La formación investigativa de los docentes de la Educación Media Superior en México
Palabras clave:
competencia, competencia docente, competencia investigativaResumen
El artículo aborda el desarrollo de la competencia investigativa como parte del programa de formación de docentes en México. Se asumió como objetivo analizar la actualidad del enfoque por competencias en la formación investigativa de los docentes de la Educación Media Superior y se emplearon como métodos de investigación la revisión documental y bibliográfica, así como la aplicación de encuestas, entrevistas y la observación de actividades docentes. Entre los resultados se destaca la caracterización de la preparación del profesorado en relación con la investigación pedagógica y la promoción del método de trabajo por proyectos, se aporta una conceptualización para el contexto nacional mexicano y se concluye que se trata de un doble reto de los docentes responsabilizados con su autodesarrollo y la formación del alumnado.
Descargas
Referencias
Memorias. (2002). Segundo Coloquio Nacional sobre Formación Docente en el Nivel Medio Superior.
Agüera, E. (2007) MUM_05_Investigación BUAP. Recuperado el 18 de abril de 2012, de http://www.minerva.buap.mx/MUM_DescargasPDF/Documentos_MUM/MUM_05_Investigacion.p df
Añorga, J., & Robau, D. (1995). Glosario de Términos de Educación Avanzada. Ciudad de la Habana: CENESEDA.
Castellanos, B. (2003). La gestión de la actividad de Ciencia e Innovación Tecnológica y la Competencia
Investigativa del profesional de la educación. Recuperado el 5 de marzo de 2012, de www.monografias.com/trabajos22/ competencia-laboral/competencia-laboral.shtml
Comellas, M. J. (2002). Las competencias del profesorado para la acción tutorial. Barcelona: Praxis.
Díaz, A. (2006). El enfoque de competencias en la educación. ¿Una alternativa o un disfraz de cambio? Perfiles Educativos, XXVIII(111), 7-36.
García, J. A., & Tobón, S. (2009). Estrategias didácticas para la formación de competencias. Lima: Representaciones Generales.
Jaik, A., & Barraza, M. A. (2011). Competencias y educación. Miradas múltiples de una relación. México: Instituto Universitario Anglo Español.
Moreno, M. G. (2004). Investigación educativa en Educación Media Superior. Un doble reto para los profesores. Recuperado el 12 de mayo de 2012, de http://www.imced.edu.mx/Ethos/Archivo/30/30-7.pdf
Plá, R. (2005). Las competencias profesionales para el desempeño del docente en la educación de los alumnos desde un enfoque integrador. Curso 51. Congreso Internacional Pedagogía 2005. La Habana: Educación Cubana.
Riezu, I., & Romero, M. (2008). Desarrollando la competencia de investigación en el nivel medio superior.
Recuperado el 18 de abril de 2012, de Disponible en:
http://www.uaq.mx/coloquionacional/sistema/ponencias/ponencia0047.doc México
SEP. (2009). Programa de formación docente de educación media superior. Diplomado “competencias docentes en el nivel medio superior” Módulo 1. Recuperado el 18 de abril de 2012, de http://www.profordEducación Media Superior .cfie.ipn.mx/profordEducación Media Superiorhttp://www.profordEducación Media Superior .cfie.ipn.mx/profordEducación Media Superior 3ra/modulos/mod1/pdf/modulo1/Modulo1.pdf
Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Talca: Proyecto Mesesup.
Tobón, S., Pimienta, J., & García, A. J. (2010). Secuencias didácticas: hacia el aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson.
Tobón, S., Rial, A., Carretero, M., & García, J. (2006). Competencias, calidad y educación superior. Bogotá: Magisterio.
Vargas, S. (2010). Las competencias investigativas como eje curricular. Recuperado el 18 de abril de 2012, de http://www.eumed.net/rev/ced/18/svr2.htm. México. Consultado el 18 de abril de 2012.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Transformación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.