental studies, and environmental education. (2024). Transformación, 10(1), 67-80. https://transformacion.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/511

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.

Most read articles by the same author(s)