Organizing the process of education of motives toward the teaching profession
Keywords:
motivation, education of motives, structure of the education of motivesAbstract
The education of motives toward the teaching profession is a widely discussed topic by the professionals of pedagogy and psychologist engaged in researching the problems from numerous angles. However, the study of suitable scientific procedures to accomplish such motivation has received less attention. This article is aimed at proposing the organization of procedures for the education of motives toward the teaching procedures in primary education final grades. Several methods were used for describing the process involved and the corresponding components of the system; the method of stimulating emerging interest, characterized by its interdisciplinary and multifactorial character, results from the synergy of such components.
Downloads
References
Bozhovich, L. I. (1979). El problema del desarrollo de la esfera de motivaciones del niño. En Estudio de las motivaciones de la conducta de los niños y los adolescentes. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
Cruz, O. (2014). ¿Qué es la formación integral? Recuperado el 17 de marzo de 2014, de http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100216173059AANrEid
Cruz, Y., Pardo, M., Núñez, N., Cruz, M., Suárez, A., & Sánchez, G. (Diciembre de 2012). Reafirmación vocacional en el proceso docente educativo en el segundo año de la carrera de Medicina. EducMedSuper, 26(3), http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S086421412012000300003&script=sci_arttext.
De la Herrán, A. (2008). Didáctica de la motivación. Suplemento Pedagógico Acade,(26), 6-9. Recuperado el 8 de agosto de 2013, de: http:// www.pangea.org/peremarques/dioe/.
De la Herrán, A. (2008). Didáctica de la motivación. , (25), 10-13, y (26), 6-9. Madrid, España. Suplemento Pedagógico Acade(25), 10-13. Recuperado el 8 de agosto de 2013, de: http:// www.pangea.org/peremarques/dioe/.
Del Pino, J. L. (2011). Orientación educativa. La Habana: Pueblo y Educación.
Despaigne, M. (2011). La construcción de la identidad profesional pedagógica desde los institutos preuniversitarios vocacionales de ciencias pedagógicas. Santiago de Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas "Frank País García".
Ferrer, M. T. (2004). Las habilidades pedagógico profesionales en el Maestro Primario. Un modelo para su evaluación. En Profesionalidad y Práctica Pedagógica. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
Fundora, R. A. (2004). Estrategia de formación vocacional pedagógica hacia las ciencias sociales en los IPVCP. Tesis doctoral inédita. Ciudad de La Habana : Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.
Gaede, M. R. (2003). Propuesta metodológica para la asignatura práctica laboral supervisada en análisis clínico que contribuye a elevar el componente social de la motivación profesional en los estudiantes de la UFOP. Tesis doctoral inédita. Ciudad de La Habana: Insituto Central de Ciencias Pedagógicas.
García, A. E. (2008). Motivación individual. Recuperado el 8 de agosto de 2013, de http://grupos.emagister.com/documento7administracion-motivacion-y-organizacion-/104838669
Gómez, M. (2005). La orientación profesional como contenido de la educación. Curso 63. Pedagogía 2005. Ciudad de La Habana: Sello Educación Cubana.
González, F. (2013). Curso de subjetividad humana. Hóminis. Ciudad de La Habana.
González, K. (2006). Estrategia de capacitación de los directivos de educación del Municipio Venezuela para la dirección de la orientación profesional pedagógica. Tesis doctoral inédita. Recuperado el 8 de agosto de 2013, de http://www.monografias.com/trabajos57/orientacion-pedagogicaeducadores/orientacion-pedagogica-educadores2.shtml
González, L. A. (2006). La formación vocacional pedagógica en la escuela primaria. Mendive(33), http://www.revistamendive.rimed.cu/nfuentes/num33/pdf/Art_6_Luis.pdf.
González, V. (2011). Orientación educativa-vocacional: una propuesta metodológica para la elección y desarrollo profesional responsable. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
Marx, C., & Engels, F. (1982). Obras escogidas (Vol. III). Moscú: Progreso.
Matos, Z. (2011). Orientación educativa. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
Otero, I. (2001). Modelo de orientación profesional pedagógica. Tesis de maestría inédita Villa Clara. Cuba. Santa Clara: Instituto Superior Pedagógico "Feliz Varela".
Pino, E. M. (Enero-abril de 2015). Una aproximación histórica a la teoría general de los sistemas. Transformación, 11(1), 70-81.
Viltre, C., Leyva, P., Mendosa, L., & Zaldívar, M. (2005). Orientación profesional desde el enfoque holístico-integrador hacia la carrera de licenciatura en Cultura Física para discapacitados físicomotores del consejo popular Nicaragua. Holguín.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Transformación

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.